ANEXOS


CUADRO N° 3
TASA DE INCREMENTO ANUAL DE PRIMER INGRESO A LICENCIATURA
(1970-1985)
Años
|
1er ingreso
|
Inrementos anuales
|
Tasa de incremento
|
absolutos
|
relativos
|
promedio
|
anual
|
1969-1970
|
68 193
|
|
|
|
|
1970-1971
|
81 256
|
13 063
|
19.16
|
|
|
1971-1972
|
91 331
|
10 075
|
12.40
|
|
|
1972-1973
|
110 846
|
19 515
|
21.37
|
1970-1975:
|
17.09%
|
1973-1974
|
125 731
|
14 885
|
13.42
|
|
|
1974-1975
|
149 729
|
23 998
|
19.09
|
|
|
1975-1976
|
162 662
|
12 933
|
8.64
|
|
|
1976-1977
|
143 303
|
-19 357
|
-11.90
|
1975-1980:
|
6.18%
|
1977-1978
|
175 726
|
32 423
|
22.62
|
|
|
1978-1979
|
182 367
|
6 641
|
3.78
|
|
|
1979-1980
|
196 569
|
14 202
|
7.79
|
|
|
1980-1981
|
198 923
|
2 354
|
1.20
|
|
|
1981-1982
|
208 315
|
9 392
|
4.72
|
|
|
1982-1983
|
217 775
|
9 460
|
4.54
|
1980-1985:
|
3.25%
|
1983-1984
|
225 134
|
7 359
|
3.38
|
|
|
1984-1985
|
230 584
|
5 450
|
2.42
|
|
|
1985-1986
|
241 075
|
10 491
|
4.55
|
|
|
1986-1987
|
268 140
|
27 065
|
11.23
|
|
|
1987-1988
|
308 101
|
39 961
|
14.90
|
1985-1990:
|
10.52%
|
1988-1989
|
352 541
|
44 440
|
14.42
|
|
|
1989-1990
|
378 703
|
26 162
|
7.42
|
|
|
1990-1991
|
402 873
|
24 170
|
6.38
|
|
|
1991-1992
|
447 065
|
44 192
|
10.97
|
|
|
1992-1993
|
484 430
|
37 365
|
8.36
|
1990-1995:
|
7.73%
|
1993-1994
|
519 598
|
35 168
|
7.26
|
|
|
1994-1995
|
549 234
|
29 636
|
5.70
|
|
|
FUENTES: -De 1970 a 1976 en: La Enseñanza Superior en México 1970-1976, ANUIES. -De
1977 a 1985 en: Anuarios Estadísticos de ANUIES. -De 1976 a 1995 en: Versión 24 de julio de 1985.
Dirección General de Programación, SEP.
CUADRO N° 4
SERIE HISTORICA DE LA MATRICULA DE EDUCACION SUPERIOR
Ciclo escolar
|
Licenciatura*
|
Normal superior
|
Total
|
1973-74 |
360 468 |
30 889 |
391 357 |
1974-75 |
421 620 |
34 570 |
456 190 |
1975-76 |
482 306 |
41 139 |
523 445 |
1976-77 |
505 558 |
42 762 |
548 320 |
1977-78 |
556 168 |
31 475 |
587 643 |
1978-79 |
655 606 |
62 189 |
717 795 |
1979-80 |
737 065 |
88 660 |
825 725 |
1980-81 |
787 093 |
124 508 |
911 601 |
1981-82 |
844 921 |
131 523 |
976 444 |
1982-83 |
889 580 |
133 971 |
1 023 551 |
1983-84 |
951 352 |
140 093 |
1 091 445 |
1984-85 |
988 137 |
119 623 |
1 107 760 |
FUENTE: Dirección General de Programación, SEP. Versión 24- VII-85. * Se
considera a la educación universitaria y tecnológica.


