Formación ciudadana en la universidad, bases conceptuales y una perspectiva comparada # 47
- Autor
- Francisca Infante Espínola
- Colección
- Temas de Hoy en la Educación Superior
- Año
- 2025
- Status
- En existencia
- Precios
- MXN $195.00
- USD $0.00
- Resumen
-
La formación ciudadana en la universidad ha adquirido cada vez mayor importancia a nivel mundial. Y está asociado con la creciente preocupación de académicos, políticos y la sociedad civil ante los signos convergentes y globales de debilitamiento de la cohesión social y crisis de legitimidad de la democracia.
Desde el punto de vista político, preocupa seriamente la evidencia de desconfianza en las instituciones y los gobiernos, una clara disminución de la participación ciudadana en las votaciones, además del surgimiento de liderazgos autoritarios y populistas que amenazan con debilitar los Estados democráticos (Castells, 2018; Inglehart y Norris, 2016; Rosanvallon y Goldhammer, 2008; Runciman, 2018). Desde una perspectiva socioeconómica global, es evidente la existencia de problemas de niveles de complejidad sin precedentes, como las grandes inequidades económicas y sociales, las migraciones y la crisis medioambiental, que requieren de respuestas con altas demandas de conocimientos y tecnología, a la vez que un actuar coordinado de múltiples actores en los ámbitos políticos, sociales, y culturales. Nombre del libro: Calidad en la universidad: el problema de su aseguramiento.