|
En los últimos cincuenta años se han instituido treinta y dos universidades autónomas, todas
ellas de carácter público, para realizar las tres funciones básicas de la educación
superior: docencia, investigación y difusión de la cultura. A ellas deben agregarse las universidades
de Guadalajara, Veracruz y Guanajuato, como las tres únicas que no tienen autonomía formal o de jure
y que, sin embargo, realizan su desenvolvimiento institucional dentro de lo que podría llamarse el régimen
autónomo de facto puesto que, al igual que las treinta y dos universidades referidas, disponen de su patrimonio,
establecen su reglamentación interna, diseñan sus curricula y tienen derechos y prerrogativas equivalentes
a las autónomas.
Para una información más amplia sobre el número de universidades autónomas mexicanas,
siguiendo el orden alfabético de las entidades federativas, se listan a continuación las treinta
y dos instituciones. Esta información contiene el nombre de la universidad(**), la fecha en que se publicó
el otorgamiento de su autonomía y el número de carreras de licenciatura(***) por áreas de
estudio.
(**) El hecho de que en la designación de la universidad respectiva no aparezca el término
"autónoma", no implica que esta institución carezca de dicho régimen,
(***) Se han tomado en cuenta sólo las carreras de licenciatura, sin considerar las diferentes
opciones que ellas tienen; por ejemplo, en la Universidad Autónoma Chapingo se imparte una carrera con 10
opciones distintas.
1.- |
Estado de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes (sede: Aguascalientes, Ags.). Fecha en
que se publicó el otorgamiento de su autonomía: 24 de febrero de 1974; cuenta con 16 carreras: 2
en Ciencias de la Salud, 2 en Ciencias Agropecuarias, 2 en Ingeniería y Tecnología, 3 en Ciencias
Sociales y Administrativas y 7 en Humanidades. |
2.- |
Estado de Baja California Norte, Universidad Autónoma de Baja California Norte (sede: Mexicali, B.C.N.).
Fecha en que se publicó el otorgamiento de su autonomía: 28 de febrero de 1957; imparte 30 carreras:
4 en Ciencias de la Salud, 3 en Ciencias Agropecuarias, 4 en Ingeniería y Tecnología, 9 en Ciencias
Sociales y Administrativas, 7 en Humanidades y 3 en Ciencias Naturales. |
3.- |
Estado de Baja California Sur, Universidad Autónoma de Baja California Sur (sede: La Paz, B.C.S.). Fecha
en que se publicó el otorgamiento de su autonomía: 30 de diciembre de 1975; en ella se imparten 8
carreras: 2 en Ciencias Agropecuarias, 1 en Ingeniería y Tecnología, 3 en Ciencias Sociales y Administrativas
y 2 en Ciencias Naturales. |
4.- |
Estado de Campeche, Universidad del Sudeste (sede: Campeche, Camp.). Fecha en que se publicó el otorgamiento
de su autonomía: 31 de agosto de 1965; proporciona 8 carreras: 3 Corresponden a Ciencias de la Salud, 3
a Ingeniería y Tecnología y 2 a Ciencias Sociales y Administrativas. |
5.- |
Estado de Coahuila, Universidad Autónoma de Coahuila (sede: Saltillo, Coah.). Fecha en que se publicó
el otorgamiento de su autonomía: 15 de abril de 1973. Imparte 28 carreras: 5 en Ciencias de la Salud, 8
en Ingeniería y Tecnología, 11 en Ciencias Sociales y Administrativas, 1 en Humanidades y 3 en Ciencias
Naturales. |
6.- |
Estado de Coahuila, Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro" (sede: Saltillo, Coah.). Fecha
en que se publicó el otorgamiento de su autonomía: 3 de marzo de 1975. Imparte 2 carreras en Ciencias
Agropecuarias. |
7.- |
Estado de Colima, Universidad de Colima (sede: Colima, Col.). Fecha en que se publicó el otorgamiento de
su autonomía: 25 de agosto de 1962. Imparte 9 carreras: 1 en Ciencias de la Salud, 1 en Ciencias Agropecuarias,
2 en Ingeniería y Tecnología, 4 en Ciencias Sociales y Administrativas y 1 en Humanidades. |
8.- |
Estado de Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas (sede: Tuxtla Gutiérrez, Chis.). Fecha en que
se publicó el otorgamiento de su autonomía: 28 de septiembre de 1974. Imparte 20 carreras: 1 en Ciencias
de la Salud, 4 en Ciencias Agropecuarias, 2 en Ingeniería y Tecnología, 9 en Ciencias Sociales y
Administrativas, 2 en Humanidades y 2 en Ciencias Naturales. |
9.- |
Estado de Chihuahua, Universidad Autónoma de Chihuahua (sede: Chihuahua, Chih.). Fecha en que se publicó
el otorgamiento de su autonomía: 22 de octubre de 1968. Cuenta con 16 carreras: 1 en Ciencias de la Salud,
