|
El Instituto Tecnológico Autónomo de México ofrece, a partir del mes de septiembre, una
Maestría en Administración, con la cual se inician en esa casa de estudios los estudios de posgrado,
de gran necesidad en nuestro país.
La Maestría en Administración tiene el propósito fundamental de formar profesionistas competentes
para dirigir organizaciones, tanto empresariales como gubernamentales y de servicio. Para cumplir este objetivo,
los estudiantes de la maestría habrán de adquirir :
dominio de las herramientas analíticas basadas sobre todo en las matemáticas y en las ciencias
humanas;
comprensión en la interrelación de las áreas funcionales de la empresa;
capacidad para juzgar los ambientes social, político, cultural y económico, tanto nacionales como
internacionales;
habilidad para optimizar, con un sentido social, el aprovechamiento de los recursos, y,
capacidad de discernimiento y de responsabilidad para la toma de decisiones.
Dada la filosofía educativa del ITAM, sus objetivos institucionales y su carácter de escuela libre
universitaria, la Maestría en Administración reúne las siguientes características :
Está orientada hacia la toma de decisiones gerenciales. Tal como está concebido, el programa de
la maestría busca el equilibrio, tanto entre la práctica y una sólida teoría, como
entre las diversas áreas de la administración, los instrumentos de análisis cuantitativo y
lo referente a los marcos humano-social y económico. Esta orientación permite que el estudiante aprenda
a enfrentarse a decisiones gerenciales derivadas de las áreas tecnológica, financiera, comercial
y humana, combinándolas apropiadamente mediante el uso de herramientas de análisis y de predicción,
y enfocándolas siempre desde el punto de vista de la dirección.
Destaca la problemática humano-social. El programa sitúa al hombre no sólo como uno de los
recursos del mundo económico, sino como el fin mismo de la transformación y desarrollo que busca
la administración. Las condiciones impuestas por el mundo contemporáneo exigen verdaderos agentes
de cambio que estén preparados para dirigirlo hacia un auténtico desarrollo integral.
Incrementa la capacidad de razonamiento. Actualmente los conocimientos en todas las ramas científicas están
expuestos a una rápida obsolescencia. De ahí la necesidad de que los estudiantes aprendan a valorar
la información que reciban y continúen su educación de por vida.
Enfatiza la excelencia académica. El programa tiende al máximo nivel académico mediante el
cuidadoso desarrollo de sus cursos y seminarios, y por la búsqueda constante de mejoramiento. Antepone la
calidad académica a otros aspectos como el número de alumnos y la flexibilidad de horarios.
Define su relación con la licenciatura en Administración. La actual licenciatura en Administración
del ITAM pretende dar una formación integral permitiendo cierta especialización dirigida a la toma
de decisiones operativas. En cambio, como se indicó anteriormente, la maestría está orientada
a formar profesionistas para el ejercicio decisional a nivel estratégico, es decir, gerencial.
Estimula la creatividad y el espíritu emprendedor. El programa pone énfasis especial en la preparación
de profesionales que el día de mañana habrán de crear nuevas fuentes de trabajo. El desarrollo
de nuestro país requiere de hombres emprendedores, quienes apoyados por su preparación profesional,
por su conocimiento del medio y por su espíritu creativo, estén dispuestos a establecer y operar
nuevos negocios.
El programa de la Maestría en Administración que ofrece el ITAM está abierto a toda persona
que posea un grado o título de nivel universitario, otorgado por una institución de educación
superior reconocida. Por tanto, pueden participar profesionistas diversos, como ingenieros (en todas sus ramas),
economistas, contadores públicos, abogados, licenciados en ciencias políticas y sociales, y licenciados
en administración o matemáticas.
Para alcanzar los propósitos fundamentales de la Maestría en Administración, el ITAM ha previsto
tomar como base una adecuada metodología de la enseñanza, de tal manera que el personal académico
utilizará diversos métodos conforme a la naturaleza de la materia y a los objetivos específicos
de cada tópico. Se optará por aquellos que en su caso faciliten la adquisición de conocimientos
y el desarrollo de las habilidades para aplicarlos a problemas concretos; o bien para identificar y analizar problemas,
formular modelos alternos de solución, tomar decisiones y evaluar resultados. Las aulas serán un
lugar donde el estudiante se involucre activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, trabaje en grupos,
en equipo y también competitivamente; desarrolle habilidades de análisis, de síntesis y de
criterio gerencial; ejercite su capacidad de expresión y de comunicación y perfeccione su competencia
para aplicar el conocimiento a la solución de problemas de administración en todo tipo de organizaciones.
