Directorio Confluencia
Números Anteriores
     
 
 
No.124 | año 11 | Febrero de 2004 | issn: 1405-2342
 

Noticias

Editorial
Noticias
  Reunión de Rectores y de Responsables de Relaciones Internacionales
165 representantes de universidades de 17 países de Iberoamérica
Contribuir a una reflexión conjunta en torno a los complejos desafíos que viven las instituciones iberoamericanas de educación superior en el umbral del siglo XXI fue el principal objetivo de la Conferencia Iberoamericana de Rectores y Responsables de Relaciones Internacionales que se llevó a cabo en Santiago de Compostela, España.
La conferencia contó con la participación de destacados personajes y estudiosos de la educación superior y con 165 responsables y representantes de 17 países iberoamericanos.
En su sesión inaugural, Ignacio Ramonet, académico y editor de la versión en español de Le Monde Diplomatique, además de doctor Honoris Causa de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), dictó una conferencia titulada Enseñar, educar en la globalización, a lo largo de la cual hizo una reflexión sobre los nuevos retos que enfrenta la educación internacional y cuáles serán sus responsabilidades.
La Conferencia se dividió en paneles, y el primero de ellos se centró en temas relacionados con “La educación superior en Iberoamérica: derecho o mercancía”, otro estuvo dedicado a reflexionar en torno al papel de Internet en relación con las universidades iberoamericanas; en el titulado “Los espacios de armonización de la enseñanza superior”, participó Jorge Luis Ibarra Mendívil, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); otros temas abordados fueron la capacitación de recursos en las universidades, el reto de la calidad en las universidades y la cultura emprendedora en las universidades.
Durante su intervención, el secretario general de la ANUIES expuso los trabajos que México ha llevado a cabo en esta materia, y señaló una serie de propuestas que permiten avanzar en la armonización de un espacio latinoamericano y caribeño en educación superior.
Ibarra Mendívil dijo que la presencia de la educación superior en estas regiones es cada día más evidente, sin embargo, las diferencias entre las instituciones que prestan este servicio son todavía muy profundas, por lo que la tarea de armonizar los espacios educativos en materia de reconocimiento de estudios, cooperación y movilidad resulta ardua.
Comentó que ante estas diferencias (de duración, enfoque, títulos y calidad), es necesario llegar a acuerdos que no conduzcan necesariamente a la homologación de programas educativos, sino al establecimiento de plataformas comunes para el mutuo reconocimiento y beneficio.
Agregó que en todos estos países la demanda educativa se ha incrementado sustancialmente, realidad que tiene que convivir con la restricción de la inversión pública, misma que ha propiciado una disminución en el crecimiento de la educación superior pública.
Puntualizó que la riqueza de las naciones hoy en día se relaciona con la calidad y capacidad de sus sistemas educativos y con la percepción que la sociedad tiene de las mismas. Por ello, esta realidad exige incrementar el acceso a la educación superior y lleva a reconocer que el Estado no puede deslindarse de esta obligación.
Comentó que en México se han realizado esfuerzos valiosos como los trabajos del Proyecto Principal de Educación coordinado por la Oficina Regional de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO); los compromisos derivados de las Cumbres Iberoamericanas; el Plan Hemisférico sobre Educación de las Cumbres de las Américas, por sólo mencionar algunos de ellos.
Propuso, a fin de avanzar en la armonización de un espacio educativo regional, trabajar en cuatro líneas estratégicas: 1) criterios similares para el reconocimiento de la calidad de los programas educativos y reconocimiento mutuo de los mecanismos así como de sus resultados; 2) reconocimiento de títulos y grados; 3) convergencia de contenidos y características de las formaciones; y 4) Parámetros comunes para la transferencia de créditos.
En el panel titulado “La cultura emprendedora de las universidades”, Lourdes Ruiz Lugo, directora de Fomento a la Extensión de la ANUIES, participó con la conferencia El programa emprendedor en las instituciones de educación superior mexicanas, a lo largo de la cual expuso tres casos relativos al Programa Emprendedor y que reúnen los aspectos principales de esta actividad: el beneficio al alumno, al sector productivo y al empleo.
Explicó que en las instituciones de educación superior mexicanas, por lo general, no se incuban empresas derivadas de la investigación, y que la política educativa vigente propicia la integración de cuerpos académicos que se vinculan a las empresas para elevar su competitividad.
Agregó que uno de los compromisos gubernamentales es crear, por lo menos, 20 incubadoras por año. Para alentar a los alumnos en este trabajo, se creó el Premio Nacional de Emprendedores y se aportan recursos para financiar a las empresas, entre otras estrategias.
Ruiz Lugo presentó los casos de la Universidad de Colima, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y de la Universidad Tecnológica de Tabasco, cuyo trabajo en relación a las empresas emprendedoras se ha caracterizado por formar una cultura emprendedora en sus respectivas comunidades académicas, han sido capaces de detectar proyectos empresariales, puntos de información, así como servicios de apoyo al emprendedor, y contar con una infraestructura de apoyo a la creación de empresas.
Los participantes en el panel concluyeron que es una necesidad construir un espacio común para la educación superior iberoamericana, pues ello constituye un bien social sustentado en valores compartidos y “que se nutre de ellos, además de que reconoce la importancia de la educación y el progreso científico y tecnológico en el desarrollo integral, equitativo y justo de nuestras sociedades”.
En otro momento, Carlos Hernández Sande, director gerente del Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de la USC habló sobre el Plan para la Creación de empresas de su institución denominado (UNIEMPRENDE). Al respecto dijo que el Plan está orientado a ser la articulación de un sistema de apoyo a iniciativas emprendedoras, mismo que coincide con los objetivos de los programas mexicanos, pero que además cuenta con un centro de innovación y transferencia de tecnología, una oficina de servicios integrados a la juventud y una incubadora de empresas.
Propuso a la IES mexicanas integrarse a la Red UNIEMPRENDE a fin de realizar intercambio de experiencias, asesorías en materia de formación de emprendedores, de empresarios así como formación técnica y de autoempleo.
Asimismo, los participantes emitieron una declaración conjunta, en la que invitan a todos los sectores implicados en la educación superior, y en especial a los poderes públicos, a potenciar la puesta en marcha, desarrollo y financiación de programas que sustenten el Espacio Común de Educación Superior de la Unión Europea, América Latina y el Caribe.



