El material presentado en es la sección puede consultarse en la biblioteca de la ANUIES, Insurgentes Sur 2135, México 01000, D.F. Tel: 550 27 55 ext. 40.
Revistas Contenido American Educational Research Journal. Washington. V. 20, No 2, Primavera, 1983. Boletín Bolsa de Trabajo. México. No 60, Mar. 1983. Boletín Mensual de Información Económica. México. V. 6, Núms. 7-12, Sep.-Dic. 1982. Buelna. México. No 1, Nov.-Ene. 1983. Bulletin Signaletique. París. V. 36, N? 4, 1982. Byte. Martinsville, N. 1. Cadernos de Pesquisa. Sáo Paulo. No 44, Feb. 1983. Ciencia y Desarrollo. México. Año 8, N. 48, Ene.-Feb. 1983. Año 9, No 49, Mar.-Abr. 1983. Comercio Exterior. México. V. 33, Núms. 2-3, Feb.-Mar. 1983. Comparative Education Review. Chicago, E.U.A. V. 27, No 1, Feb. 1983. Comunidad Informática. México. No 14, Dic. 1982. El Correo de la UNESCO. París. Año 35, Dic. 1982. Council of Europe. Documentation Centre for Education in Europe. News Letter faitslnouveaux. Strasburgo, Francia. No 4, 1982. Cre-Information. Ginebra. No 61, ler. Trimestre, 1983. Cuadernos del Colegio. México. No 1, Oct.-Dic. 1978. Núms. 3-4, Abr.-Sep. 1979. Didac. México. jun. 1982. Documentación e Información Pedagógicas. París. No 222, ler. Trimestre, 1982. E + A Enseñanza más Aprendizaje. México. No 8, Mar. 1983. Educación. Tubingen, R.F.A. V. 26, 1982. La Educación. Washington, E.U.A. Año 26, No 90, 1982. Educación de Adultos. París. No 3, 1982. Educación Hoy. Bogotá, Colombia. Año 11, Núms. 61-66, Ene.-Dic. 1981. Educación y Ciencia. Bonn, R.F.A. Núms. 11-12, 1982. No 1, 1983. Educación y Desarrollo. México. V. 5, Año 5, Núms. 55-56, Feb.-Mar. 1983. L'Educateur. Cannes, Francia. Núms. 5-6, 1983. Educational Record. Exxon, E.U.A. V. 64, No 1, Invierno, 1983. Educational Technology. Englewood Cliffs., Nueva Jersey. V. 23, Núms. 2-3, Feb.-Mar. 1983. Eudised R & D Bulletin. Strasbourg, Gran Bretaña. No 15, 1982. Higher Education. Amsterdam, Holanda. V. 1 1, No 5, Sep. 1982. Higher Education Review. Croydon, Inglaterra. V. 15, No 2, Primavera, 1983. Información sobre Información. México. Año 5, Núms. 8-12, Jul.-Nov. 1982. Instructional Innovator. Washington, E.U.A. V. 28, Núms. 2-3, Feb.-Mar. 1983. The Journal of Higher Education. E.U.A. V. 54, No 1, Ene.-Feb. 1983.l Journal of Research and Development in Education. Georgia, E.U.A. V. 16, Ne 2, Invierno, 1983. Journal of Research in Science Teaching. Nueva York. V. 20, No 1, 1983. Memorándum Técnico. México. Año 4, No 28, Ene.-Feb. 1983. The OECD Observer. Míchigan, E.U.A. No 1 19, Nov. 1982. La Palabra y el Hombre. México. Jul.-Sep. 1982. Perspectivas. París. V. 12, No 4, 1982.
