Informes sobre la producción científica de México en revistas iberoamericanas de acceso abierto en Redalyc.org 2005-2011
	    
	    
	      	      - Author
- Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
 Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C.
 Laboratorio de Cienciometría redalyc-fractal Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Autónoma del Estado de México
- Text
- 
		Una inquietud de los interesados en la generación de conocimiento  es comprender las tendencias y estrategias de comunicación científica y de colaboración que caracterizan a los investigadores, labor  asumida por el Laboratorio de Cienciometría redalyc-fractal  (LabCrf ®). Éste es un grupo de investigación encargado de analizar  las características y patrones de comportamiento de la producción  científica publicada en revistas iberoamericanas indizadas en 
 redalyc.org, el sistema de información de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
 
 En esta obra los autores analizan lo publicado en las revistas del  acervo redalyc.org por los investigadores adscritos a alguna institución mexicana durante el periodo 2005-2011. Se utiliza un modelo  de análisis generado por LabCrf ®, el cual contempla entidades de  producción y comunicación a las que se aplican un conjunto de indicadores que buscan construir el "estado del arte" de la producción
 científica en Iberoamérica, a partir de Perfiles de Producción Científica diferenciados por país, institución y área de conocimiento.
 
 El informe considera la producción por instituciones tanto en revistas nacionales como extranjeras, a la vez que perfila recomendaciones de política científica encaminadas a fortalecer la comunicación y la colaboración alrededor de la ciencia nacional. Esto permite  contar con una radiografía de la producción científica mexicana en la  región de Iberoamérica, utilizando una base de datos de acceso  abierto diferente a las que generalmente ofrecen los grandes consorcios. La información resultante es clave para el diseño de estrategias  de desarrollo y consolidación del trabajo científico.
- Link
- Publication details