EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN EL REINO UNIDO
CARLOS MARÍA DE ALLENDE*
GUILLERMO MORONES DÍAZ*
* Secretaría General Ejecutiva, ANUIES.
Contenido del Artículo:
SÍNTESIS DESCRIPTIVA
GOBIERNO
FINANCIAMIENTO
EVALUACIÓN
RESUMEN
REFERENCIAS Y NOTAS
FIGURAS
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo
EVALUACIÓN
La evaluación de la docencia se efectúa sobre la base de evaluaciones periódicas de programas de estudios realizadas por pares académicos. El proceso evalúa directamente los distintos aspectos de la enseñanza y el aprendizaje, los sistemas de apoyo al estudiante como el asesoramiento y el tutelaje, y los mecanismos establecidos para asegurar la calidad de la educación. Las instituciones deben autoevaluarse sobre la base de sus objetivos y metas y asignarse una de tres calificaciones: excelente, satisfactorio y no satisfactorio. Las universidades que se autocalifican como excelentes son supervisadas automáticamente. Los resultados de estas evaluaciones condicionan el monto de los fondos públicos que el gobierno asigna anualmente a cada institución, según la calificación otorgada por los pares.En cuanto a la investigación, las universidades son evaluadas cada cuatro años; los resultados se expresan mediante una escala de siete grados, en la que la calificación más alta (5+) significa una calidad de la investigación que alcanza niveles de excelencia internacional en la mayoría de las subáreas, y la calificación más baja (1), significa que la investigación no alcanza el nivel de excelencia nacional en ninguna de las subáreas.
Existe también en el Reino Unido el Consejo sobre la Calidad de la Educación Superior, organismo financiado por universidades y otras instituciones de educación superior, a quienes proporciona garantía de la calidad tras la realización de auditorías regulares para verificar el cumplimiento de sus responsabilidades en cuanto a estándares de calidad. Este Consejo, asimismo, trabaja en estrecha colaboración con los Comités de Evaluación de la Calidad que dependen de los Consejos de Financiamiento para Inglaterra, Gales y Escocia, y con el Departamento de Educación de Irlanda del Norte.
Los tres Consejos de Financiamiento y el Departamento de Educación citados, organizan evaluaciones periódicas sobre la calidad de los estudios de posgrado y de la investigación en las instituciones de educación superior, con el propósito de asegurar el empleo más eficaz de los fondos asignados por el gobierno. De este modo, los resultados de las evaluaciones están directamente relacionados con la magnitud de los subsidios que reciben las universidades para la realización de investigaciones. Por consiguiente, si la investigación desarrollada en cierta institución obtiene una alta calificación obtendrá más recursos que otra institución que obtuvo una calificación menor.
El proceso se efectúa cada cuatro años mediante el llamado Ejercicio de Evaluación de la Investigación en la Educación Superior que efectúan en forma conjunta los Consejos de Financiamiento del Reino Unido, cuyo fin es proveer, en cada área y subárea del conocimiento, grados de calidad a las investigaciones realizadas en todas las instituciones de educación superior del Reino Unido que reciben fondos gubernamentales.
El mecanismo del ejercicio se basa en el análisis crítico de los productos de la investigación efectuado por pares, académicos reconocidos por su alto prestigio como investigadores en el área. Los pares integran 60 comisiones para la consideración de las siguientes 69 unidades temáticas de evaluación:
1.Laboratorio Clínico2.Temas Clínicos con Base en la Comunidad
3.Temas Clínicos con Base en el Hospital
4.Odontología Clínica
5.Estudios Preclínicos
6.Anatomía
7.Fisiología
8.Farmacología
9.Farmacia
10.Enfermería
11.Otros Estudios y Profesiones Relacionados con la Medicina
12.Bioquímica
13.Psicología
14.Ciencias Biológicas
15.Agricultura
16.Ciencia y Tecnología de los Alimentos
17.Veterinaria
18.Química
19.Física
20.Ciencias de la Tierra
21.Ciencias del Medio Ambiente
22.Matemáticas Teóricas
23.Matemáticas Aplicadas
24.Investigación Estadística y Operativa
25.Ciencia de la Computación
26.Ingeniería General
27.Ingeniería Química
28.Ingeniería Civil
29.Ingeniería Eléctrica y Electrónica
30.Ingeniería Mecánica, Aeronáutica e Industrial
31.Ingeniería de Minerales y Minas
32.Metalurgia y Materiales
33.Medio Ambiente Construido
34.Planificación Urbana y Rural
35.Geografía
36.Derecho
37.Antropología
38.Economía y Econometría
39.Estudios Políticos e Internacionales
40.Política Social y Administración
41.Trabajo Social
42.Sociología
43.Estudios Empresariales y Gerenciales
44.Contabilidad
45.Estudios Americanos
46.Estudios sobre el Medio Oriente y África
47.Estudios sobre Asia
48.Estudios sobre Europa