Declaración de Compostela

Con el fin de contribuir a la construcción del Espacio Común de Educación Superior Unión Europea-América Latina-Caribe a través de la cooperación iberoamericana, nos comprometemos a:

1. Impulsar acciones de mejora de la calidad y tender hacia modelos homologables de evaluación de la calidad y de acreditación.
2. Incorporar un modelo de créditos académicos que posibilite la convalidación y el reconocimiento de estudios y, apreciando el valor de la diversidad, avanzar en la compatibilidad de los sistemas universitarios.
3. Intensificar los programas específicos de movilidad de profesores, estudiantes y personal administrativo, aprovechando el valor añadido que suponen nuestras lenguas comunes, instar a la eliminación de las trabas burocráticas que dificultan la entrada y permanencia en los distintos países a los participantes en dichos programas, e impulsar una política de financiación y becas que los haga efectivos para todos.
4. Reducir la brecha digital que obstaculiza el acceso a las ventajas y oportunidades de una auténtica Sociedad del Conocimiento.
5. Promover el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones como una vía de intercambio académico y de “movilidad virtual”, convirtiéndolas, al mismo tiempo, en un instrumento que permita mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y crear nuevas oportunidades de formación, en especial para los sectores más desfavorecidos.
6. Promover la creación de alianzas o consorcios que faciliten la disponibilidad y el acceso a fondos bibliográficos digitales y bases de datos, e impulsar una cultura de solidaridad en la difusión de materiales y resultados de docencia e investigación.
7. Propiciar medidas que favorezcan la creación de redes de cooperación entre universidades iberoamericanas.
8. Poner en marcha programas destinados a la formación superior en áreas específicamente relacionadas con el desarrollo de países emergentes y colaborar en general en la formación de doctores.
9. Promover la transferencia del conocimiento y de los resultados de la investigación a la sociedad, así como el desarrollo y la innovación, fomentando la cultura emprendedora en las universidades, el apoyo a emprendedores y la creación de empresas.
10. Apoyar las políticas de solidaridad y de compromiso social de las universidades con su entorno, asumiendo como línea de pensamiento y actuación afianzar en ellas el desarrollo sostenible, el voluntariado, la solidaridad y el apoyo a las personas con necesidades especiales.
11. Educar en los valores de la persona, la democracia, el conocimiento y el respeto mutuo entre los pueblos, como vías para mejorar nuestros sistemas políticos y sociales y lograr el desarrollo integral de nuestras sociedades.
12. Presentar estas iniciativas ante los organismos competentes, en particular ante la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, así como apoyar la consecución de los objetivos establecidos en esta Declaración de Compostela y el seguimiento de las acciones que se realicen a tal fin y de los resultados que de ellas se deriven.

Somos conscientes de las dificultades de articulación y concreción de estos objetivos, pero estamos seguros de que con el esfuerzo común alcanzaremos progresivamente mayores cotas de calidad en los ámbitos de la formación y de la investigación, que contribuirán al desarrollo armónico y sostenible de nuestras sociedades. Santiago, 21 de febrero de 2004.



IX Reunión de Rectores México y Cuba
Acuerdos para hacer avanzar la educación superior
Representantes de 27 instituciones de educación superior mexicanas y de 28 de cuba se reunieron en la novena edición de la Reunión Bianual de Rectores México-Cuba, misma que se llevó a cabo en la ciudad de La Habana, Cuba.
A lo largo de la Reunión, los rectores de ambos países abordaron temas como la colaboración bilateral, el desarrollo de investigaciones conjuntas orientadas a fortalecer proyectos y doctorados, formación de docentes, y la municipalización de la educación superior.
Las instituciones mexicanas, a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), dieron a conocer que a lo largo del trabajo realizado por espacio de dos décadas con las instituciones cubanas, más de 40 estudiantes mexicanos concluyeron estudios de doctorado y a su vez, cerca de 50 profesores cubanos participaron en proyectos docentes en México.
Por otra parte, la ANUIES y el Ministerio de Educación Superior de Cuba acordaron realizar, de manera conjunta, un portal en Internet a fin de poner al alcance de las comunidades de educación superior de ambos países, toda la información que favorezca la realización de los trabajos de investigación conjuntos, así como los proyectos académicos en que ambos países trabajan.
Se dijo que estas instancias establecerán los mecanismos necesarios para agilizar los trámites de acreditación, certificación y titulación, así como el compromiso de intensificar la participación de profesores mexicanos y cubanos en diversos proyectos.
Ambas delegaciones reconocieron el carácter estratégico de la educación superior como motor del desarrollo integral de cada país, el compromiso social que las IES tienen con el desarrollo sustentable, y aseguraron que la cooperación internacional es una de las mejores herramientas para fortalecer los sistemas de educación superior tanto de México como de Cuba.
Acordaron continuar profundizando en la ejecución de proyectos de investigación, intercambio de profesores, programas de extensión universitaria, de movilidad estudiantil, cultural y deportiva. Se puntualizó que el intercambio es una actividad que enriquece la formación integral de los jóvenes a través de las vivencias, la instrucción académica y las formación de valores universales sin perder la culturas autóctonas de cada pueblo.
También destacaron la necesidad de ampliar el número de maestrías y doctorados conjuntos, en los que se consideren las fortalezas en líneas de investigación con vista a una eventual doble titulación y la acreditación de los sistemas de ambos países.
Otro de los compromisos versó sobre la importancia que tiene el trabajar en proyectos relacionados con la biotecnología, las ciencias agropecuarias, la nanotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación, las ciencias sociales y humanidades.
Además, al cierre de los trabajos, se dio a conocer que el Instituto Politécnico Nacional fue electo por unanimidad, para ser sede de la X Reunión de Rectores a realizarse en el año 2006.
En relación a esta institución mexicana, se informó que se espera reactivar la cooperación con las IES cubanas, pues dentro del plan de trabajo de la administración encabezada por Enrique Villa, la internacionalización ocupa un lugar fundamental, por ser la vía que permitirá la innovación de los procesos educativos, así como enriquecer a la investigación.
El IPN externó su interés en intensificar el trabajo en torno a la investigación y formación de recursos humanos, y subrayó su interés en llevar a cabo un análisis de la capacidad que México y Cuba tienen, a fin de dar impulso a la colaboración multilateral orientada a la formación de cuadros especializados en América Latina y el Caribe, así como los mecanismos para impulsarla.
Durante esta visita, el IPN suscribió cuatro convenios de colaboración con las universidades de La Habana, de Ciego de Ávila, la Martha Abreu y el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE), mismos que permitirán impulsar proyectos específicos de colaboración, que contribuirán a la superación del IPN en el marco de su Reforma Académica.
Dentro de estos convenios destaca lo acordado con el ISPJAE, en relación al modelo pedagógico del Centro de Referencia en Educación Avanzada, mismo que cuenta con un modelo de aprendizaje distribuido que podría fortalecer la capacidad de innovación de la docencia en el IPN.

