|
 |
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior |
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTÍNUA
MARZO y ABRIL DE 2000
|
Lugar de impartición: Casa de la ANUIES, Barranca del Muerto 140,
Col. Florida, México 01030 D.F., Teléfono: 56 62 12 71 y fax: 56 61 94 74 |
Curso:
Profesionalización de la docencia l -metodología del proceso enseñanza-aprendizaje (20 horas)
**. Fecha: 6 al 10 de marzo. Horario: 10:00 a 14:00 horas. Expositora: Lic. Margarita
Lehne García. UNAM y Universidad Anáhuac. Contenido: Criterios para hacer una correcta selección,
manejo y adecuación de métodos, técnicas, formas y procedimientos para conducir y lograr el
propósito del proceso enseñanza-aprendizaje. Tendencias de la educación superior en un mundo
cambiante. El ejercicio docente. El proceso enseñanza-aprendizaje. Metodología de la enseñanza.
Modalidades didácticas (técnicas de dinámica grupal, simulaciones, desempeño de roles,
talleres, tutorías y enseñanza asistida por la red Web Based Training). Costo: $1,200.00 para personal
de instituciones afiliadas y $1,850.00 para no afiliadas.
Curso:
Evaluación del rendimiento escolar (20 horas) Fecha: 13 al 17 de marzo. Horario:
10:00 a 14:00 horas. Expositora: Mtra. Hilda Matilde Canudas González. UNAM y COMIPEMS. Contenido: Medición
y evaluación en educación: conceptos, escalas de medición, evaluación educativa y psicopedagógica,
calidad de los instrumentos, confiabilidad, validez, normalización y estandarización. Planeación
de la prueba; objetivos del programa a evaluar, peso de los contenidos del programa y de las variables cognitivas,
conceptos, clasificación, número y tipo de preguntas, clasificación (verdadero-falso, opción
múltiple, aparejamiento, jerarquización, ensayo, etc.), elaboración e instrucciones.
Elaboración del instrumento: valoración de las preguntas, análisis estadístico,
estructuración de la prueba, calidad del instrumento, confiabilidad, validez y normas de calificación.
Costo: $1,200.00 para personal de instituciones afiliadas y $1,850.00 para no afiliadas.
Curso:
Evaluación institucional (20 horas) Fecha: 20 al 24 de marzo. Horario: 10:00
a 14:00 horas. Expositora: Mtra. Magdalena Fresán Orozco. Universidad Autónoma Metropolitana. Contenido:
Conceptos fundamentales de la evaluación de la educación. Aspectos generales de la evaluación
institucional. Modalidades de la evaluación institucional. La evaluación institucional en el sistema
de educación superior. El diseño de un proyecto de evaluación institucional. Costo: $1,200.00
para personal de instituciones afiliadas y $1,850.00 para no afiliadas.
Curso-taller:
Análisis y desarrollo de programas educativos -flexibilización curricular*- (20 horas)** Fecha: 27 al 31 de marzo. Horario: 10:00 a 14:00 horas. Expositora: Dra. Ofelia Ángeles Gutiérrez.
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. Contenido: Orientaciones
generales del proceso de diseño curricular. Marco contextual de la propuesta curricular. Los objetivos en
la propuesta curricular. Los contenidos. Condiciones para la determinación de experiencias de enseñanza
y aprendizaje. Relaciones entre lo pedagógico y lo administrativo. Costo: $1,200.00 para personal de instituciones
afiliadas y $1,850.00 para no afiliadas. Expositora Lic. Margarita Lehne García. UNAM y Universidad Anáhuac.
Curso-taller:
Profesionalización ll -evaluación y formación del personal docente-(20 horas)** Fecha: 3 al 7 de abril. Horario: 10:00 a 14:00 horas. Expositora Lic. Margarita Lehne García.
UNAM y Universidad Anáhuac. Contenido: La calidad de la enseñanza. Los docentes y el ejercicio de
la docencia. Variables que intervienen en el comportamiento docente. La evaluación docente. Paradigmas de
la evaluación docente. Metodología de la evaluación docente. Programas de formación
docente. Costo: $1,200.00 para personal de instituciones afiliadas y $1,850.00 para no afiliadas.
* El curso-taller se refiere a proyectos
de investigación educativa, no a proyectos de desarrollo en los campos de la evaluación o la propuesta
curricular, por ejemplo. En necesario que los asistentes traigan los documentos de la investigación que
realizan o estén por emprender; la idea fundamental de ello es trabajar sobre proyectos concretos.
** Para profundizar en la temática
de los cursos marcados con (**), se han diseñado las versiones (l) y (ll), y se sugiere a los participantes
acudir a ambos, aunque también pueden tomarse indistintamente; es decir, asistir al (l) o al (ll). A quienes
tomen los dos cursos se les entregará una constancia por 40 horas.
Informes e inscripciones
Información: Programa de Educación
Continua de la ANUIES, Barranca del Muerto 140, Col. Florida, México 01030 D.F., Teléfono 56 62 12
71 y fax 56 61 94 74. E-mail: cuevas@anuies.mx
Requisitos de inscripción: Para considerarse
formalmente inscrito, deposite el pago correspondiente en la cuenta de la ANUIES: 51-50053610-7, sucursal 401 del
Banco Santander Mexicano y envíe copia al fax 56 61 94 74.
Aviso importante: Las inscripciones se cierran
tres días antes del inicio del curso. La ANUIES se reserva el derecho de cancelar el curso que no reúna
el mínimo de inscripciones.
|