Por lo tanto, y de acuerdo al objetivo didáctico de cada caso, los maestros utilizarán exposiciones
verbales, grupos de discusión, seminarios, elaboración de proyectos en equipo, investigación
individual, y de manera significativa, el método de casos y modelos de simulaciones. Por otra parte, el
programa de la maestría será atendido por un cuerpo docente con formación multidisciplinaria,
congruente con las exigencias académicas de los cursos. Dispondrá del claustro de maestros del ITAM,
cuyos miembros, de probada competencia y elevada formación académica, ostentan títulos y grados
superiores otorgados por universidades nacionales y extranjeras. Esto facilita que el estudiante, además
de su participación en cursos, seminarios, investigaciones, práctica en empresas, conferencias y
simposios, pueda recurrir, para consultas diversas, a profesores de tiempo completo.
Como apoyo a la enseñanza, el ITAM pone a disposición de los estudiantes de la Maestría en
Administración una biblioteca especializada de 30000 volúmenes y de 570 diferentes publicaciones
periódicas; y para aquellos que tengan limitaciones idiomáticas, cuenta con un laboratorio de Lenguas
donde se imparten cursos de inglés bajo un sistema programado y audiovisual. Asimismo, los estudiantes tendrán
acceso a un centro de procesamiento y cómputo electrónico a través de una terminal de tiempo
compartido.
El programa de la maestría ha previsto reconocer tres tipos de alumnos : a) de tiempo completo, b) de tiempo
parcial, y c) especiales.
1. Los estudiantes de tiempo completo serán aquellos que estando oficialmente inscritos en el programa,
cursen simultáneamente cuatro materias, o una carga total equivalente que a juicio del Coordinador del programa
se considere apropiada para un trimestre determinado. Para autorizar las cuatro materias o carga equivalente, se
presupone que el estudiante dispone del tiempo necesario para cumplir con las exigencias de las clases, investigaciones
y trabajos diversos relacionados con sus cursos.
2. Los estudiantes de tiempo parcial serán aquellos que estando oficialmente inscritos en el programa, por
razones profesionales, de trabajo o de otra índole cursan sólo una o dos materias en virtud de no
disponer del tiempo suficiente para atender la carga regular trimestral. Esta exige un mínimo de doce horas
semanales por materia, que incluyen tanto la asistencia a clases como trabajos de grupo, estudio e investigación
personal.
3. Los alumnos especiales serán aquellos que sin estar oficialmente inscritos en el programa y sin recibir
créditos académicos, podrán aceptarse normalmente en los seminarios de especialización
y excepcionalmente en alguno de los cursos del programa de Maestría. La aceptación y forma de trabajo
de los alumnos especiales serán decididas por el Coordinador del Programa de Maestría, en consulta
con el Director Académico del ITAM.
El programa académico de la Maestría en Administración es como sigue :
Para obtener el grado de Maestro en Administración se requiere que el estudiante acredite el número
de materias exigidas en cada una de las fases del programa, de la siguiente manera : Primera fase, 8; Segunda fase,
4; Tercera fase : Obligatorias, 4, Electivas, 6; Seminarios, 4. Total : 22 materias y 4 seminarios.
También deberá acreditar el periodo de prácticas empresariales que complementa la Segunda
fase, y presentar la memoria respectiva. Una vez satisfechos estos requisitos, el candidato presentará un
examen de grado.
El plan de estudios es el siguiente :
Primera fase
En esta fase se pretende homogeneizar la preparación de los candidatos que proceden de carreras diferentes,
para comprender las áreas básicas de la administración a nivel de posgrado. Consta de : Sociología
de la Organización - Análisis Económico - Contabilidad Gerencial, I - Comportamiento Humano
en la Organización - Economía de la Empresa - Contabilidad Gerencial, II - Métodos Cuantitativos,
I, o Fundamentos Humanos de la Dirección Socioeconómica - Métodos Cuantitativos, II, o Marco
Legal de la Empresa. (La naturaleza de la licenciatura que posea el solicitante, podrá determinar cuáles
materias habrá de cursar de entre las cuatro últimas citadas. Esto lo resolverá el Comité
de Admisión de acuerdo a los resultados del examen de clasificación y al juicio de los funcionarios
académicos que hayan entrevistado al candidato.)
