Revista de la Educación Superior
Cartas al Director
Directorio de ANUIES
Inicio

Revista de la Educación Superior
Vol. XXXIV(2), No. 134, Abril-Junio de 2005.
ISSN: 0185-2760


Abril-Junio
.................. Contenido
Consejo Editorial
Zona de debate
Respuesta al debate abierto por Manuel Gil
Eusebio Fernández

Resumen


Este trabajo se centra en el análisis de las estadísticas del Padrón Nacional de Programas de Excelencia con el propósito de reconocer los efectos visibles

No soy experto en educación, pero sí tengo en mis alforjas muchos años dedicado a la enseñanza de las matemáticas, y he pensado en el asunto de la educación superior con insistencia. Si no les resulta incómodo, solicito que lo publiquen como lo redacté: como una misiva al autor.

Estimado Manuel:

Intentas explicar el fenómeno desde la perspectiva de un “error” en la planeación de la oferta educativa del sector público. La argumentación tiene lógica y la evidencia es fuerte –aunque puede, y debe, detallarse en un estudio más completo. Pero todo lo que dices también puede ser comprendido sin atribuir a un error de planeación lo sucedido, sino a su opuesto: un acierto, nada más que suponiendo, de parte de las autoridades, otra intencionalidad.
Supongamos que concibieron la oferta en las carreras tradicionales como un aspecto indeseable, no tanto en la lógica del desarrollo del país (parte discursiva), sino del alto costo que implicaría atenderla con calidad e innovación (asunto de dineros e ideas de país). Estudian el asunto y deciden, como dices, contener o disminuir la oferta en esos campos, a sabiendas que los que persistan en querer estudiarlos podrán ser atendidos por particulares que ya existían –y podían crecer– o estaban dispuestos a entrar a la arena: de este modo, el Estado, en efecto, es omiso en la oferta, pero con la intención de quitarse un peso –millones de pesos, más bien– de encima.
De ser así, coincidimos en que el principal impulsor de la expansión de los servicios privados resulta ser el Estado (o las diversas autoridades educativas) y, con afán crítico, tu distinción conceptual no viene del todo al caso: por omisión consciente del principal actor en el sistema, aunada a su poca exigencia en la dotación de los REVOE o reconocimientos e incorporaciones, el sistema de la educación superior mexicano ha sido objeto de un proceso de privatización, no por venta de entidades, sino por ausencia complaciente: para decirlo en términos coloquiales: “si estos muchachos quieren estudiar Derecho, pues que paguen por ello, al fin de cuentas que sí lo harán y damos facilidades, autorización plena, incluso, a quienes les cobren cuotas módicas aunque no garanticen la mínima calidad”.
Podría tratase, entonces, de una planeación exitosa con efectos esperados nítidos: ¿Te imaginas el costo, para el erario, de haber atendido a toda esa muchedumbre de “necios aspirantes a abogados, contadores o administradores de empresas”? Hubiese sido alto, y desde hace años los gobiernos tienen otras prioridades: los banqueros o los carreteros, por ejemplo; no la educación superior.
No se trata de insertar una variable del tipo “complot o maldad intrínseca”: es incluir en el análisis, para entender lo sucedido, un cambio en el sentido del gasto en educación, derivado de otra concepción del desarrollo nacional y del papel del Estado en la materia. ¿Para qué gastar y tomar el riesgo de recibir a la nueva matrícula, con sus sesgos históricos, pero innovando, si de eso se puede hacer cargo su Dios favorito, es decir, el mentado e infalible mercado? Lo que no se vale, a mi parecer, es que en el discurso digan que los orienta el desarrollo científico de la nación y esas cosas.
Piénsale por este lado, Manuel: puedo llevar algo de razón en estas líneas. Saludos.

 

Zona de debate

Eusebio Fernández
Respuesta al debate abierto por Manuel Gil

Estudios e Investigaciones


Eduardo Ibarra Colado
Origen de la empresarialización de la universidad: el pasado de la gestión de los negocios en el presente del manejo de la universidad

Análisis temático: políticas públicas en educación superior ¿hacia una nueva agenda?

Claudio Rama
La política de educación superior en América Latina y el Caribe

Rollin Kent Serna Vries
La dialéctica de la esperanza y ladesilusión en políticas de educacion superior en México


Wietse de Vries y Germán Álvarez Mendiola
Acerca de las políticas, la política y otras complicaciones en la educación superior mexicana

Alma Maldonado-Maldonado
Comunidades epistémicas: Una propuesta para estudiar el papel de los expertos en la definición de políticas en educación superior en México

Reformas e innovaciones

María Begoña Alfageme González e Isabel M. Solano Fernández
Programas interuniversitarios para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de cursos en línea

Mirador

Valdemar Sguissardi
La universidad brasileña en tiempos de Lula

Ana Irene Medina, Mirta Carrasco y Carlos F. Mazzola
Análisis de los servicios desde la perspectiva de lo público en la Universidad Nacional de San Luis

Estados del conocimiento

Elena Quiroz Lima
La función del conocimiento en las instituciones de educación superior




Información para Colaboradores

se aceptan colaboraciones