3. LEY ORGANICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONOMA DE MEXICO (1945)(*)
(*) Vigente y transcrita de la Ley Orgánica y Estatuto
General de la Universidad Nacional Autónoma de México
publicada por la UNAM, México 1977, pp. 3-12 [N. de la R.:
El año 1945 corresponde a la fecha de publicación de esta ley].
(Publicada en el "Diario Oficial" del 6 de enero de 1945).
Contenido del Artículo:
DECRETO
TRANSITORIOS
MANUEL AVILA CAMACHO, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: Que el H. Congreso de la Unión se ha servido dirigirme el siguiente: D E C R E T O Contenido El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, decreta: Artículo 1o. La Universidad Nacional Autónoma de México es una corporación pública -organismo descentralizado del Estado- dotado de plena capacidad jurídica y que tiene por fines impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura. Artículo 2o. La Universidad Nacional Autónoma de México tiene derecho para:
Artículo 3o. Las autoridades universitarias serán:
Artículo 4o. La Junta de Gobierno estará compuesta por quince personas electas en la siguiente forma:
Artículo 5o. Para ser miembro de la Junta de Gobierno se requerirá:
Artículo 6o. Corresponderá a la Junta de Gobierno:
Artículo 7o. El Consejo Universitario estará integrado:
Artículo 8o. El Consejo Universitario tendrá las siguientes facultades:
Artículo 9o. El Rector será el jefe nato de la Universidad, su representante legal y presidente del Consejo Universitario; durará en su encargo cuatro años y podrá ser reelecto una vez. Para ser Rector se exigirán los mismos requisitos que señala el artículo 5o. a los miembros de la Junta de Gobierno y satisfacer, también, los que en cuanto a servicio docentes o de investigación fije el estatuto. El Rector cuidará del exacto cumplimiento de las disposiciones de la Junta de Gobierno y de las que dicte el Consejo Universitario. Podrá vetar los acuerdos del propio Consejo, que no tengan carácter técnico. Cuando el Rector vete un acuerdo del Consejo, tocará resolver a la Junta de Gobierno, conforme a la fracción IV del artículo 6o. En asuntos judiciales, la representación de la Universidad corresponderá al Abogado General. Artículo 10o. El Patronato estará integrado por tres miembros que serán designados por tiempo indefinido y desempeñarán su encargo sin percibir retribución o compensación alguna. Para ser miembro del Patronato, deberán satisfacerse los requisitos que fijan las fracciones I y II del artículo 5o., y se procurará que las designaciones recaigan en personas que tengan experiencia en asuntos financieros y gozen de estimación general como personas honorables . Corresponderá al Patronato:
Artículo 11. Los directores de facultades y escuelas serán designados por la Junta de Gobierno, de ternas que formará el Rector, quien previamente las someterá a la aprobación de los consejos técnicos respectivos. Los directores de institutos serán nombrados por la Junta a propuesta del Rector. Los directores deberán ser mexicanos por nacimiento y llenarán además, los requisitos que el estatuto fije, para que las designaciones recaigan en favor de personas cuyos servicios docentes y antecedentes académicos o de investigación, las hagan merecedoras de ejercer tales cargos. Artículo 12. En las facultades y escuelas se constituirán consejos técnicos integrados por un representante profesor de cada una de las especialidades que se impartan y por dos representantes de todos los alumnos. Las designaciones se harán de la manera que determinen las normas reglamentarias que expida el Consejo Universitario. Para coordinar la labor de los institutos se integrarán dos consejos: uno de la investigación científica y otro de humanidades. Los consejos técnicos serán órganos necesarios de consulta en los casos que señale el estatuto. Artículo 13. Las relaciones entre la Universidad y su personal de investigación, docente y administrativo, se regirán por estatutos especiales que dictará el Consejo Universitario. En ningún caso los derechos de su personal serán inferiores a los que concede la Ley Federal del Trabajo. Artículo 14. Las designaciones definitivas de profesores e investigadores deberán hacerse mediante oposición o por procedimientos igualmente idóneos para comprobar la capacidad de los candidatos, y se atenderá, a la mayor brevedad posible, a la creación del cuerpo de profesores e investigadores de carrera. Para los nombramientos no se establecerán limitaciones derivadas de posición ideológica de los candidatos, ni ésta será causa que motive la remoción. No podrán hacerse designaciones de profesores interinos para un plazo mayor de un año lectivo. Artículo 15. El patrimonio de la Universidad Nacional Autónoma de México estará constituido por los bienes y recursos que a continuación se enumeran:
Artículo 16. Los inmuebles que formen parte del patrimonio universitario y que estén destinados a sus servicios, serán inalienables e imprescriptibles y sobre ellos no podrá constituir la institución ningún gravamen. Cuando alguno de los inmuebles citados deje de ser utilizable para los servicios indicados, el Patronato podrá declararlo así, y su resolución, protocolizada, se inscribirá en el Registro Público de la Propiedad correspondiente. A partir de ese momento, los inmuebles desafectados quedarán en la situación jurídica de bienes de propiedad privada de la Universidad, sujetos íntegramente a las disposiciones del derecho común. Artículo 17. Los ingresos de la Universidad y los bienes de su propiedad no estarán sujetos a impuestos o derechos federales, locales o municipales. Tampoco estarán gravados los actos y contratos en que ella intervenga, si los impuestos, conforme a la ley respectiva, debiesen estar a cargo de la Universidad. La Universidad Nacional Autónoma de México gozara de la franquicia postal para su correspondencia oficial y de los privilegios que disfrutan las oficinas públicas en los servicios telegráficos. Artículo 18. Las sociedades de alumnos que se organicen en las escuelas y facultades y la federación de estas sociedades, estarán totalmente independientes de las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México y se organizarán democráticamente en la forma que los mismos estudiantes determinen. TRANSITORIOS Contenido Artículo 1o. El Consejo Universitario, integrado conforme a la IV de las bases aprobadas por la Junta de ex-Rectores, con fecha 15 de agosto último, procederá dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que esta ley entre en vigor, a designar a las personas que deben integrar la Junta de Gobierno. A las sesión respectiva deberán asistir cuarenta, por lo menos, de los miembros del Consejo. Artículo 2o. La elección se llevará a cabo de la siguiente manera:
Artículo 3o. Si alguna o algunas de las personas designadas para formar parte de la Junta de Gobierno no acepta, las restantes procederán desde luego a la elección de quienes deban substituirlas, salvo que los puestos que haya que cubrir sean más de dos, caso en el cual el Consejo procederá a una nueva elección, aplicando en lo conducente las reglas establecidas en los artículos que preceden. Artículo 4o. El Patronato deberá formar el inventario de los bienes que integran actualmente el patrimonio universitario. Artículo 5o. Quedan sujetos a las disposiciones del artículo 14 de esta ley, los profesores que, al entrar la misma en vigor, tengan menos de tres años completos de servicios docentes en la Universidad. Artículo 6o. Las actas de entrega de los inmuebles a que se refiere la fracción I del artículo 15, se inscribirán en el Registro Público de la Propiedad. Cualesquiera reclamaciones que con motivo de esos bienes puedan tener los particulares y que no estén prescritas, se deducirán ante los tribunales federales, y en contra del Gobierno, representado por el Ministerio Público Federal, en un plazo no mayor de un año, a partir de la fecha en que esta ley entre en vigor. Las sentencias que en sus respectivos casos se dicten, sólo podrán ocuparse de las indemnizaciones a que pudieran tener derecho los reclamantes, pero sin afectar la situación jurídica de los bienes mismos como elementos constitutivos del patrimonio de la Universidad Nacional Autónoma de México. Artículo 7o. Con excepción de las disposiciones a que se refiere la fracción I del artículo 15 de este ordenamiento, se deroga la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México, de 19 de octubre de 1933, y cualquiera otra que se le oponga. Artículo 8o. La presente ley entrará en vigor tres días después de su publicación en el "Diario Oficial" de la Federación. (Se publicó el 6 de enero de 1945). Miguel Moreno Padilla, D. S. Eugenio Prado, S. P. Melquiades Ramírez, D. S. Nabor Ojeda, S. S. (Rúbricas). En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido la presente ley en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la ciudad de México, Distrito Federal, a los treinta días del mes de diciembre de mil novecientos cuarenta y cuatro. Manuel Avila Camacho. (Rúbrica). El Secretario de Estado y del Despacho de Educación Pública. Jaime Torres Bodef. (Rúbrica). El Secretario de Estado y del Despacho de Hacienda y Crédito Público. Eduardo Suárez. (Rúbrica). El Secretario de Estado y del Despacho de Comunicaciones y Obras Públicas, Maximino Avila Camacho. (Rúbrica). al C. Lic. Miguel Alemán, Secretario de Gobernación. Presente. |