Participación de la ANUIES en la Exposición

"México Hoy y Mañana"

Contenido del Artículo:
ANUIES
DATOS ESTADISTICOS :

 

ANUIES Contenido
La Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior participó en la Exposición "México hoy y mañana" en la que se exhibió la obra realizada en nuestro país durante el sexenio del gobierno federal 1970-1976.

La ANUIES mostró una síntesis de los puntos básicos de la reforma del nivel educativo medio superior y superior vertidos en los acuerdos emanados de las asambleas generales, así como datos estadísticos de las universidades e institutos de enseñanza superior.

La información de la ANUIES se exhibió en páneles con textos sobre la reforma educativa, series fotográficas y gráficas, cuyo contenido exponemos a continuación.

La declaración de Veracruz, emanada de la Asamblea de ANUIES de 1974, dice : "La educación en nuestro tiempo se identifica con las características y exigencias de la época, conforme a un concepto integral en el que convergen lo individual y lo social."

Sustentadas en ese principio, en México hay las siguientes carreras de nivel licenciatura :

Salud 12
Servicios 51
Producción Industrial 75
Desarrollo Agropecuario 12
Humanidades 33

La declaración de Veracruz expresa que : "Los problemas de crecimiento y cambio imponen la permanente necesidad de analizar y conocer las condiciones en que se desenvuelven las casas de estudios superiores."

El incremento de la inscripción escolar nacional educación superior en Licenciatura ha sido así :

1971 256752
1972 288204
1973 350225
1974 399146
1975 445888
1976 545182

En las Asambleas ANUIES realizadas de 1971 a 1976, se acordaron los siguientes puntos :

En la reestructuración académica de los estudios universitarios se ha considerado :

-Duración de las carreras.
-Establecimiento de ciclos lectivos cortos.
-Establecimiento de créditos académicos.
-Servicio social como parte del curriculum.
-Salidas laterales.
-Tronco común.
-Organización departamental.
-Estudios interdisciplinarios.
-Opciones diversas para recepción profesional.
-Educación abierta.
-Más estudios de postgrado.

La Declaración de Villahermosa, formulada en la Asamblea de ANUIES en 1971, dice que : "Deben incrementarse los estudios de posgrado, tanto los que conducen a la obtención de grados académicos, como los de perfeccionamiento o actualización."

Como resultado de este punto tenemos :

Especialidades, Maestrías y Doctorados.

1971 : 163 1976 : 593

En la Asamblea de Toluca, de 1971 se acordó : "Implantar un Programa Nacional de Formación de Profesores y actualización de conocimientos en cooperación con todas las universidades e institutos del país, y a cargo de las divisiones y centros de estudios superiores de los mismos para iniciar sus actividades a la brevedad posible."

El Programa Nacional de Formación de Profesores tiene los siguientes propósitos :

Formación de Profesores.
Mejoramiento del Profesorado Actual.
Preparación de Instrumentos Auxiliares para la docencia.
Becas.
Cursos.
Talleres.
Seminarios.
Apoyo Institucional.
Material Didáctico.

La misma Declaración de Toluca expresa que : "La formación de profesores y el mejoramiento de los actuales se considera como una de las tareas más urgentes y necesarias destinadas al desarrollo y transformación del sistema educativo superior."

Los resultados son : de 1972 a 1976 se han otorgado 649 becas de postgrado en :

Ciencias de la Salud.
Ciencias Sociales y Administración.
Ciencias Agropecuarias. Ingeniería y Tecnología.
Humanidades.
Disciplinas Estéticas.

El Programa Nacional de Formación de Profesores ofrece cursos y talleres, seminarios y actividades especiales de actualización a profesores de universidades e instituciones de enseñanza superior.

De 1972 a 1976 se han ofrecido cursos de :

Física.
Química
Biología.
Matemáticas.
Ciencias Sociales y Administrativas.
Humanidades.
Ingenierías.
Agricultura.
Ciencias de la Salud.
Idiomas.

Profesores atendidos en 1014 cursos y talleres :

1972 5038
1973 6069
1974 5217
1975 6136
1976 (hastajulio) 2213
------

Total 28673

La ANUIES ha publicado material didáctico para la enseñanza medía superior en las áreas de :

Lengua y Literatura.
Química.
Taller de Redacción.
Física.
Metodología de la Ciencia.
Matemáticas.

La Declaración de Veracruz establece que : "Las instituciones requieren de un modelo de crecimiento que podrá incluir la descentralización o desconcentración de instalaciones y servicios que les permita programar la expansión y mejoramiento de sus funciones."

La respuesta a este punto ha sido la creación de las siguientes nuevas instituciones y unidades profesionales :

Universidad Autónoma Metropolitana.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Universidad Autónoma de Baja California Sur.
Universidad Autónoma de Chiapas.
Universidad Autónoma de Chapingo.
Universidad Militar.
Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales (UNAM) :
Cuautitlán, Iztacala, Acatlán, Aragón y Zaragoza.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (IPN).
Tecnológicos Regionales :
- 47 Nuevos Tecnológicos.
Colegios de Bachilleres :
- Zona Metropolitana del DF.
Planteles : Cuautitlán, Iztacala, Acatlán, Aragón y Zaragoza.
- Estado de Sonora
Planteles : Hermosillo, Cd. Obregón, y Caborca.
- Estado de Tabasco
13 nuevos planteles.
- Estado de Chihuahua
3 nuevos planteles.

Los Acuerdos de México, de 1973, expresan que : "El incremento anual de la población escolar de nivel superior (licenciatura) obliga desde ahora a una política permanente de crecimiento de los servicios docentes y en consecuencia al establecimiento de un sistema que proporcione el profesorado y los investigadores que requiere el país." El incremento de alumnos de 1969 a 1976 ha sido :

En 1970 eran 218637.
En 1976 son 545182.
En 1980 serán 1127110.

DATOS ESTADISTICOS :
Contenido

- En México ofrecen estudios superiores 204 instituciones con una población total de 545182 estudiantes.
- En 1971 había en México 400 escuelas y facultades. En 1976 se cuenta con 646, que ofrecen 183 carreras diferentes.
- El gasto total de las universidades de los estados es como sigue :

Año Pesos mexicanos
1971 504052200
1972 882638100
1973 1262321600
1974 507199200
1975 2382623900
1976 (hasta julio) 2830828000

De las cantidades citadas, $1205662000 se destinaron a construcciones y compras de equipos para laboratorios y talleres.

- El incremento del alumnado de nuevo ingreso a la educación superior ha sido así :

1971 81256
1972 91331
1973 110846
1974 125731
1975 149729
1976 162662
1971 81256
1972 91331
1973 110846
1974 125731
1975 149729
1976 162662

- Egresos de educación superior de 1971 a 1976 :

1971 25793
1972 29396
1973 33106
1974 39186
1975 44722
1976 49845

-Los estudiantes de posgrado de 1971 a 1976 :

1971 : 6461 1976 : 18,944

-Instituciones que ofrecen estudios de postgrado :

1971 : 13 1976 : 43

- Instituciones en el Distrito Federal :

1971 : 7 1976 : 16

-Instituciones en los Estados de la República :

1971 : 6 1976 : 27

Contenido