| La Universidad de Guanajuato estableció en Pénjamo
			un Centro de Vinculación Comunidad-Universidad
 El programa es apoyado por la ANUIES, SEDESOL y la Fundación
			Ford Con el propósito de capacitar a los jóvenes
			de la comunidad de Tacuba, Municipio de Pénjamo, Guanajuato, y hacer rentable su actividad cotidiana, prestadores
			de servicio social de las carreras de: Ingeniería en Alimentos, Ambiental, Mecánico Agrícola
			y Agronomía, de la Universidad de Guanajuato, estructuraron, con el apoyo de profesores, un programa de
			adopción de tecnología para la transformación de productos primarios y otro para el aprovechamiento
			del entorno. Con esta propuesta, la Universidad y los profesores y
			alumnos involucrados obtuvieron el Premio Nacional a la Excelencia al Servicio Social Comunitario 1999 que otorgan
			la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Secretaría
			de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Fundación FORD. 
 
 
			 El premio, creado para fortalecer a los mejores proyectos
			institucionales, reconoció en el proyecto denominado:Establecimiento de un Centro de Vinculación
			Comunidad-Universidad en la región de la Herradura del Municipio de Pénjamo, cualidades y características
			que lo distinguen como un proyecto viable, basado en un trabajo conjunto y con un especial énfasis en la
			integración de la tecnología a la realidad de la comunidad rural. El proyecto, que cuenta con una organización integral,
			contempla, entre muchos otros, cursos de nutrición y manejo animal, laboreo de suelos, conservación
			y preparación de alimentos para ganado, manejo y mantenimiento preventivo de maquinaria y equipo de cómputo,
			entre otros. Cabe señalar que para su operación se instaló
			un aula provisional destinada a la capacitación de los jóvenes de la zona en lo relativo al proceso
			de transformación de leche de cabra y vaca. En este laboratorio se enseñan las técnicas para
			producir yogurt, quesos de diferentes tipos, cajeta y dulces, entre otros productos. De esta manera, a la vez que
			la comunidad se capacita, los alumnos generan información que podrán utilizar para su trámite
			final de tesis y titulación. Vale la pena destacar que a través de los recursos
			del Premio, ha sido posible dar continuidad a acciones como la cría de cabras, capacitando y empleando a
			mujeres de las comunidades del municipio, quienes a la fecha producen el queso de cabra de más calidad en
			el estado. Además, se adquirieron equipos que apoyan esta actividad y que permiten el procesamiento diario
			de mil litros de leche. El trabajo realizado en el Centro ha tenido resultados
			positivos y a la fecha asisten productores de otras regiones para recibir capacitación a través de
			los cursos que en él se imparten. Para continuar apoyando a este municipio, se ha dado inicio a la creación
			de centros como: Uso y rescate de la tracción animal en combinación con la tracción semimecánica;
			el de maquila de la labor de barbecho y recolección de esquilmos; el de uso y manejo eficiente del agua;
			y el de uso eficiente de la energía en la agricultura y la generación alternativa. Por último, cabe señalar que el proyecto
			atiende a las comunidades de Tacubaya, Tacuba, las Cuevas y las Cavas. Capacita a 15 jóvenes de nivel primaria
			y secundaria y a 10 amas de casa. En la actualidad están involucrados 18 estudiantes y 4 profesores, y se
			tiene como objetivo capacitar a 150 estudiantes de primaria y secundaria y a 30 amas de casa , y generar manuales
			de capacitación a fin de transmitir estos conocimientos a otras comunidades.
 |