Seminario Internacional
Comercialización de los servicios educativos
Reto y oportunidad para nuestras instituciones de educación superior

Con la finalidad de responder al interés de diversos actores del campo educativo nacional en materia de comercialización de los servicios educativos, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), dentro del marco de la Cátedra UNESCO-CINVESTAV (Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados) organizó un seminario internacional, en el que participaron rectores y directores de instituciones de educación superior, funcionarios internacionales y nacionales, así como expertos en los temas de la comercialización de los servicios educativos.
El Seminario, centró parte de su análisis en los retos y oportunidades para las instituciones de educación superior a partir de lo planteado en el Acuerdo General de Comercialización de los Servicios Educativos de la Organización Mundial del Comercio.
Además, se señaló que estos servicios desempeñan en algunos países un papel importante en la medida en que contribuyen a ampliar y a diversificar la oferta de educación, mientras que en otros compiten con las instituciones tradicionales, públicas y particulares. En ambos casos, sin embargo, se han generado nuevas necesidades en relación al aseguramiento de calidad (para protección de los consumidores directos e indirectos), a la regulación de los proveedores y al reconocimiento de títulos y grados.
A lo largo de la primera ronda de conferencias, Jane Knight, investigadora del Instituto Notario para el Estudio de la Educación de la Universidad de Toronto, Canadá, en su ponencia titulada Educación transnacional: complejidades de la globalización, internacionalización y comercialización, explicó que tanto la globalización como la internacionalización tienen impactos importantes en la educación superior, como el énfasis que se pone hoy en día en la educación continua, el cambio del rol de las universidades al pasar de centros de investigación y conocimiento para convertirse en centros más comercializados, las innovaciones tecnológicas, entre otros.
Agregó que la internacionalización es vista como una respuesta y un catalizador de la globalización porque la educación superior necesita preparar estudiantes aptos para vivir y trabajar bajo un esquema interconectado, interdependiente y globalizado, y tanto la investigación como la educación tendrán que responder y contribuir a las necesidades internacionales.
Más adelante habló sobre los tratados comerciales internacionales y de cómo se ha involucrado en ellos a la educación superior. Sobre este aspecto, la especialista canadiense mencionó que dentro del Acuerdo General de Comercio y Servicios (GATS), la educación superior y los servicios que de ella se derivan se han convertido en un gran negocio y que de acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) el valor económico de los servicios educativos más allá de las fronteras alcanzó, en 1999, los 30 billones de dólares.
Destacó que ante el impacto del GATS, los involucrados en la educación superior tienen una opinión dividida, ya que para unos el papel que desempeñan los gobiernos son fundamentales, pues no se puede perder de vista que la educación es un bien público, mientras que quienes se declaran a favor afirman que son más los beneficios, sobre todo en términos de nuevos proveedores y el desarrollo de nuevos modelos, el acceso de un mayor número de jóvenes a la educación y una creciente ganancia económica.
Al final de su participación puntualizó que los acuerdos comerciales introducen nuevas reglas y condiciones que se aplican al sector educativo y que las implicaciones de estas regulaciones pueden ser tanto positivas como negativas. De ello, agregó, derivan preguntas importantes y dignas de análisis, sobre todo en aspectos relacionados con las reglas y condiciones de los acuerdos comerciales, los subsidios, inversiones y regulaciones de cada país; políticas de educación superior como acceso, calidad etc.; y la naturaleza y el papel de la educación superior en sí misma, considerando que ésta puede ser tanto un bien público como una ventaja comercial.
Por su parte, Sjur Bergan, jefe del Servicio de Enseñanza Superior y de Enseñanza de Historia del Consejo de Europa, habló en su ponencia, las políticas de enseñanza superior en Europa: hacia un espacio europeo de la enseñanza superior, sobre las reformas que se están dando en Europa en esta materia, mismas que están contenidas dentro del llamado Proceso de Bologna.
Señaló que uno de los principales obstáculos que vive este continente, es precisamente la definición de aquello que se califica como europeo, pues independientemente de la diversidad geográfica, la realidad política, económica y cultural de los países ubicados en esta región es lo que tiende a dar el concepto de lo que es Europa, lo cual además no debe confundirse con el término de Unión Europea.
Agregó que este continente cuenta con una diversidad de sistemas de educación y que en la mayoría de los casos esta actividad se ha considerado una responsabilidad nacional y un factor decisivo en la construcción de identidades nacionales.
Al referirse de manera más puntual al citado Proceso de Bologna, enfatizó que las reformas educativas propuestas en su seno no sólo se ha visto impulsadas por las instancias gubernamentales correspondientes, sino que en ellas han jugado un papel fundamental la visión de los estudiantes.
Este Proceso, agregó, desde 1999 se ha planteado 10 metas principales, mismas que permitirán contar con el marco necesario para definir las nuevas políticas dentro de la educación superior, sobre todo cuando la movilidad estudiantil y docente es hoy una realidad. Estas metas son:
1) Grados comparables y comprensibles,
2) Sistema de grados de dos niveles,
3) Sistema de créditos,
4) Movilidad,
5) Cooperación europea en el control de calidad,
6) Dimensión europea de la enseñaza superior,
7) Enseñanza a lo largo de toda la vida, 8) Instituciones de enseñanza superior y estudiantes, 9) Promoción de la atracción de la enseñanza superior europea, e
10) Investigación y doctorado.
Independientemente de estas metas, se plantea la llamada línea de acción transversal y que subyace en todo el Proceso. Ella se refiere a la dimensión social de la enseñanza superior, es decir, no perder de vista que la educación es un bien público y una responsabilidad pública.
Dijo que cualquier reforma dentro de la Comunidad Europea se tendrá que sujetar a los acuerdos que se establezcan dentro del Proceso, por lo que en los años por venir se tendrán que especificar más las metodologías y los objetivos de control de calidad.
Por otra parte, Chistopher Ziguras, director del Instituto sobre Globalización del Instituto Real de Tecnología de Melbourne, Australia habló sobre El crecimiento de la globalización y la comercialización de la educación superior en la región Asia Pacífico.
Dijo que la mayoría de los alumnos “internacionales” son apoyados por los gobiernos y por agencias de ayuda en un esfuerzo para que desarrollen habilidades a nivel internacional y, a partir de ello, crear alianzas a este nivel entre gobiernos, educación y los negocios.
Señaló que existen enormes beneficios derivados de la movilidad tanto de estudiantes como de trabajadores, como son el tener acceso a una mejor educación, a mejores opciones laborales y evidentemente a una remuneración digna, sin embargo, agregó, esto suele repercutir de manera negativa en los lugares de donde son originarios.
Para revertir esta situación, destacó que algunos estudiosos señalan que las universidades deben establecer sociedades que permitan contribuir a la construcción de las estructuras necesarias para facilitar el desarrollo y aplicación del conocimiento, así como hacer viable que éste llegue cada vez más a un mayor número de estudiantes y con ello contribuir al desarrollo de recursos humanos con altos niveles de calidad.
En otro momento, Kurt Larsen, administrador principal del Centro de Investigación en Educación e Innovación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos se ocupó del Comercio internacional en los servicios: bondades y riesgos.
Su trabajo versó sobre los retos y oportunidades de los tratados internacionales en materia de educación y qué representan éstos en los sistemas de enseñanza superior en países industrializados y en vías de desarrollo.
En el trabajo se señala que los sistemas tradicionales de educación superior resultan menos afectados por esta nueva dinámica educativa, que aquellos inscritos en los esquemas de “educación permanente”, y aseguró que desde su punto de vista, será la movilidad estudiantil, la modalidad que destaque dentro de los esquemas de comercialización internacional de la educación superior.
Puntualizó que para hacer viable el desarrollo de acuerdos internacionales en materia de comercialización de la educación superior, se debe iniciar una amplia discusión en torno a las políticas establecidas tanto por lo gobiernos como por las universidades, además, estas últimas pueden optar por los beneficios que ofrecen -de buena fe- los organismos acreditadores internacionales y aplicar estos criterios tanto a los propios programas como a aquellos que son ofrecidos por proveedores extranjeros.
A estas presentaciones, siguieron análisis realizados por especialistas nacionales como Salvador Malo, director general del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, Axel Didriksson, director del Centro de Estudios sobre la Universidad de la Universidad Nacional Autónoma de México, los rectores de las universidades autónomas de Baja California, Yucatán y de la Universidad de Colima, Alejandro Mungaray, Raúl Godoy y Carlos Salazar, respectivamente -por sólo mencionar a algunos de ellos-, quienes coincidieron en señalar aspectos preocupantes para el país, como la constante fuga de cerebros, la falta de regulación de los proveedores transnacionales, el crecimiento explosivo y espontáneo de la educación virtual y la proliferación de instituciones de poco prestigio y reconocimiento, llamadas “patito”.
Se dijo que el tema de la comercialización de la educación superior en México es un asunto que aún no se desarrolla a plenitud y preocupa que no se cuente con las políticas adecuadas para evaluar y acreditar la calidad de los servicios que derivan de esta comercialización, que ya es un hecho a nivel mundial.
El propósito de foros como este, es abrir un espacio de información y discusión sobre el tópico de comercialización de servicios educativos y proveedores transnacionales, y atender el acuerdo tomado en la XXXIV Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES de analizar el impacto de los acuerdos comerciales en materia de educación.