CUADRO N° 7
POBLACION DEL GRUPO DE 20 A 24 AÑOS ATENDIDA EN LICENCIATURA
POR LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, EN 1985
|
(A)
Poblacián de 20 a
24 años
|
(B)
Matrícuta de licenciatura
|
B/A x 100
|
Nuevo León |
299 203
|
72 054
|
24.1
|
Distrito Federal |
1 010 587
|
238 118
|
23.6
|
Sinaloa |
213 437
|
44 416
|
20.8
|
Puebla |
348 652
|
71 175
|
20.4
|
Jalisco |
479 500
|
91 271
|
10.0
|
Coahuila |
177 437
|
30 586
|
17.2
|
Sonora |
173 131
|
29 807
|
17.2
|
Baja California Norte |
142 566
|
20 239
|
14.2
|
Tamaulipas |
216 781
|
30 111
|
13.9
|
Chihuahua |
230 962
|
26 710
|
11.6
|
Colima |
41 258
|
4 727
|
11.5
|
Veracruz |
607 774
|
65 291
|
10.7
|
San Luis Potosí |
173 556
|
18 112
|
10.4
|
Querétaro |
83 896
|
7 447
|
8.9
|
Yucatán |
119 282
|
10 334
|
8.7
|
Aguascalientes |
62 545
|
5 309
|
8.5
|
Baja California Sur |
27 596
|
2 329
|
8.4
|
Michoacán |
310 970
|
25 649
|
8.2
|
Durango |
126 536
|
10 302
|
8.1
|
Nayarit |
79 157
|
6 065
|
7.7
|
Tlaxcala |
60 464
|
4 530
|
7.5
|
Tabasco |
120 488
|
8 768
|
7.3
|
Morelos |
117 540
|
8 363
|
7.1
|
México |
1 065 247
|
72 960
|
6.8
|
Guerrero |
225 023
|
15 085
|
6.7
|
Zacatecas |
115 813
|
7 724
|
6.7
|
Campeche |
52 064
|
3 321
|
6.4
|
Oaxaca |
229 354
|
9 994
|
4.4
|
Quintana Roo |
32 562
|
1 204
|
3.7
|
Hidalgo |
157 415
|
5 774
|
3.7
|
Chiapas |
230 822
|
7 682
|
3.3
|
Guanajuato |
327 821
|
10 929
|
3.3
|
Total:
|
7 659 439
|
966 386
|
12.6
|
FUENTES: Anuario Estadístico de ANUIES, 1985. Proyección de la población
de México y de las entidades federativas. 1980-2010,CONAPO-INEGI.
CUADRO N° 8
MATRICULA DE LICENCIATURA POR AREAS DE CONOCIMIENTO 1985.
Area
|
1985
|
Participación %
|
Ciencias agropecuarias |
88 896
|
9.20%
|
Ciencias naturales y exactas |
27 556
|
2.85%
|
Ciencias de la salud |
126 153
|
13.05%
|
Ciencias sociales y administrativas |
423 382
|
43.81%
|
Educación y humanidades* |
28 622
|
2.96%
|
Ingeniería y tecnología |
271 775
|
28.13%
|
Total
|
966 384**
|
100.00%
|
FUENTE: ANUIES. Anuario Estadístico. 1985.
* No incluye Normal.
** No coincide con el dato de 1985 de la serie histórica del cuadro 4 por tener este último una fuente
diferente.



CUADRO N° 12
MATRICULA DE POSTGRADO POR AREAS DE CONOCIMIENTO 1985
Area
|
Matricula
|
Participación del total de matrícula de postgrado
|
Ciencias agropecuarias |
1 112
|
3. 0%
|
Ciencias naturales y exactas |
2 473
|
6.68%
|
Ciencias de la salud |
10 928
|
29.51%
|
Ciencias sociales y administrativas |
13 462
|
36.34%
|
Educación y humanidades |
3 768
|
10.17%
|
Ingeniería y tecnología |
5 297
|
14.30%
|
Total:
|
37 040
|
100.00%
|
FUENTE: Anuario Estadístico de la ANUIES, 1985.