Todas las materias comprendidas en esta primera fase pueden ser dispensadas como sigue : a) por revalidación,
si es que han sido cursadas y aprobadas en un programa de postgrado equivalente; b) por acreditación, a
través de exámenes de suficiencia.
Segunda fase
Esta fase tiene un carácter eminentemente aplicado. Se dedica por entero a la administración, entendida
como conjunto integrado que, además de los principios de la administración propiamente dicha, abarca
las áreas de finanzas, mercadotecnia y análisis de operaciones. El conjunto se centra alrededor de
la simulación de operaciones internacionales "INTOP", (business game), especialmente elaborado
para ejercitar la toma de decisiones tanto estratégicas a nivel gerencial como a nivel operativo. Consta
de las siguientes materias :
Administración de Operaciones - Administración Financiera - Administración de la Mercadotecnia
- Administración General (Simulación INTOP). Comprende, además, un periodo de prácticas
empresariales dirigidas y la presentación del correspondiente trabajo de campo (Memoria).
El programa permite la flexibilidad suficiente para que tanto los estudiantes de tiempo completo como los de medio
tiempo puedan cumplir con la práctica empresarial.
Tercera fase
La tercera fase se orienta a la especialización. Por eso en ella se cursan sólo cuatro asignaturas
obligatorias que complementan la preparación fundamental del programa. El resto del tiempo se dedica a seis
materias optativas que permitirán cierta concentración en las áreas de mayor interés
para el participante, y a cuatro seminarios de especialización sectorial elegidos entre los que se ofrezcan
en los siguientes campos : a) Dirección General - Empresarial; b) Administración de Empresas Estatales;
c) Investigación y Docencia.
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS : Dirección General, I - Dirección General,
II - Análisis Cuantitativo o Investigación de operaciones - Estructura Económica de México.
ASIGNATURAS OPTATIVAS : Area de Administración; Dirección de Recursos
Humanos - Dirección Comercial, I - Dirección Comercial, II - Dirección Financiera, I - Dirección
Financiera, II. Area Económica; Política Económica - Economía Internacional. Area Cuantitativa;
Investigación de Operaciones, II - Sistemas de Información, I - Sistemas de Información, II
- Análisis Cuantitativo, II.
SEMINARIOS DE ESPECIALIZACION : En éstos se pretende que el participante
adquiera una mayor compresión de la problemática concreta que presenta la administración de
los organismos públicos, de las empresas de diversos sectores y de las instituciones de servicio, así
como la profesión académica. La temática de estos seminarios estará condicionada a
la preinscripción que periódicamente se realice para determinar los intereses de los candidatos a
la Maestría, lo cual significa que podrán celebrarse seminarios sobre problemas de administración
de empresas estatales, de instituciones educativas, de empresas de turismo, de instituciones de crédito,
etc., según lo requieran las preferencias de los participantes. Para aquellas personas con inclinaciones
hacia la investigación y la docencia, podrán incluirse temas sobre didáctica, epistemología,
diseño de experimentos, investigación de casos y otros.
Todas las materias del programa de la Maestría en Administración se impartirán en ciclos trimestrales,
de once semanas efectivas de clase. El número de horas en cada seminario de especialización, equivale
a la mitad del de una materia. Los ciclos se inician en los meses de octubre, enero, abril y julio, pero sólo
se aceptan estudiantes de nuevo ingreso para los que empiezan en octubre y en enero.
Periódicamente se ofrecerán cursos propedéuticos intensivos con una duración de 60
horas efectivas, sobre Matemáticas y Computación, e Inglés, para aquellas personas que lo
requieran, según se derive de los resultados de los exámenes de clasificación. El primer trimestre,
octubre-diciembre de 1974 se inició con los cursos propedéuticos durante el mes de agosto. La iniciación
de los cursos de la maestría será el 30 de septiembre.
Para el trimestre enero-marzo de 1974, en el que aceptan estudiantes de nuevo ingreso, el calendario es el siguiente
: Examen de clasificación, sábado 26 de octubre. Entrevistas con funcionarios académicos,
martes 29 a jueves 31 de octubre. Inscripción a cursos propedéuticos, lunes 4 de noviembre. Iniciación
de cursos propedéuticos, lunes 11 de noviembre. Inscripción al programa de Maestría, lunes
16 de diciembre. Iniciación de cursos, lunes 6 de enero de 1975. Terminación de actividades, jueves
20 de marzo.
Contenido
|