Desafíos para la educación superior en el siglo XXI
Hacia el replanteamiento del servicio social mexicano

Dar inicio a una profunda reflexión para integrar logros y avances, al tiempo de propiciar la búsqueda de alternativas y propuestas de solución en torno al servicio social, fue el tema central del Seminario-Taller Desafíos para la educación superior en el siglo XXI. Hacia el replanteamiento del servicio social mexicano, coordinado por Carlos Tünnermann y que se impartió en la Casa de la ANUIES.
Durante el seminario, se abordaron temas como el desarrollo histórico de la extensión universitaria en América Latina, un nuevo concepto de la extensión universitaria, la función social y la extensión universitaria, la sociedad y el conocimiento contemporáneos y los desafíos para la educación superior en el siglo XXI, la extensión universitaria dentro del Programa Nacional de Educación 2001-2006, el Programa Nacional de Extensión de la Cultura y los Servicios de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y el análisis del documento referencial sobre el Servicio Social Mexicano.
Ante representantes de poco más de 20 instituciones de educación superior, Tünnermann Bernheim analizó el marco histórico y la función social de la extensión universitaria en América Latina, partiendo del periodo colonial hasta nuestros días.
Más adelante, al ocuparse del nuevo concepto de la extensión universitaria, dijo que en 1957 la primera conferencia latinoamericana organizada para abordar este tema, puntualizó que la extensión debe conceptualizarse por su naturaleza, por su contenido y procedimiento y por sus finalidades. En el caso de la primera, la extensión cumple con una misión y una función orientadora de la universidad contemporánea; en el segundo, queda claro que se funda en el conjunto de estudios y actividades filosóficas, científicas, artísticas y técnicas, que permiten conocer y analizar los problemas y valores que existen en un grupo, y por último, de acuerdo a sus finalidades, la extensión debe proyectar dinámica y coordinadamente la cultura, además de vincular a la Universidad con la sociedad.
Al hablar de la función social de la extensión subrayó que en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción, se señala que la educación superior debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad y encaminar sus actividades hacia la erradicación de la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades, a través de un planeamiento interdisciplinario y transdisciplinario que permita analizar los problemas.
Por último, destacó que en el documento La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo, elaborado por la ANUIES, se puntualiza que tanto la difusión de la cultura como la extensión de los servicios se deben concebir como “una actividad estratégica de las instituciones de educación superior, en tanto que favorecen la creatividad, la innovación y el contacto con el entorno, permitiendo la generación de respuestas oportunas y flexibles, evitando la obsolescencia”.
En una segunda actividad, especialistas en materia de servicio social, entre ellos rectores y reconocidos académicos, discutieron y analizaron el documento referencial titulado “Hacia un programa estratégico para el desarrollo del servicio social en la educación superior: una propuesta de la ANUIES”, que con anticipación esta Asociación elaboró. En él, están contenidas las aportaciones, comentarios de las instituciones, así como el trabajo de personas que trabajan en la búsqueda de nuevos retos para replantear y mejorar el desarrollo del servicio social como una estrategia educativa, con un alto contenido académico y con pertinencia social.
Asimismo, los participantes en el Seminario tuvieron la oportunidad de reflexionar en pequeños grupos, sobre los aspectos que se requiere atender en el servicio social mexicano y que tanto el Dr. Tünnermann como los especialistas refieren en sus análisis, de los cuales resaltan los siguientes: incorporación curricular del servicio social; evaluación, acreditación y sistematización; financiamiento; y marco normativo y regulatorio del servicio social.
Como consecuencia del debate sobre estos temas, se obtuvieron aportaciones significativas que permitirán generar perspectivas y desafíos para revalorar y mejorar el servicio social en nuestro país. Dicha información representa una primera aproximación para continuar una serie de acciones y actividades de consulta en las que se espera recabar las propuestas de los diversos actores involucrados en el replanteamiento del servicio social mexicano.


