PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACION PESQUERA NACIONAL(*)
1972-1975 1973-1976
(*) Aprobado en la reunión que se realizó con la participación de representantes de
la Secretaría de Marina, Subsecretaría de Pesca, Universidades Autónoma de Baja California,
de Nayarit, de Sonora, Nacional Autónoma de México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey y de los Centros de Capacitación Pesquera de la República.
Contenido del Artículo:
OBJETIVO :
OBJETIVO INMEDIATO :
RESULTADOS INMEDIATOS:
OBJETIVO : Contenido Crear Escuelas Secundarias Técnicas Pesqueras con el fin de que el estudiante egresado de estos Centros tenga las siguientes opciones :
OBJETIVO INMEDIATO : Contenido Transformar los cinco Centros de Capacitación Pesquera de la Secretaría de Industria y Comercio en Progreso, Campeche, Alvarado, Manzanillo y La Paz, en Secundarias Técnicas Pesqueras, y el Centro Nacional de Ciencias y Tecnologías Pesqueras del Puerto de Veracruz, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, en Preparatoria Técnica Pesquera. La transformación anterior se iniciaría a partir del próximo mes de septiembre.
RESULTADOS INMEDIATOS : Contenido
El valor de la producción de 96 socios cooperativistas calificados lo estimamos en $10.230,000.00 anuales, tomando en cuenta la operación de 10 barcos pesqueros con una productividad de $1.023,000.00, como resultado de la aplicación de este plan. Se ha escogido la figura del Fideicomiso, porque una educación técnica pesquera requiere para su operación un manejo ágil capaz de atender oportunamente las necesidades de la enseñanza (barcos, equipos y artes de pesca, talleres, refacciones, lubricantes y combustibles, etc.) y porque, además, podría recibir fondos de créditos internos o externos que le permitan incrementar su patrimonio, a fin de adquirir equipos y materiales de enseñanza. |