CUADRO N° 13
MATRICULA DE POSTGRADO POR ENTIDAD FEDERATIVA 1985
Estado
|
Matrícula
|
Participación del total de la matrícula de postgrado
|
Aguascalientes |
165
|
0.45
|
Baja California Norte |
251
|
0.68
|
Baja California Sur |
71
|
0.19
|
Campeche |
18
|
0.05
|
Coahuila |
1 124
|
3.03
|
Colima |
144
|
0.39
|
Chiapas |
|
|
Chihuahua |
810
|
2.19
|
Distrito Federal |
19 427
|
52.45
|
Durango |
169
|
0.45
|
Guanajuato |
761
|
2.05
|
Guerrero |
209
|
0.56
|
Hidalgo |
193
|
0.52
|
Jalisco |
2 359
|
6.37
|
México |
2 243
|
6.06
|
Michoacán |
201
|
0.54
|
Morelos |
330
|
0.89
|
Nayarit |
127
|
0.34
|
Nuevo León |
3 960
|
10.69
|
Oaxaca |
148
|
9.40
|
Puebla |
692
|
1.87
|
Querétaro |
692
|
1.87
|
Quintana Roo |
|
|
San Luis Potosí |
283
|
0.76
|
Sinaloa |
142
|
0.38
|
Sonora |
548
|
1.48
|
Tabasco |
59
|
0.16
|
Tamaulipas |
528
|
1.43
|
Tlaxcala |
260
|
0.70
|
Veracruz |
518
|
1.40
|
Yucatán |
567
|
1.53
|
Zacatecas |
43
|
0.12
|
Nacional |
37 040
|
100.00
|
FUENTE: Anuario Estadístico 1985. ANUIES.
CUADRO N° 14
MATRICULA DE POSTGRADO POR REGIONES 1985
Regiones
|
Matrícula
|
Porcentaje
|
Región I Noroeste |
1 822
|
4.02%
|
Región II Norte |
5 612
|
15.15%
|
Región III Centro |
1 350
|
3.64%
|
Región IV Occidente |
3 592
|
9.70%
|
Región V Centro-Sur |
3 927
|
10.60%
|
Región VI Sur |
725
|
1.96%
|
Región VII Sureste |
585
|
1.58%
|
Región VIII Distrito Federal |
19 427
|
52.45%
|
Total:
|
37 040
|
100.00%
|
FUENTE: Anuario Estadístico de la ANUIES, 1985.
CUADRO N° 15
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR PUBLICA
RECURSOS EN RELACION AL PIB
SERIE HISTORICA
(Mills. de pesos corrientes)
Año
|
1) PIB (a)
|
Recursos destinados a la educación superior pública 2)
|
(b)
b a X 100 %
|
1977
|
1 849 262.2
|
13 689.8
|
0.74028
|
1978
|
2 337 397.9
|
17 368.4
|
0.74306
|
1979
|
3 067 526.4
|
20 432.4
|
0.66608
|
1980
|
4 276 490.4
|
33 977.7
|
0.79452
|
1981
|
5 874 385.6
|
46 258.3
|
0.78745
|
1982
|
9 417 089.4
|
81 845.8
|
0.86911
|
1983
|
17 141 693.7
|
117 429.1
|
0.68504
|
1984
|
28 748 889.0
|
164 178.0
|
0.57107
|
FUENTES:
1) Sistema de Cuentas Nacionales. SPP. Varios números.
2) Datos elaborados por ANUIES.


