LA TRADICION EDUCATIVA YUCATECA

DULCE MARIA SAURI RIANCHO

 

Maestro Carlos Pallán Figueroa, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES.
Señores Subsecretarios de Educación, Antonio Gago y Raúl Talán.
Ingeniero Carlos Sauri Duch, Presidente de esta Asamblea y Director del Instituto Tecnológico de Mérida.
Contador Público Carlos Pasos Novelo, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Señores rectores y directores, miembros de la ANUIES.

Quiero darles, en primer término, una cordial bienvenida al Estado de Yucatán y a esta ciudad de Mérida. Tener a este conjunto de importantes miembros dirigentes de la educación superior en nuestro país, en la ciudad, en el Estado de Yucatán, es de por sí un timbre de orgullo y satisfacción. Tenerlos asimismo en un Estado que se ha caracterizado por una lucha permanente por incrementar sus niveles educativos, en el que prevalecen aún serias desigualdades, entre aquellos que pueden y tienen acceso a nuestras instituciones de educación superior y aquellos que no logran ni siquiera terminar la primaria, dado que el índice de retención es uno de los más bajos en el país.

El motivo que aquí les congrega a ustedes, motivo de reflexión que ha sido expuesto a detalle por el Presidente de esta Asamblea y por el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, da el perfil de la importancia de esta reunión. Quisiera señalar que cuando escuchaba la exposición, pensaba en la importancia que en Yucatán le hemos dado a la educación superior y recordaba que en el siglo pasado, Manuel Cepeda Peraza, fundador del Instituto Literario de Yucatán, creó el Instituto Literario una vez que dejó las armas de la lucha contra la Intervención Francesa en México y vino otra vez al Estado de Yucatán y como una de sus primeras acciones de gobierno creó el Instituto Literario.

En este siglo, una vez que se vivieron los cambios profundos de la Revolución Mexicana, cuando el General Salvador Alvarado transformó la estructura del marco jurídico, cuando se liberó a los peones de las haciendas henequeneras, cuando asumió la lucha socialista de Yucatán y el Partido Socialista del Sureste, llegó al Gobierno de Yucatán, en medio de otra gran oleada popular, Felipe Carrillo Puerto. Su primera acción de gobierno fue la creación de la Universidad del Sureste, hoy Universidad Autónoma de Yucatán. Es decir, el sello de la lucha en Yucatán ha estado basado también por el sello de la lucha por la educación de nuestro pueblo. Asimismo, como me gusta mucho seguir una secuencia numérica, cuando escucho una exposición, no podría menos que señalar que esta reunión es la primera que se organiza por parte de una institución de enseñanza tecnológica; la primera que es convocada y cuya responsabilidad central recae en el Instituto Tecnológico Regional de Mérida. Es también una reunión que se realiza en el marco de los 43 años de vida de la ANUIES, vida que ha ido cambiando a partir de la congregación de universidades públicas que ahora se abren a los institutos tecnológicos y también a universidades privadas en un mayor número. 4 y 3 son 7, y son 77 los miembros que a esta reunión acuden, miembros que se verán incrementados en número, seguramente porque el deseo de apertura de incorporación a esta organización, así lo propiciará.

Así que sietes y unos, el signo de esta reunión que por cierto es la vigésima quinta dos y cinco también son siete, marca la bienvenida a nuestra tierra.

Espero que la reflexión que ustedes harán, abordará estos temas tan importantes para el futuro de la educación en nuestro país.

Bienvenidos y ahora hago la Declaratoria de Apertura de los trabajos:

Siendo hoy 29 de abril de 1993 y a las 10:00 horas, declaro la apertura de los trabajos de la XXV Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Que haya mucho éxito y que sea muy fructífera la reflexión conjunta que ustedes habrán de aportar.

Muchas gracias. .