HOSPITAL UNIVERSITARIO EN AGUASCALIENTES

  A principios del año 1975, el gobierno del Estado de Aguascalientes decidió que el Hospital Civil Miguel Hidalgo, de la ciudad de Aguascalientes, se sumara al plan nacional de salud, convirtiéndolo en hospital-escuela con su consecuente incorporación al sistema federal de hospitales. Se consideró a la vez la elaboración de un estudio de reorganización del Hospital Civil, el cual quedó a cargo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través de su Centro Biomédico. Terminado el estudio en cuestión, las autoridades de la UAA así como los profesores y estudiantes que trabajaron en la reestructuración del Hospital Civil, se entrevistaron con el Secretario de Salubridad y Asistencia a fin de señalar la necesidad de transformar el hospital en una verdadera institución asistencial y dotarla de los equipos e instrumental necesario para que se convirtiera también en un centro de enseñanza de la medicina.

Durante la etapa de reorganización del Hospital Civil Miguel Hidalgo, la dirección y el servicio médico estaba a cargo de profesionales del Centro Biomédico de la UAA, quienes señalaban la necesidad de orientar las labores del hospital hacia el cumplimiento de las tres funciones que son inherentes a su carácter institucional : la asistencia social, la enseñanza y la investigación. En este entonces se señalaron también los beneficios que se lograban tanto para el propio hospital como para la UAA, entre los que se mencionaban los siguientes :

1o. El personal médico que imparte sus enseñanzas en el Centro Biomédico de la Universidad también presta sus servicios al hospital, aspecto que permite ampliar la atención médica con personal de primera categoría.
2o. La consulta externa se incrementa con las especialidades de estomatología, neurología, neurocirugía, cardiología, endocrinología, psiquiatría, dermatología, y gastroenterología.
3o. La Universidad hace funcionar laboratorios clínicos y de anatomía patológica.
4o. Se han equipado 14 aulas en el propio hospital para impartir las clases clínicas a los alumnos de enfermería y medicina.

En respuesta a los puntos anteriores, el día 19 de noviembre de 1975 se dictaron las disposiciones por parte de la Secretaría de Salubridad y Asistencia y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, para que el Hospital Civil Miguel Hidalgo se transformara en Hospital Universitario.

El objetivo principal del Hospital de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es brindar atención médica al 31% de la población de este estado, que carece de afiliación a alguna de las instituciones de salud que existen en nuestro país. El subsidio que recibe proviene en un 50% del Estado de Aguascalientes y el otro 50% de la federación. Los servicios con que cuenta son : estomatología, neurología y neurocirugía, cardiología, endocrinología, psiquiatría, dermatología, gastroenterología, cirugía, medicina general, gineco-obstetricia, pediatría y los auxiliares del diagnóstico: radiología, patología y laboratorio. Estos servicios son atendidos por los mejores especialistas que tiene el Centro Biomédico de la UAA.

A partir de la fecha en que el Hospital Civil Miguel Hidalgo se convirtió en Hospital de la UAA, se iniciaron los trabajos de remodelación; en lo que se refiere a quirófanos, construcciones de salas, aulas y laboratorios, adquisición de nuevos laboratorios, las obras han cubierto ya el 80% de la remodelación prevista. Por otra parte, el Departamento de Servicio Social de la UAA realiza estudios socioeconómicos de cada una de las personas que ingresan al hospital, con el fin de tabular la cuota de recuperación que tendrá que pagar, aunque en el caso de las personas carentes de recursos económicos, el hospital universitario ofrece atención gratuita.

Resulta muy significativo para la UAA el contar ahora con un hospital, puesto que podrá preparar en las mejores condiciones de nivel académico al personal de salud necesario para satisfacer las necesidades del Estado de Aguascalientes, y especialmente a ese núcleo de la población que no tiene la oportunidad de lograr los beneficios asistenciales de otras instituciones. De esta manera la Universidad Autónoma de Aguascalientes establece un nexo más fuerte y efectivo con la sociedad.