3 en Ciencias Agropecuarias, 3 en Ingeniería y Tecnología, 4 en Ciencias Sociales y Administrativas,
2 en Humanidades y 3 en Ciencias Naturales. |
10.- |
Estado de Chihuahua, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (sede: Ciudad Juárez, Chih.). Fecha
en que se publicó el otorgamiento de su autonomía: octubre de 1973. En ella se imparten 9 carreras:
2 en Ciencias de la Salud, 1 en Ciencias Agropecuarias, 2 en Ingeniería y Tecnología y 4 en Ciencias
Sociales y Administrativas. |
11.- |
Distrito Federal, Universidad Nacional Autónoma de México (sede: México, D. F.). Fecha en
que se publicó el otorgamiento de su autonomía: 10 de julio de 1929. En ella se imparten 93 carreras:
10 en Ciencias de la Salud, 4 en Ciencias Agropecuarias, 18 en Ingeniería y Tecnología, 23 en Ciencias
Sociales y Administrativas, 26 en Humanidades y 12 en Ciencias Naturales. |
12.- |
Distrito Federal, Universidad Autónoma Metropolitana (sede: México, 1). F.). Fecha en que se publicó
el otorgamiento de su autonomía: 17 de diciembre de 1973. Cuenta con 50 carreras: 3 en Ciencias de la Salud,
2 en Ciencias Agropecuarias, 22 en Ingeniería y Tecnología, 12 en Ciencias Sociales y Administrativas,
4 en Humanidades y 7 en Ciencias Naturales. |
13.- |
Estado de Durango, Universidad "Juárez" del Estado de Durango (sede: Durango, Dgo.). Fecha en
que se publicó el otorgamiento de su autonomía: 30 de abril de 1962. Imparte 11 carreras: 3 en Ciencias
de la Salud, 3 en Ciencias Agropecuarias, 3 en Ciencias Sociales y Administrativas y 2 en Ciencias Naturales. |
14.- |
Estado de Guerrero, Universidad Autónoma de Guerrero (sede: Chilpancingo, Gro.). Fecha en que se publicó
el otorgamiento de su autonomía: 14 de julio de 1965. Cuenta con 22 carreras: 1 en Ciencias de la Salud,
1 en Ciencias Agropecuarias, 3 en Ingeniería y Tecnología, 5 en Ciencias Sociales y Administrativas,
10 en Humanidades y 2 en Ciencias Naturales. |
15.- |
Estado de Hidalgo, Universidad Autónoma de Hidalgo (sede: Pachuca, Hgo.). Fecha en que se publicó
el otorgamiento de su autonomía: 25 de febrero de 1961. Cuenta con 9 carreras: 2 en Ciencias de la Salud,
3 en Ingeniería y Tecnología, 3 en Ciencias Sociales y Administrativas y 1 en Ciencias Naturales. |
16.- |
Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de México (sede: Toluca, Edo. de México).
Fecha en que se publicó el otorgamiento de su autonomía: 17 de marzo de 1956. Imparte 22 carreras:
2 en Ciencias de la Salud, 2 en Ciencias Agropecuarias, 3 en Ingeniería y Tecnología, 6 en Ciencias
Sociales y Administrativas y 9 en Humanidades. |
17.- |
Estado de México, Universidad Autónoma Chapingo (sede: Chapingo, Edo. de México). Fecha en
que se publicó el otorgamiento de su autonomía: 30 de diciembre de 1974. Imparte 1 carrera en Ciencias
Agropecuarias con 10 opciones distintas. |
18.- |
Estado de Michoacán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (sede: Morelia, Mich.). Fecha
en que se publicó el otorgamiento de su autonomía: 15 de diciembre de 1966. Imparte 17 carreras:
2 en Ciencias de la Salud, 3 en Ciencias Agropecuarias, 4 en Ingeniería y Tecnología, 3 en Ciencias
Sociales y Administrativas, 2 en Humanidades y 3 en Ciencias Naturales. |
19.- |
Estado de Morelos, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (sede: Cuernavaca, Mor.). Fecha en que se
publicó el otorgamiento de su autonomía: 27 de noviembre de 1957. Imparte 13 carreras: I en Ciencias
de la Salud, I en Ciencias Agropecuarias, 4 en Ingeniería y Tecnología, 3 en Ciencias Sociales y
Administrativas, 1 en Humanidades y 3 en Ciencias Naturales. |
20.- |
Estado de Nayarit, Universidad Autónoma de Nayarit (sede: Tepic, Nay.). Fecha en que se publicó el
otorgamiento de su autonomía: enero en 1976. Cuenta con 11 carreras: 2 en Ciencias de la Salud, 2 en Ciencias
Agropecuarias, 1 en Ingeniería y Tecnología, 4 en Ciencias Sociales y Administrativas, 1 en Humanidades
y 1 en Ciencias Naturales. |
21.- |
Estado de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León (sede: Monterrey, N.L.). Fecha en
que se publicó el otorgamiento de su autonomía: 26 de noviembre de 1969. Imparte 53 carreras: 4 en
Ciencias de la Salud, 2 en Ciencias Agropecuarias, 17 en Ingeniería y Tecnología, 10 en Ciencias
Sociales y Administrativas, 14 en Humanidades y 6 en Ciencias Naturales. |
22.- |
Estado de Oaxaca, Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (sede: Oaxaca, Oax.).
