Con la colaboración del Centro de Didáctica de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Programa Nacional de Formación de Profesores, dependiente de la ANUIES, la Universidad de Colima esta trabajando en la formación del centro de didáctica, que prestará servicios en esta área a los profesores de la institución. *******
******** En la Universidad Autónoma de Nuevo León se llevaron a cabo cursos para profesores, impartidos por el Prof. Marcelo Ferrada Noli. La planta de maestros llevó un curso de "Pedagogía universitaria", en el que se actualizaron conocimientos pedagógicos y didácticos, así como también se discutieron planes de estudio y se analizó la metodología de la clase y la evaluación del aprovechamiento de los alumnos. A los profesores de Preparatoria se destinó un curso sobre "Metodología de la enseñanza a nivel medio", que se dedicó a analizar el concepto y los fines de la enseñanza, la necesidad de reformar el nivel medio superior educativo y de reestructurar planes de estudio y contenido de los cursos. En un seminario de Reforma se confrontaron planes de estudio con los de otras universidades; se discutió la necesidad de incluir en las carreras un contenido social que se oriente a la posibilidad de ofrecer asesoría técnica a las clases populares marginadas, y, por último, a propósito de los departamentos de extensión cultural universitarios, se acordó formar brigadas culturales. El día 16 de junio, el Dr. Melchor Díaz Rubio, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, hizo entrega de certificados a los maestros que llevaron el Curso introductorio de adiestramiento en Didáctica General, para retransmitirlo al magisterio de dicha institución entre el 26 de junio y el 7 de julio, del año en curso. ******** Las labores editoriales de la Universidad Veracruzana se acrecientan con la reanudación de la publicación trimestral La Palabra y el Hombre y con el primer número de Dualismo, revista del Centro de Estudios Económicos y Sociales de la Facultad de Economía. La Palabra y el Hombre fue fundada en 1957, y a partir de entonces mantuvo gran calidad de contenido durante un decenio. El número 1 enero-marzo- de su nueva época, contiene los siguientes artículos : Presentación, por Fernando Salmerón; Discurso Inaugural, por Rafael Velasco F. La Reforma Educativa y los Intelectuales, por Gonzalo Aguirre B., Francisco Toledo, por Jorge Alberto Manrique; El Escudo de la edición principe del Quijote y su mote, vistos a la luz del pensamiento cervantino, por Lutovik Osterq Berlan; Las 25 estaciones de Malcom Lowry, por Juan Manuel Galaviz, Introducción a Witold Gombrowicz, por Manuel Muñoz; Aforismos, por Mariana Frenk; ¡Oh, hermoso mundo!, por Sergio Galindo; Cumplemuertes, por Jaime Augusto Shelley; Una rosa, con otro nombre, por Emilio Carballido; Francisco de la Maza, por Jorge Alberto Manrique. Según se señala en la presentación, Dualismo publicará trabajos sobre la problemática del desarrollo regional, materia fundamental de estudio en el Centro de Estudios Económicos y Sociales. Además de Informes y Documentos, el número 1 de Dualismo incluye : Roberto Bravo Garzón : Un efecto regional del desarrollo económico de México : Veracruz, 1940-1970; Luis Miguel Ramos Boyoli : La concentración geográfica del ingreso en el Estado de Veracruz, 1940-1970; Dulce María Cinta Loaiza : La educación primaria en el Estado de Veracruz, María de la Luz Aguilera Mejía : Análisis de la educación superior en el Estado de Veracruz, 1958-1970; Emil B. Haney : El dilema del minifundio en Colombia. Los días 2 y 3 de junio se reunieron en la ciudad de Zacatecas directores de Escuelas y Facultades de Odontología, a fin de elaborar y aprobar los estatutos que regirán la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología, A. C., así como a la elección del comité directivo que quedó integrado así : Presidente. Dr. Carlos Covarrubias Chávez.- Director de la Escuela de Odontología de la Universidad de Guadalajara. Vice-Presidente. Dr. José D. Huerta Peña.- Director de la Escuela de Odontología de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Tesorero. Dr. Arturo Chávez.- De la Escuela de Odontología de la Universidad de Guadalajara. Primer Vocal. Dr. Edel Arenas Batis.- Director de la Escuela de Odontología de la Universidad de Coahuila. Segundo Vocal. Dr. Eduardo Deutz Balleza.- Director de la Escuela de Odontología de la Universidad de Tamaulipas. Secretario Ejecutivo. Dr. Víctor López Cámara.- Consejero Técnico y Profesor de la Universidad Tecnológica de México. La próxima reunión de la AMFEO se realizará en el mes de julio en la ciudad de Toluca, Estado de México, y tendrá como objetivo programar actividades encaminadas a mejorar el nivel académico de las Facultades y Escuelas de Odontología. ******** Con la colaboración de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos y de la Secretaría de Obras Públicas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, realizó un curso sobre Mecánica de Suelos; en este acontecimiento académico participaron profesionales en la materia, en su mayoría colaboradores de las Secretarías de Obras Públicas y Recursos Hidráulicos. La materia de las conferencias versó sobre dos cursos de cimentaciones en suelos blandos y terraplenes para caminos y presas de tierra, y dos conferencias sobre el nuevo enfoque de la mecánica de suelos y consolidación secundaria. Participaron en el curso, a invitación especial de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, representantes de las industrias de la localidad, profesionales, estudiantes y catedráticos de Ingeniería. Las conferencias se efectuaron en el auditorio de la Facultad de Ingeniería, los días 21 y 22 de abril en su primera etapa; posteriormente los días 28 del citado mes, 12, 13 y 19 de mayo del año en curso. ******** La Generación "Dr. Enrique Argüelles Robles", fundadora de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Zacatecas, celebró su graduación con una ceremonia en la que fungió como padrino el Ing. Antonio Dovalí Jaime. Los integrantes de la Generación son : ******** Francisco Javier Araujo Maldonado; Martha Barrón Belmonte; Armando Carrillo Berumen; Esmeralda Flores Zúñiga; Arturo González Quezada; Ma. Eugenia Legaspi Guzmán; Lucio Martínez Sánchez; Rubén Ortiz Reveles; Luis Pérez Correa; Carlos Reveles Delijorge; Jesús Reveles Delijorge; Carlos Rojas Mora; Javier Sánchez Pérez; Ma. del Carmen Varela Parga. ******** Los días 12 a 17 de junio se celebró el Primer Seminario regional sobre "Metodología de la enseñanza de las ciencias agrícolas" en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Dicho seminario conto con la colaboración de la ANUIES y el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), y estuvieron como universidades invitadas la Autónoma de Chihuahua, la de Coahuila, la Autónoma de Tamaulipas y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. ******** La Dirección General de Difusión Cultural de la UNAM ha incluido en la serie Voz viva de América Latina una grabación titulada Benito Juárez, que contiene un fragmento de carácter político y autobiográfico, cuya presentación y voz es de Antonio Carrillo Flores. |