Potencial para el desarrollo local
Servicio Social Universitario
Abrir un espacio de reflexión sobre cómo contribuir al desarrollo de la sociedad, es una de las posibilidades que ofrece el libro La educación superior y el desarrollo local. El servicio social universitario como apoyo a la gestión municipal, editado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Universidad Veracruzana, en colaboración con el INDESOL, y coordinado por Dolores Sánchez Soler. Así lo señaló Jorge Luis Ibarra Mendívil, secretario general ejecutivo de la ANUIES, durante la presentación del libro, y donde también se contó con la participación de Rolando Cordera Campos, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México; del senador Carlos Rojas Gutiérrez; de Patricia Mercado Castro, exdirigente del Partido México Posible y de Cecilia Loría Saviñón, directora del INDESOl, como moderadora. En su intervención, Ibarra Mendívil dijo que los textos incluidos en el libro son una reflexión sobre cómo se puede lograr que la universidad mexicana alcance uno de sus principales objetivos, que es el de contribuir al desarrollo de la sociedad. Además, continuó, no podemos perder de vista la importancia que tiene para la Universidad, por un lado, la vinculación con la comunidad y por otro las habilidades para formar profesionales altamente comprometidos con el desarrollo del país. Dijo que ante este reto, el servicio social se plantea como una opción viable, pues a través de él es posible responder a los cambios que en materia de política educativa se están dando en el país. Hoy en día, continuó, sabemos que el énfasis está puesto no sólo en el aprendizaje, sino que se han redimensionado las políticas sociales ante un crecimiento inminente de la pobreza en el país. Afirmó que un punto que no se debe perder de vista es que el servicio social es un potencial idóneo para canalizar esfuerzos que permitan favorecer el desarrollo local, además de servir como disparador para la vinculación de las instituciones de educación superior con las políticas de desarrollo local y de gestión municipal. El titular de la ANUIES comentó que es muy importante crear un modelo alternativo universitario que parte de un nuevo paradigma en el que se conciba, con un alto valor, la distribución del conocimiento. Hoy en día, enfatizó, debemos sacar el conocimiento del ámbito cerrado de la universidad y lograr que la comunidad se apropie de él. Así, y sólo así, la Universidad estaría aportando a la sociedad y haciendo posible un mundo mejor y una vida social más armónica y justa. En su intervención, Rolando Cordera dijo que el servicio social debe dejar de ser una retórica vacua, para convertirse en una exigencia estratégica en la que se toman en cuenta, tanto sus implicaciones morales, como las oportunidades que ofrece a los jóvenes. El docente universitario señaló que dentro de los problemas que enfrenta el servicio social se encuentran la escasez de recursos financieros, la casi inexistente comunicación entre universitarios y servidores públicos, además de la precaria participación de las gestiones locales y municipales, que en su conjunto hacen vulnerable cualquier proyecto de vinculación. Durante la presentación, Patricia Mercado dijo que las mujeres juegan un papel decisivo en el desarrollo local, por lo que las políticas públicas deben de plantearse y elaborarse a partir de la perspectiva de la diversidad, y no olvidar que los grupos que constituyen a la sociedad no son iguales entre sí. Manifestó que es muy importante que el servicio social se “ponga los lentes de género” y a través de ellos mida la realidad, pues sólo de esta manera será posible incidir en contra de las injusticias que se cometen en contra de las mujeres. Por último, el senador Carlos Rojas comentó que una de las virtudes del libro, es que recoge experiencias e ideas prospectivas sobre la evolución de lo que ha sido y lo que puede llegar a ser el servicio social universitario ligado al desarrollo municipal. A partir de 1992, en que la descentralización de los recursos fue un hecho real, dijo, se abrió la posibilidad de construir un nuevo sistema político mexicano, en el que todas las instancias adquieren nuevas responsabilidades. En el caso de las universidades, este compromiso se da en el apoyo que se debe prestar a los municipios, particularmente a través del servicio social. A pesar de que se han dado pasos importantes en este sentido, todavía queda mucho por hacer, pues urgen las mejoras a los procesos administrativos, la construcción de infraestructura como escuelas y clínicas, además de áreas productivas que permitan generar empleos e ingresos que dignifiquen la vida de la comunidad, concluyó.

Reformas Fiscales 2004
Impacto en las universidades
La Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia de las Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), realizaron la conferencia: Reformas fiscales 2004, impacto en las universidades.
Con la participación de diversos representantes y responsables de la administración de los recursos de instituciones de educación superior, la Conferencia se orientó al análisis de las reformas fiscales que aplicarán para el año 2004.
En ella, participaron Vicente Velásquez Meléndez, coordinador de la cátedra “fiscal” de la Facultad de Contaduría de la Universidad Nacional Autónoma de México, Francisco Beltrán Cano, administrador de Atención Personal al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Virginia Casanova Madrigal, administradora central de Orientación al Contribuyente, y Alfonso Esparza Ortiz y Guillermo Jiménez Hernández, presidente y coordinador del Consejo de Asesores, respectivamente, de la AMOCVIES.
En primera instancia, Vicente Velásquez realizó un análisis de las reformas de 2004 y cómo se aplican a las instituciones de educación superior públicas y particulares. A lo largo de su exposición destacan aspectos como la utilización de la firma electrónica avanzada, misma que estará amparada por un certificado vigente y que sustituirá a la firma autógrafa del firmante. También dijo que uno de los aspectos que aparece en las modificaciones se relaciona con el impuesto predial. Al respecto, informó que no se pagará el impuesto referido por los inmuebles del dominio público de la Federación, incluyendo los organismos descentralizados por entidades paraestatales o particulares, bajo cualquier título, para fines administrativos o propósitos distintos a los de su objeto.
En su charla también comentó que se giró la disposición de inscribir a todos los profesores al Instituto Mexicano del Seguro Social, con lo que se derogan los acuerdos tomados sobre esta materia en 1972 y en 2000. en los que se señalaba que debían de estar inscritos aquellos profesores que contaron como mínimo con 18 horas de clase a la semana, por sólo mencionar algunos ejemplos.
Por otra parte, Alfonso Esparza y Guillermo Jiménez de la AMOCVIES hablaron sobre el impacto de las reformas fiscales 2004 en las universidades públicas. En materia de previsión social, dieron a conocer que cuando las prestaciones de previsión social excedan los límites establecidos por la Ley, el excedente no se considera ingreso acumulable para el trabajador que lo perciba. Por lo que se refiere al aguinaldo, comentó que el artículo décimo de la Ley apuntaba “sin descuento de ninguna clase y sin perjuicio de la acumulación que proceda para efectos fiscales” y ahora dice “sin perjuicio de la observancia de las disposiciones fiscales aplicables al efecto”.
En relación al impuesto sustitutivo del crédito al salario, dijo que la derogación del mismo repercute en la eliminación de la obligación de efectuar el pago de dicho impuesto que le hubiera correspondido a cada trabajador, quedando la mecánica fiscal como la que prevalecía en el año 2001.
Asimismo, se realizó un taller de declaraciones informativas en el que los representantes del SAT explicaron que será una obligación a partir de 2004, presentar la Declaración Informativa Múltiple a través de Internet o medios electrónicos. Lo anterior tiene como finalidad, simplificar y facilitar a las personas físicas y morales la presentación de dichas declaraciones, misma que además sustituye a los diversos formatos utilizados en ejercicios anteriores.