49.Estudios Célticos
50.Lengua y Literatura Inglesas
51.Francés
52.Lenguas Alemana, Holandés y Escandinavas
53.Italiano
54.Lenguas Rusa, Eslávica y de Europa Oriental
55.Lenguas Ibéricas y de América Latina
56.Lingüística
57.Historia Clásica y Antigua
58.Arqueología
59.Historia
60.Historia del Arte, Arquitectura y Diseño
61.Bibliotecología y Manejo de Información
62.Filosofía
63.Teología, Mística y Estudios Religiosos
64.Arte y Diseño
65.Comunicación, Estudios Culturales y de los Medios Masivos de Comunicación
66.Drama, Danza y Artes Plásticas
67.Música
68.Educación
69.Deportes
Las presentaciones institucionales para ser evaluados deben ser efectuadas por escrito y su formato es el mismo para todos los temas. La institución debe consignar en la presentación:
a) Los nombres de los investigadores en actividad, cuyos trabajos en un área temática determinada se hayan seleccionado para la evaluación.b) Información sobre por lo menos cuatro publicaciones, u otras formas de expresar los resultados de las investigaciones, de cada uno de esos investigadores en el periodo evaluado.
c) Información sobre el número de estudiantes de posgrado y de estudiantes becados en el departamento, y sus ingresos durante el mismo periodo.
d) Una declaración sobre los logros alcanzados por la investigación en los departamentos, las disposiciones para apoyar y promover la investigación, los indicadores de reconocimiento externo y cualquier otra información importante que la institución desee presentar a la comisión.
La definición de investigación utilizada para el ejercicio es amplia. Comprende la investigación básica, la estratégica y la aplicada e, inclusive, los trabajos relevantes realizados para el sector industrial y empresarial y otros campos de aplicación de la investigación. El ejercicio abarca todos los temas académicos y fue diseñado para considerar también investigaciones interdisciplinarias. Las propias instituciones deciden sobre la unidad temática de evaluación (Units of Assesssment, UOA) en que debe ubicarse una determinada investigación.La comisión de pares se reúne previamente para convenir los criterios de evaluación y el método de trabajo. Esta información es publicada en noviembre y con orientación pormenorizada acerca de las declaraciones institucionales aproximadamente cinco meses antes de la fecha límite (31 de marzo) de su presentación. Los criterios establecidos varían en detalles, reflejando los diferentes puntos de vista de las comisiones con respecto a cuál es la evidencia clave de la calidad de la investigación en su tema y la importancia relativa de las diferentes partes de la presentación.
Las comisiones se reúnen nuevamente entre mayo y noviembre para realizar sus evaluaciones de acuerdo con los criterios establecidos. Sus miembros analizan selectivamente los resultados de las investigaciones incluidas en las presentaciones. Cuando juzgan que es necesaria una evaluación más precisa, solicitan el asesoramiento de miembros de otras comisiones o el de un especialista externo sobre aspectos particulares de una investigación descrita en la presentación.
Las calificaciones son ubicadas en lista por unidad de evaluación. La información sobre las calificaciones se difunde tanto por correo electrónico como por publicación en libro.
La escala de calificaciones consta de siete grados:
Calificación 5+: La calidad de la investigación alcanza el nivel de excelencia internacional en la mayoría de las subáreas de actividad y logra niveles de excelencia nacional en todas las otras. Calificación 5: La calidad de la investigación alcanza el nivel de excelencia internacional en algunas subáreas de actividad y logra niveles de excelencia nacional en todas la otras. Calificación 4: La calidad de la investigación alcanza el nivel de excelencia nacional en virtualmente todas las subáreas de actividad, con ciertas evidencias de excelencia internacional. Calificación 3a: La calidad de la investigación alcanza el nivel de excelencia nacional en una notable mayoría de las subáreas de actividad. Calificación 3b: La calidad de la investigación alcanza niveles de excelencia nacional en la mayoría de las subáreas de actividad. Calificación 2: La calidad de la investigación alcanza niveles de excelencia nacional en más de la mitad de las subáreas de actividad. Calificación 1: La calidad de la investigación no alcanza niveles de excelencia nacional en ninguna, o virtualmente ninguna, de las subáreas de actividad.
El monto de los fondos —que como en el caso de la enseñanza es determinado mediante una fórmula— es aprobado por el gobierno y entregado anualmente al Consejo de Financiamiento para su distribución en las instituciones de educación superior.
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo