Se
presentó la reforma del estatuto jurídico del Politécnico Nacional
El titular
del Instituto Politécnico Nacional, Miguel Ángel Correa Jasso, envió al
Ejecutivo federal la propuesta de reforma del estatuto jurídico de esta
institución, que de ser aprobada por el Congreso de la Unión, daría al
Instituto el carácter de órgano del Estado no sectorizado, con
personalidad jurídica y patrimonio propio.
Correa Jasso señaló que esta nueva
figura legal permitirá al IPN continuar ofreciendo educación pública
laica y gratuita, además de contar con un presupuesto propio que la
institución negociaría directamente con la Secretaría de Hacienda, pues
dejaría de ser un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación
Pública.
El director general del IPN comentó que corresponderá
al Presidente de la República, elevar esta propuesta al nivel de iniciativa
de ley a fin de que sea discutida por el Congreso de la Unión y en su caso
aprobada.
La propuesta, dijo, está conformada por 21 artículos,
más ocho transitorios, y tiene como ventaja que la institución ya no
daría cuenta de sus recursos a la Secretaría de Hacienda, aunque sí se
vería obligada a rendir cuentas claras a la sociedad. Para ello, enfatizó,
se propondrá a la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo
Administrativo, misma que fungiría como auditor externo, responsable de
verificar la transparencia en el manejo de los recursos.
Asimismo, la reforma plantea como
innovación, la reorganización de las funciones del Consejo General, que en
este nuevo planteamiento, tendría facultades ejecutivas y resolutivas y
permitiría el equilibrio de poderes.
Al referirse a la autonomía, el
abogado general del IPN, Leoncio Lara Sáenz, aclaró que ésta se verá
reflejada en la libertad académica, de cátedra, de expresión,
presupuestaria y financiera, pero -subrayó- el Instituto no será autónomo
en la forma de gobierno.
Comentó que de aprobarse la iniciativa, el Politécnico
no sería un órgano desconcentrado, sino un órgano del Estado que
ejercería la asesoría y la rectoría de la educación técnica y de la
investigación científica como asesor del Gobierno Federal.
Agregó que otro de los planteamientos innovadores de la
propuesta es la constitución de asociaciones o empresas sin fines de lucro
que exploten las patentes que genera el Instituto y para que presten
servicios a diferentes instancias. Así -agregó- los recursos que se
generen se invertirían para poder prestar un servicio educativo de mayor
calidad.
Al acto de entrega de la iniciativa asistieron, aparte
del Director General y del Abogado General, Jaime Valverde Arciniega,
Secretario General, Julio Di Bella Roldán, director del Canal Once, entre
otros.
|