Revista Electrónica de Investigación Educativa
Cumplió sus primeros cuatro años
EPara celebrar “cuatro años de vida en línea” la Revista Electrónica de Investigación Educativa -Redie- presentó un informe sobre su desarrollo como publicación digital en una sesión dentro del Congreso Nacional de Investigación Educativa, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
La presentación de este informe estuvo a cargo de Graciela Cordero Arroyo, editora fundadora de esta publicación y actual directora del Instituto de Investigación Educativa de la Universidad Autónoma de Baja California; además, fungieron como comentaristas Felipe Martínez Rizo, director general del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, y Roberto Rodríguez Gómez, director de la Revista de la Educación Superior que publica la ANUIES, ambos miembros del Consejo Editorial de la Redie.
En sus cuatro años de trabajo, la Redie ha logrado consolidarse en tres aspectos principales: su calidad de publicación académica, su distribución, y su liderazgo como revista en el medio electrónico dentro de las ciencias sociales en México.


Internet-2 enlazará instituciones y centros de investigación
En segunda etapa lo hará con varias regiones del mundo
Dentro del marco de la conferencia internacional El uso de las tecnologías de comunicación e información en la educación superior. Experiencias internacionales, organizada por la Universidad Autónoma Metropolitana, se dio a conocer que en el proceso de desarrollo del sistema Internet-2, en su primera fase se enlazará a instituciones de educación superior y a centros de investigación con instituciones educativas de Estados Unidos y Canadá.
Además, en una segunda etapa, este enlace será posible con países de América del Sur, Europa y Asia, puntualizó Julio Rubio Oca, subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la Secretaría de Educación Pública, durante su participación titulada La educación superior y la sociedad de la información en México.
Esta nueva red permitirá fortalecer la comunicación entre las instituciones educativas, así como el acceso de académicos e investigadores a diversos bancos de datos y bibliotecas digitales. Asimismo, tendrán la oportunidad de intercambiar datos y señales de voz y de video, aspecto que permitirá desarrollar aplicaciones en apoyo a la educación a distancia, a bibliotecas digitales, y en áreas como la telemedicina, la astronomía, la robótica y las ciencias de la tierra.
A lo largo del evento se comentó que tanto la Red Escolar como la Red EDUSAT se han equipado con tecnología de punta y se ha logrado conectar a Internet a dos mil 587 secundarias generales y técnicas, además de a mil 187 primarias y a 251 escuelas normales.
Otro aspecto relevante fue el relacionado con los resultados obtenidos en el proyecto Videoteca Nacional Educativa, y que del año 2000 a la fecha ha logrado un importante intercambio de material educativo entre instituciones educativas nacionales y del extranjero. En la operación de esta Videoteca están involucradas las direcciones generales de Televisión Educativa, de Tecnología de la Información de la SEP, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa y diversas instituciones de educación superior nacionales y extranjeras
.


México se integra al consorcio Cyber Educación
La Universidad de Colima será el enlace
El presidente de Corea, Kim Young Hwan, durante una visita a México y a la Universidad de Colima, invitó a nuestro país a participar en el Consorcio para la Cyber Educación de la Asia Pacific Economic Coorporation (APEC), el cual involucra a las doce economías más sobresalientes de la región Asia-Pacífico.
Durante esta visita se dio a conocer que será precisamente esta institución de educación superior la que sirva de enlace entre el Consorcio y México y dentro de las primeras actividades se contempla que profesores de la UdeC, así como del nivel correspondiente a la primaria y a la secundaria en el estado integren una Comunidad para el aprendizaje.
Los profesores que se involucren en dicha comunidad para el aprendizaje, se incorporarán más tarde al proyecto denominado Comunidad para la Construcción del Aprendizaje (ALCOB, por su nombre en inglés). El programa contempla la realización de diversas actividades académicas a nivel internacional, así como cursos, talleres multiculturales, donde también se pretende un intercambio de experiencias educativas entre todos los miembros del consorcio.
El presidente de Corea comentó que el pertenecer al Consorcio permitirá a México mejorar la calidad de la educación y establecer programas de intercambios culturales entre todos los países involucrados. Además, agregó, a través del consorcio se podrá disponer de recursos, equipo y capacitación para los profesores.
Otra de las ventajas, agregó, es que a través de las publicaciones del Consorcio, las instituciones mexicanas podrán dar a conocer las actividades, servicios y la infraestructura con la que cuentan.
Por su parte, Carlos Salazar Silva, rector de la UdeC, dijo que durante su participación en la reunión del Consorcio en Nueva Zelanda, se percató de cómo se puede disminuir la brecha educativa aplicando tecnología, por lo que su institución propondrá ante la Fundación para la Educación de APEC un proyecto a través del cual se aplique tecnología educativa en el nivel básico, pero sobre todo en aquellas comunidades que tienen un mayor rezago económico; también se prevé crear un esquema que permita apoyar con tecnología educativa a las personas con discapacidades físicas.
En la reunión estuvieron presentes Jang Hwan Young, ministro de Educación de Corea y Kim Kyong-Jee, coordinadora del Consorcio, además de diversos funcionarios y directivos de la Universidad de Colima.

