Seminario sobre la Enseñanza del Francés en México
Con la participación de representantes de universidades e institutos de educación media y superior del país, así como de instituciones culturales francesas en México, se llevó a cabo, los días 25 y 26 de octubre, un seminario para analizar el estado actual, a nivel nacional, de la enseñanza del idioma francés en nuestro país. Las conclusiones a que se llegó en este seminario servirán de base para el programa de trabajo de un segundo seminario que habrá de efectuarse en fecha ulterior, en el que participarán especialistas franceses que para el efecto enviará el Gobierno francés, quienes, junto con los representantes del gobierno mexicano que se designen para el caso, estudiarán las posibilidades y formas para impulsar el aprendizaje de ese idioma en México. En esta primera reunión participaron la Universidad Nacional Autónoma de México, que envió representantes de las escuelas preparatorias, del Colegio de Ciencias y Humanidades, del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras y de la Facultad de Filosofía y Letras; la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, las universidades de Guadalajara, San Luis Potosí, Nuevo León y Veracruz; el Centro Nacional de Lenguas Extranjeras del Instituto Politécnico Nacional, Escuelas particulares incorporadas, Escuela Normal Superior, Secundarias diurnas del Distrito Federal; Secundarias foráneas, así como las Alianzas Francesas de México, el Instituto Francés para la América Latina y el Servicio Pedagógico de la Embajada de Francia en México. Dicho evento tuvo lugar en la Dirección General de Relaciones Educativas, Científicas y Culturales de la Secretaría de Educación Pública. Como ya se dijo, el seminario se organizó para analizar el estado actual de la enseñanza del francés en los niveles educativos medio, medio superior y superior, y al mismo tiempo conocer la situación prevaleciente al respecto en los diferentes estados de la República. Por otra parte, se analizaron en el seminario las posibilidades de mejorar y ampliar la enseñanza del francés en México, aspectos que incluyen la preparación de profesores. Se plantearon y discutieron las siguientes preguntas : ¿en qué escuela se realizan los estudios correspondientes?, ¿quién se ocupa de su actualización?, ¿con qué frecuencia y en qué forma se realiza dicha actualización?, ¿cuáles son los métodos que se utilizan?, ¿están o no adaptados a las necesidades?; además del número de horas que se emplea en cada unidad didáctica, ¿cuál es el material que se utiliza?, y ¿qué importancia tiene el aspecto escrito en la enseñanza del idioma? Se hicieron, además, algunas sugerencias posibles para impulsar la imagen de la cultura francesa como una motivación para el estudio del francés. De las discusiones hechas por los asistentes al seminario, se llegó a las siguientes conclusiones :
|