Fecha en que se publicó el otorgamiento de su autonomía: 9 de octubre de 1971. Imparte 9 carreras:
2 en Ciencias de la Salud, 1 en Ciencias Agropecuarias, 1 en Ingeniería y Tecnología, 4 en Ciencias
Sociales y Administrativas y 1 en Ciencias Naturales. |
23.- |
Estado de Puebla, Universidad Autónoma de Puebla (sede: Puebla, Pue.). Fecha en que se publicó el
otorgamiento de su autonomía: 23 de noviembre de 1956 . Cuenta con 23 carreras: 2 en Ciencias de la Salud,
1 en Ciencias Agropecuarias, 7 en Ingeniería y Tecnología, 6 en Ciencias Sociales y Administrativas,
4 en Humanidades y 3 en Ciencias Naturales. |
24.- |
Estado de Querétaro, Universidad de Querétaro (sede: Querétaro, Qro.). Fecha en que se publicó
el otorgamiento de su autonomía: 29 de enero de 1959. Imparte 11 carreras: 1 en Ciencias de la Salud, 1
en Ingeniería y Tecnología, 3 en Ciencias Sociales y Administrativas, 1 en Humanidades y 5 en Ciencias
Naturales. 25.- Estado de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (sede:
San Luis Potosí, S.L.P.). Fecha en que se publicó el otorgamiento de su autonomía: 22 de diciembre
de 1949. Imparte 24 carreras: 2 en Ciencias de la Salud, 3 en Ciencias Agropecuarias, 11 en Ingeniería y
Tecnología, 3 en Ciencias Sociales y Administrativas, 1 en Humanidades y 4 en Ciencias Naturales. |
26.- |
Estado de Sinaloa, Universidad Autónoma de Sinaloa (sede: Culiacán, Sin). Fecha en que se publicó
el otorgamiento de su autonomía: 7 de diciembre de 1965: Imparte 23 carreras: 2 en Ciencias de la salud,
3 en Ciencias Agropecuarias, 4 en Ingeniería y Tecnología, 9 en Ciencias Sociales y Administrativas
y 5 en Ciencias Naturales. |
27.- |
Estado de Sonora, Universidad de Sonora (sede: Hermosillo, Son.). Fecha en que se publicó el otorgamiento
de su autonomía: 25 de agosto de 1973. Imparte 13 carreras: 1 en Ciencias Agropecuarias, 8 en Ingeniería
y Tecnología, 2 en Ciencias Sociales y Administrativas, 1 en Humanidades y 1 en Ciencias Naturales. |
28.- |
Estado de Tabasco, Universidad Autónoma "Juárez" de Tabasco (sede: Villahermosa, Tab.).
Fecha en que se publicó el otorgamiento de su autonomía: 10 de diciembre de 1966. Imparte 14 carreras:
2 en Ciencias de la Salud, 1 en Ciencias Agropecuarias, 3 en Ingeniería y Tecnología, 5 en Ciencias
Sociales y Administrativas, 2 en Humanidades y 1 en Ciencias Naturales. |
29.- |
Estado de Tamaulipas, Universidad Autónoma de Tamaulipas (sede: Cd. Victoria, Tamps.). Fecha en que se publicó
el otorgamiento de su autonomía: 11 de marzo de 1967. Cuenta con 22 carreras: 4 en Ciencias de la Salud,
3 en Ciencias Agropecuarias, 2 en Ingeniería y Tecnología, 10 En Ciencias Sociales y Administrativas,
1 en Humanidades y 2 en Ciencias Naturales. |
30.- |
Estado de Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala (sede: Tlaxcala, Tlax.). Fecha de la publicación
del otorgamiento de su autonomía: 24 de noviembre de 1976. Imparte 18 carreras: 1 en Ciencias de la Salud,
8 en Ciencias Sociales y Administrativas, 7 en Humanidades y 2 en Ciencias Naturales. |
31.- |
Estado de Yucatán, Universidad de Yucatán (sede: Mérida, Yuc.). Fecha en que se publicó
el otorgamiento de su autonomía: 7 de noviembre de 1938. Imparte 13 carreras: 2 en Ciencias de la Salud,
1 en Ciencias Agropecuarias, 3 en Ingeniería y Tecnología, 3 en Ciencias Sociales y Administrativas,
2 en Humanidades y 2 en Ciencias Naturales. |
32.- |
Estado de Zacatecas Universidad Autónoma de Zacatecas (sede: Zacatecas, Zac.). Fecha de publicación
del otorgamiento de su autonomía: 10 de octubre de 1959. Imparte 14 carreras: 2 en Ciencias de la Salud,
2 en Ciencias Agropecuarias, 5 en Ingeniería y Tecnología, 3 en Ciencias Sociales y Administrativas
y 2 en Ciencias Naturales. |
Contenido
|