Con recursos adicionales de la SEP
Garantizan calidad de educación superior pública
La Secretaría de Educación Pública, en el afán de garantizar la calidad de la educación superior pública, impulsa programas extraordinarios a través de los cuales ofrece recursos adicionales a las universidades, afirmó el Director General de Educación Superior, Eugenio Cetina Vadillo. “La asignación de recursos adicionales, permiten atender determinados programas especiales, particularmente aquellos que tienen que ver con la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen las instituciones de educación superior, expuso al participar en la apertura del seminario de Integración y Reflexión Académica “Repensando la Universidad”, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El funcionario federal explicó que el presupuesto, que de esta manera se canalizará a las instituciones de educación superior públicas, se mantendrá igual con respecto al año anterior. En este marco, agregó, la SEP realiza esfuerzos a fin de eficientar la canalización de recursos y atender las necesidades de estos centros de estudio. Cetina Vadillo dijo que la matrícula en el sistema de educación superior se incrementará de acuerdo con las expectativas planteadas en el Programa Nacional de Educación 2001-2006 (PRONAE). “El compromiso establecido en el PRONAE es que la matricula se incremente durante esta administración en 800 mil estudiantes, es decir, pasar de 2 millones que había en el año 2000 a poco menos de 3 millones hacia el año 2006; y las tendencias que llevamos nos permiten suponer que esta meta se va a cumplir”, puntualizó Cetina Vadillo. En la primera mesa de trabajo del seminario, que se llevó a cabo como parte del 30 aniversario de la UAM, el Director General de Educación Superior, con la representación del Subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica, Julio Rubio Oca, dijo que se espera un crecimiento en la cobertura de alrededor de siete por ciento con respecto del año pasado, cuando se registró un incremento de 22 por ciento, y expuso ante académicos y estudiantes un panorama de la situación de este nivel educativo en nuestro país. Afirmó que entre los objetivos estratégicos que se alcanzarán hacia 2006 se encuentra la ampliación de cobertura con equidad, buena calidad de planes y programas de estudio, así como los servicios que ofrecen las IES públicas y la integración, coordinación y gestión del sistema de educación superior. El funcionario hizo hincapié en lograr una mayor coherencia entre la oferta educativa, las preferencias de los estudiantes y las necesidades de desarrollo del país, toda vez que las carreras de licenciatura tradicionales se encuentran saturadas, a pesar de que la oferta educativa cuenta con más opciones de desarrollo individual y profesional. En la inauguración del seminario, el Rector General de la UAM, Luis Mier y Terán Casanueva, expuso el contexto en el que esta institución ha desarrollado su labor a 30 años de su nacimiento, así como sus respuestas ante los retos y las transformaciones de la sociedad. En el seminario se realizaron conferencias magistrales y paneles en los que analistas y académicos revisaron el desarrollo de la educación superior en el contexto nacional e internacional.


Infraestructura para educación tecnológica
Invierte SEP más de 5 mil millones de pesos

En los últimos tres años, la Secretaría de Educación Pública ha invertido cinco mil 417 millones de pesos en la construcción, equipamiento y mejoramiento de la infraestructura del sistema tecnológico estatal y federal para ofrecer educación flexible, dinámica y de calidad que contribuya al desarrollo sustentable del país, informó la Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas (SEIT).
Señaló que en coordinación con los gobiernos estatales se canalizaron 4 mil 588 millones de pesos para la construcción de 67 centros educativos; 20 Institutos Tecnológicos de Estudios Superiores y 47 instituciones de educación media superior, estos últimos comprenden 41 Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT´s) que operan en 22 entidades, así como seis nuevos planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en cinco entidades; dos en Aguascalientes y los restantes en Hidalgo, Jalisco, Morelos y Puebla.
Con esta inversión, también se incorporaron 37 unidades móviles y 2 unidades fijas que utilizan los Centros de Formación para el Trabajo, a fin de llevar los servicios de capacitación laboral hasta zonas de difícil acceso.
La SEIT ha invertido 533 millones en el equipamiento de laboratorios, talleres y centros de cómputo, mientras que al mejoramiento de la infraestructura física como: sanitarios, cancelería, impermeabilización y pintura en 483 planteles tecnológicos deteriorados por el paso del tiempo, se destinaron 295 millones de pesos.
El Sistema Nacional de Educación Tecnológica de la SEP, en los últimos tres años, incrementó en 10.24 por ciento la matrícula atendida, al pasar de un millón 619 mil 572 a un millón 785 mil 563 jóvenes inscritos en 2 mil 10 instituciones de educación superior y posgrado, planteles de nivel medio superior, secundarias técnicas en el DF y centros de capacitación para el trabajo.



Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco
Ingreso del Rector de la Universidad de Guadalajara
José Trinidad Padilla López, rector general de la Universidad de Guadalajara, ingresó a la Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco.
Al respecto Saúl Figueroa López, Presidente de esta Sociedad, señaló que lo fundamental del compromiso para ingresar a ella, según el contenido de su Estatuto, en el que se basa el otorgamiento de esta distinción, considera diferentes aspectos a tomar en cuenta en una trayectoria académica, y prevé diversas actividades, “pero lo fundamental del compromiso es generar conocimiento, hacer tareas de investigación y reflexión para solucionar los problemas locales o nacionales”.
En la solemne sesión académica de ingreso a la Sociedad de Geografía, José Trinidad Padilla López, hizo una ponencia de recepción, titulada “Jalisco: ciencia, cultura y formación ciudadana”; en ella destacó la importancia de los proyectos educativos y sociales en conceptos como pertinencia, visión, misión y funciones de la U de G, investigación para el desarrollo, educación y participación, acciones estratégicas, territorio, red universitaria, ciencia y cultura para la formación ciudadana.
Señaló que la educación tiene el reto de vincular en un mismo nivel a la ciencia, la cultura y la formación ciudadana. En este sentido, expresó que el conocimiento general, sistémico y metódico, es ciencia, lo cual no sólo sirve para conocer, sino también como capacitación para actuar. “La nueva ciencia intenta transformar el mundo, no sólo conocerlo. La ciencia de hoy es objetiva, y por definición, un saber empírico”. De acuerdo con el rector general, en dicha dimensión tiene que ser planteada la pertinencia, como una función que de manera sistemática debe desempeñar cualquier universidad.