REGIONALIZACION DE LA ANUIES
REGION I
Universidad Autónoma de Baja California
Universidad Autónoma de Baja California Sur
Universidad Autónoma de Chihuahua
Universidad Autónoma de Cd. Juárez
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad de Sonora
Instituto Tecnológico de Tijuana
Instituto Tecnológico de Chihuahua
Instituto Tecnológico de Cd. Juárez
Instituto Tecnológico de Culiacán
Instituto Tecnológico de Sonora
Centro de Enseñanza Técnica y Superior
REGION II
Universidad Autónoma de Coahuila
Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro"
Universidad Autónoma de Nuevo León
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Regiomontana
Universidad de Monterrey
Instituto Tecnológico de Saltillo
Instituto Tecnológico de La Laguna
Instituto Tecnológico de Ciudad Madero
Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo
Instituto Tecnológico de Matamoros
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
REGION III
Universidad Autónoma de Aguscalientes
Universidad Juárez del Estado de Durango
Universidad Autónoma de Querétaro
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma de Zacatecas
Instituto Tecnológico de Aguascalientes
Instituto Tecnológico de Durango
Instituto Tecnológico de Querétaro
Instituto Tecnológico de San Luis Potosí
REGION IV
Universidad de Colima
Universidad de Guanajuato
Universidad de Guadalajara
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Universidad Autónoma de Nayarit
Instituto Tecnológico de Celaya
Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán
Instituto Tecnológico de Morelia
REGION V
Universidad Autónoma de Guerrero
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Universidad Autónoma de Puebla
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Instituto Tecnológico de Pachuca
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
Instituto Tecnológico de Zacatepec
Instituto Tecnológico de Puebla
Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica
Colegio de Postgraduados
REGION VI
Universidad Autónoma de Chiapas
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad Veracruzana
Instituto Tecnológico de Oaxaca
Instituto Tecnológico de Juchitán
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Instituto Tecnológico de Orizaba
Instituto Tecnológico de Veracruz
Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas
REGION VII
Universidad del Sudeste
Instituto Tecnológico de Chetumal
Instituto Tecnológico de Mérida
REGION VIII
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Autónoma Metropolitana
Universidad Pedagógica Nacional
Universidad Iberoamericana
Instituto Politécnico Nacional
Instituto Tecnológico Autónomo de México
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
Escuela Normal Superior de México
El Colegio de México
SIGLAS EMPLEADAS EN ESTE DOCUMENTO
ANUIES: |
Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior. |
BID: |
Banco Interamericano de Desarrollo. |
CAPFCE: |
Comité para la Administración del Programa Federal para la Construcción de Escuelas. |
CIMA: |
Centro Interinstitucional de Material Audiovisual. |
CINVESTAV: |
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. |
COPLADE: |
Comité de Planeación para el Desarrollo Estatal. |
COEPES: |
Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior. |
CONACEN: |
Consejo Nacional Consultivo de Educación Normal. |
CONPES: |
Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior. |
CORPES: |
Consejo Regional para la Planeación de la Educación Superior. |
COSNET: |
Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica. |
CONAPO: |
Consejo Nacional de Población. |
CONACYT: |
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. |
CUD: |
Convenios Unicos de Desarrollo. |
ENEP: |
Escuela Nacional de Estudios Profesionales. |
ET: |
Eficiencia Terminal. |
IES: |
Institución (es) de Educación Superior. |
IPN: |
Instituto Politécnico Nacional. INEGI:Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(de la Secretaría de Programación y Presupuesto). |
GATT: |
General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio) . |
PEIDES: |
Programa Estatal Indicativo para el Desarrollo de la Educación Superior. |
PIDE: |
Programa Institucional de Desarrollo. |
PND: |
Plan Nacional de Desarrollo. |
PRIDES: |
Programa Regional Indicativo para el Desarrollo de la Educación Superior. |
PIB: |
Producto Interno Bruto. |
PROIDES: |
Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior. |
PRONAES: |
Programa Nacional de Educación Superior. |
PNFP: |
Programa Nacional de Formación de Profesores. |
PRONDETYC: |
Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico y Científico. |
SEP: |
Secretaría de Educación Pública. |
SES: |
Sistema de Educación Superior. |
SESIC: |
Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica. |
SEIT: |
Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas. |
SINIES: |
Sistema Nacional de Información para la Educación Superior. |
SNOE: |
Sistema Nacional de orientación Educativa. |
SNPD: |
Sistema Nacional de Planeación Democrática. |
SINAPPES: |
Sistema Nacional para la Planeación Permanente de la Educación Superior (antes SNPPES) . |
UIP: |
Unidad Institucional de Planeación. |
UNAM: |
Universidad Nacional Autónoma de México. |
|