Libros Contenido Análisis de las variables significativas de los curricula en ciencias de la educación en México. 1982. RODRIGUEZ DIAZ DAVID. Análisis del sector pesquero y el sistema educativo de ciencias y tecnología del mar en el estado de Campeche. 1982. Universidad del Sudeste, Campeche. Anteproyecto para un curso de administración universitaria. ANUIES, México, 1975. Anuario Estadístico 1978-1980. IPN, México, 1980. El Colegio de Ciencias y Humanidades 1971-1980; una experiencia de innovación universitaria. BARTOLUCCI I., Jorge y ROBERTO A. RODRIGUEZ G., 1983. Congreso Internacional de Higiene y Medicina Escolar y Universitaria, 7. Memorias. México, 1975. Curso de especialización de desarrollo de puertos industriales. Participantes-. CICIMAR, ESIA, ESE. IPN, México, 1982. La descentralización de la educación superior. 1982. ARIZMENDI RODRIGUEZ, ROBERTO. Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior. La demanda de técnicos y prolesionistas en el estado de Nuevo León. Dirección de Planeación Universitaria. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 1982. La demanda educativa en la UANL; un modelo econométrico. Dirección de Planeación Universitaria. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterey, 1981. Demanda estudiantil por educación media y superior en el estado de Nuevo León. Dirección de Planeación Universitaria. Uníversidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey. 1982. Directorio de instituciones de los niveles medio superior y superior que ofrecen educación abierta. Consejo Coordinador de Sistemas Abiertas. Secretaría de Educación Pública. México, 1982. La educación de posgrado en la UANL. Dirección de Plancación Universitaria. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey. 1981. La educación superior y el desarrollo socio-económico del estado de Campeche; 1975-1990. Universidad del Sudeste, Campeche. 1982. El egresado de posgrado de la UNAM. 1981. MALO, SALVADOR. Consejo de Estudios de Posgrado, UNAM, México. Enseñanza programada; edición preliminar. Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza. UNAM, México, 1974. Escuela Superior de Ingenieria Mecánica y Eléctrica. Memoria de actividades. IPN, México, 1980. Factores que inciden en la deserción escolar a nivel superior. 1982. OSORIO JIMÉNFZ, JAVIER. Indicators of education systems. 1981. JOHNSTDNE, JAMES N. Interdisciplinariedad; los avatares de la ideología. 1982. FOLLARI, ROBERTO. International Seminar on Financing Educational Development. Mont Sainte Marie, Canadá, 1982. Proceedings... 1982. IPN 80-82 Construcciones y equipamiento. IPN, México, 1982. IPN, Memoria de actividades. IPN, Secretaría Académica, México, 1982. Manual de estadísticas básicas, 1969-1981. Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic. 1981. Naturaleza y fines de la educación superior. 1983. HIERRO, GRACIELA. Perfil del alumno de primer ingreso al Colegio de Ciencias y Humanidades. 1981. ACOSTA, MARICLAIRE. Piensa y trabaja, Universidad de Guadalajara, 1976-1983. Universidad de Guadalajara, Guadalajara. Plan de perfeccionamiento del personal académico. Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán Rosales, 1978. Plan programa presupuestos, 1982. Secretaría de Educación Pública, México, 1982. Primeros resultados de la investigación sobre las características socioeconómicas y académicas de los alumnos; sistema de investigación sobre alumnos y egresados. 1980. MARQUIS, CARLOS. Programas de pre y postgrado en América Latina. APICE; red ínformativa, Bogotá, 1976. Los recursos humanos y la administración universitaria; un marco de referencia. VFLÁZQUEZ JIMÉNEZ, APTURO. Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior. México, 1982. Resultados preliminares del estudio sobre egresados de la primera y segunda generación de la UAM; sistema de investigación sobre alumnos y egresados. MARQUIS, CARLOS. 1979. Reunión Nacional de Coordinadores Universitarios de la Investigación y del Posgrado. 1981. Secretaría de Educación Pública. Informe de Labores, 1981-1982. México, 1982. Seminario Regional sobre la Investigación en la Península de Yucatán, Mérida. 1981. Social leartzing theory. BANDURA, ALBERT. Engiewood Cliffs, Prentice Hall. 1977. Técnicas de predicción usuales en prospectiva y en planeación. 1982. ESTEVA, José ANTONIO. Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Informe de actividades que rinde el rector. Saltillo, Coah., 1977.
|