EVENTOS CONMEMORATIVOS DEL
XXX ANIVERSARIO DE LA ANUIES(*)


(*) La programación concreta de los actos aquí reseñados está a cargo de las respectivas instituciones organizadoras.

 

En reconocimiento a la labor desarrollada por la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior en el ámbito de la educación superior, se ha venido realizando una serie de eventos para conmemorar el XXX Aniversario de su fundación. Estos eventos se están llevando a cabo tanto en las sedes de los Consejos Regionales como en las demás instituciones miembros y se prolongarán a lo largo del presente año.

Puebla

En la Universidad Autónoma de Puebla, en la V región de la ANUIES, se realizaron durante el mes de abril un concierto a cargo de la Orquesta de Cámara de la UAP y dos congresos: uno en la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales y otro en la Escuela Preparatoria "Emiliano Zapata". Además, un grupo de alpinistas de la UAP realizará una expedición a la cordillera de los Andes Bolivianos, del 30 de junio al 28 de julio del presente año.

Durante los meses de agosto y octubre se llevarán a cabo dos foros relacionados con la problemática educativa y en noviembre se realizará, además, un ciclo de conferencias sobre ese mismo tema.

Esta institución editará un cartel especial, alusivo a los 30 años de la ANUIES y ha programado también una temporada de conciertos, representaciones de teatro y exposiciones sobre distintos temas. La programación de los actos se está dando a conocer a través de la cartelera cultural y del Boletín Informativo de la UAP.

Guadalajara

La Universidad de Guadalajara, sede de la IV región de la ANUIES, organizó, durante el mes de abril. varias funciones de teatro en las que tomaron parte grupos teatrales de esa institución, de la Universidad Autónoma de Nayarit y de la Universidad de Guanajuato.

Ese mismo mes se presentaron los grupos folklóricos de las universidades de Guadalajara, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y de Colima, así como los de los Institutos Tecnológicos Regionales de Celaya, Morelia y Ciudad Guzmán.

Sonora:

Del 12 al 17 de mayo se llevó a cabo en la Universidad de Sonora la Semana de Jazz Universitario con la participación de las universidades de Guadalajara, Nacional Autónoma de México, Autónoma de Puebla, universidad Veracruzana; la semana se clausuró con un concierto general realizado el 17 de mayo en el que se presenta ron todos los grupos participantes.

Las instituciones sede de las distintas regiones de la ANUIES estuvieron presentes en la capital del estado dc Sonora tomando parte cada una de ellas con grupos de música, canto, danza.

El día 27 de ese mismo mes se llevó a cabo un acto conmemorativo en homenaje a los fundadores de la ANUIES y a él asistieron los rectores y directores de las universidades e instituciones de educación superior del país.

Zona Metropolitana:

Como sede de la VIII región de la ANUIES, la Universidad Nacional Autónoma de México ha participado en estos festejos conmemorativos con una programación que abarca conciertos de música de cámara, representaciones de teatro, programación de radio y televisión sobre diversos tópicos universitarios y sobre la ANUIES .

Yucatán:

En la VII región, se ha estructurado un programa que incluye una Exposición Gráfica sobre la cultura maya contemporánea en la que toman parte la Universidad de Yucatán, sede del Consejo Regional, Universidad del Sudeste, Universidad del Carmen y los Institutos Tecnológicos de Mérida y Chetumal.

Los días 2 y 3 de mayo se llevó a cabo en la ciudad de Oaxaca una reunión informativa sobre el X Congreso Nacional de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, celebrado en Mérida del 17 al 21 de marzo; en esta reunión participaron instituciones ubicadas en las regiones VIy VII.

La programación incluye, además, talleres sobre información universitaria y arquitectura prehispánica.

Otras actividades enmarcadas en las celebraciones del XXX Aniversario serán: la exposición audiovisual titulada "La Evolución del Hombre", la presentación de la Trova Yucateca en varias universidades del norte del país y los homenajes titulados "Gran Valor Yucateco" en los que se honra a los yucatecos que han sobresalido nacional o internacionalmente en alguno de los campos de la ciencia o las artes.

Nuevo León:

La Universidad Autónoma de Nuevo León ha querido ubicar en el marco de estas celebraciones una serie de actividades culturales que se llevará a cabo en la capital del estado. Entre éstas cabe mencionar un primer Encuentro Regional sobre Investigación Científica, ciclos de conferencias sobre los temas de empresas y universidad y productividad e industrialización, así como la realización de un programa sobre orientación al futuro profesionista.

Se llevará a cabo también la primera Muestra sobre Inventos Tecnológicos, la Semana de la Ciencia y la Tecnología y la Semana Regional de las Artes.

Veracruz:

Los eventos artísticos y culturales programados para este año por la Universidad Veracruzana estarán destinados a conmemorar el XXX Aniversario de la fundación de la ANUIES.

En el mes de mayo han participado en estos festejos, en las principales ciudades del estado, el Ballet Folklórico, el Ensamble Clásico de Guitarra, el Grupo de Música Folklórica "Tlen - Huicani", la Compañía de Teatro y el Grupo de Jazz "Orbis Tertius".

Algunos de estos grupos realizarán giras por varias ciudades del país, entre ellas, el Distrito Federal y Puebla y del 10 al 13 de septiembre la orquesta de Cámara de esa universidad se presentará en Puebla, Tlaxcala, México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Monterrey, en tanto que del 6 al 14 de octubre el grupo de Jazz "Orbis Tertius" realizará una gira en varias de las ciudades mencionadas;y el coro del Instituto de Música se presentará en el Teatro Milán de la ciudad de México y la Compañía de Teatro realizará su temporada, del 3 al 7 de noviembre, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.

De esa manera, las instituciones afiliadas han querido expresar un homenaje a la ANUIES que en sus 30 años de existencia se ha destacado como un organismo a través del cual la educación superior en el país ha conocido cada día mejores niveles de calidad.

Contenido