|
El Departamento de Ciencias de la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Nacional
Autónoma de México organizó un simposio sobre "La Ciencia en México" los
días 28 y 29 de marzo del año en curso.
El objetivo fundamental del simposio fue la difusión de opiniones de los científicos sobre los temas
:
¨ Las relaciones entre los científicos de diferentes campos.
¨ El papel de los científicos en la política científica.
¨ Definición de las mejores formas de contribución del trabajo científico al desarrollo
del país.
El simposio se llevó a cabo alternando conferencias con mesas redondas. En estas últimas se concedió
tiempo para que el público asistente interviniera.
El programa del simposio sobre "La Ciencia en México" en la parte de conferencias fue el siguiente
:
¨ "Homo Scientificus en Kafkatlán", por Luis Cañedo.
¨ "Ciencia, paciencia y conciencia en México", a cargo de Ruy Pérez Tamayo.
¨ "Las ciencias biológicas y la crisis de nuestra sociedad", por Carlos Gitler.
¨ "Consideraciones ecológicas del desarrollo de México", por Arturo Gómez Pompa.
¨ "Docencia e investigación matemática", a cargo de Carlos Imaz.
¨ "La comunicación entre los científicos", por Tomás Garza.
¨ "Sociología e investigación científica", a cargo de Larissa Lomnitz.
¨ "¿Ciencias básica o ciencia aplicada?", por Leopoldo García Colín.
¨ "En el principio era la geometría", a cargo de Alberto Barajas.
¨ "¿Física en México?", por Jorge Flores.
¨ "Oro negro y células grises : el dilema de los recursos naturales de México", por
Cinna Lomnitz.
La primera mesa redonda fue sobre el tema "La ciencia y su administración", y participaron Agustín
Ayala-Castañares, Ernesto Barroso, Gerardo Bueno, Guillermo Massieu, José Luis Mateos y Guillermo
Soberón. Fue coordinador Luis Estrada. En la segunda mesa redonda se discutió el tema "El científico
en México", participando Alberto Barajas, Leopoldo García Colín, Tomás Garza,
Carlos Gitler, Ruy Pérez Tamayo y Miguel Wionczek. La coordinación estuvo a cargo de Luis Cañedo.
A este simposio sobre "La Ciencia en México" se invitó a las instituciones científicas
del país con el objeto de principiar un diálogo permanente entre las personas interesadas en el desarrollo
de la ciencia en México.
Contenido
|