Oftalmólogo William de la Peña
Doctorado Honoris Causa por la Autónoma de Guadalajara
Confiere la Universidad Autónoma de Guadalajara el Doctorado Honoris Causa a William de la Peña, egresado de la Facultad de Medicina de esta institución con honores y cirujano oftalmólogo estadounidense en reconocimiento al liderazgo y servicio comunitario que ha distinguido a este reconocido médico, así como por su aportación en el sector social, lo que se ha reflejado en un importante impacto multicultural.
De la Peña ha tenido una destacada trayectoria, por lo que le ha sido concedido el premio de la Academia Americana de Oftalmología (Achievement Award of the American Academy of Ophtalmology); el gobierno norteamericano le otorgó la confirmación del senado como Regente de la Universidad Médica Militar (Regent of the Uniforme Services University of Health Sciences, Bethesda, MD).
En Latinoamérica ha capacitado a más de dos mil cirujanos en técnicas innovadoras de Cirugía de Catarata y ha sido nombrado miembro honorario de asociaciones de especialidad en Oftalmología en Ecuador, Argentina, Costa Rica, Brasil, Colombia, Chile, México y Venezuela. Actualmente es el presidente de la Federación Mundial de Cirujanos de Catarata y Cirugía Refractiva (World Federation of Cataract and Refractive Súrgenos).
Al recibir el reconocimiento de la Universidad de Guadalajara, el pasado 20 de febrero, William de la Peña presentó un extracto de su tesis doctoral titulada “Bioterrorismo y la Universidad de Medicina”.
En su trabajo hace referencia a la historia de este mal que amenaza hoy en día a la humanidad, y que definió como el uso intencional de microorganismos o toxinas derivadas de organismos vivos para producir muerte o enfermedades en humanos, animales o plantas, por individuos o grupos motivados por razones políticas, religiosas, ecológicas u otros objetivos ideológicos.
Señaló que a pesar de que el terrorismo y las guerras con armas biológicas no son algo nuevo, como lo demuestra la misma historia de la humanidad, estos eventos siempre han logrado crear miedo, pánico y destrucción. Los esfuerzos por detener este terrible mal han intentado establecer las siguientes políticas relacionadas con las armas biológicas: no hacer uso de ellas bajo ninguna circunstancia, limitar su investigación únicamente para medidas defensivas, no posesión de armas biológicas, destrucción de arsenales de armas biológicas; no obstante, recalcó, en los umbrales del siglo XXI las armas biológicas de destrucción masiva cobran aún más importancia debido al desarrollo de la tecnología, aunado al desmedido empeño de las facciones terroristas de lograr sus metas por medio del uso de este tipo de armas.

Beca e ingreso a la Academia Mexicana de Ciencias
Reconocimientos a académica de la Universidad de Guadalajara
Por sus investigaciones sobre la situación en que trabajan miles de obreros en las industrias jaliscienses, la doctora Raquel Partida Rocha, académica del Departamento de Sociología de la Universidad de Guadalajara, obtuvo dos reconocimientos.
Ganó una beca de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y una plaza como miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, para desarrollar un estudio comparativo entre los trabajadores de la electrónica de cómputo en Jalisco y en el Valle del silicio californiano, que también incorpore un análisis respecto a las implicaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en este sector industrial. Estas becas son financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo mediante su Programa de apoyo a capacitación y empleo, aplicado por conducto del gobierno federal mexicano.
Es la segunda ocasión en que la doctora Partida Rocha obtiene una beca de este tipo, ya que en 2000 recibió otra por su proyecto en torno a la investigación sobre nuevas formas de empleo flexible en México y el trabajo subcontratado en las agencias de colocación en Jalisco. Para la académica ganar el premio a la investigación laboral significa un aliciente: “Es el aval para continuar en lo que uno cree, para saber que las propuestas metodológicas planteadas no son tan descabelladas y que la investigación es creación y creencia en los planteamientos ”.



Premio a egresado del CINVESTAV
Crea la Universidad Autónoma de Nuevo León
Convertir a la Universidad en una institución de clase mundial, es la principal meta de José Antonio González Treviño, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y para ello contará con un Consejo Consultivo Internacional que se dará a la tarea de revisar todos los programas académicos.
Dijo que con ese Consejo se intenta hacer un comité mundial de ciencia, tecnología y artes, para establecer que todos los programas sean reestructurados buscando que la universidad sea una institución líder de primer mundo.
Integrado por personalidades del ámbito internacional y reconocidos por su trabajo en cada una de las áreas del conocimiento, el Consejo sesionará tres veces al año y mantendrá constante comunicación con la institución a través de los medios electrónicos. Con él, se consultarán los proyectos de internacionalización, a fin de recibir opiniones que orienten a la Universidad a buscar el camino más adecuado para alcanzar niveles de excelencia.
La UANL invitó a formar parte del Consejo a Thomas Fox, director de Posgrado de la Universidad de Harvard; a Roberto Trujillo, profesional del área de los Institutos Nacionales de Salud y profesor en Harvard; Luis Cabero i Roura, profesor de la Comunidad Europea; así como al secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, César Gaviria; a Federico Mayor Zaragoza, ex secretario general de la UNESCO, además de otras personalidades del Banco Mundial.
El Rector dio a conocer que el primer proyecto en el que trabajará el Consejo será reevaluar todos los programas con que cuenta la institución, como ya se ha hecho con la Facultad de Medicina.
Por otra parte, González Treviño puso en marcha el Programa Institucional de Internacionalización, que tiene por objetivo establecer entre sus estudiantes, profesores y funcionarios una cultura de educación internacional.
Señaló que el programa contempla como estrategias las alianzas internacionales que se realizan a través de convenios con más de 200 universidades de América Latina, Europa, Asia, Estados Unidos y México, y la otra es la política de movilidad estudiantil.
Para que este programa pueda concretarse, las autoridades universitarias crearán un fideicomiso que administrará la Fundación UANL y que tendrá un fondo inicial de 15 millones de pesos. Además, se pondrá en marcha un programa de capacitación en asuntos internacionales a profesores y funcionarios de la universidad.
Agregó que una de las intenciones es movilizar a mil universitarios a diferentes universidades del mundo, quienes realizarán estancias de tres meses a un año, reconociendo los avances académicos que realicen. Asimismo, la UANL recibirá profesores afiliados de diferentes instituciones de educación superior del mundo.
También se trabajará de manera intensa en el programa de formación de cuadros académicos en el extranjero, así como la participación institucional en un programa de desarrollo internacional y de asistencia internacional.



Firma Convenios la Universidad Autónoma de Baja California
Con Universidades de Chile y de EU

La Universidad Autónoma de Baja California dará pasos firmes en la profundización de la internacionalización de la institución y su quehacer académico, importante reto sobre todo para los maestros que no hemos crecido en este ambiente pero estamos moralmente obligados a dar esta oportunidad a nuestros jóvenes, consideró el rector de la UABC, Alejandro Mungaray Lagarda.
Al llevarse a cabo la firma de tres convenios de la Facultad de Contabilidad y Administración de la UABC, campus Tijuana, con la Universidad de Valparaíso, Chile y la San Diego State University de Estados Unidos, representadas, respectivamente, por Juan Riquelme Zucchet y Stephen Weber.
Los Convenios rubricados consideran, el primero, de triple titulación, a todas las instituciones mencionadas; el segundo, de doble titulación, a la de Valparaíso, y el tercero, con la UABC, en lo referente a movilidad estudiantil, y fue signado por la Vicerrectora de la Unidad Tijuana, Carolina Vargas Ojeda y Alfonso Vega López, director de la Facultad de Administración.



Instalan Comité de Vinculación en Veracruz
Para superar inercias y activar interacciones

La educación tecnológica no es, ni puede estar ajena al desarrollo del sector productivo, pues de hecho es su razón de ser, así lo puntualizó Marco Polo Bernal, subsecretario de Educación e Investigación Tecnológica de la Secretaría de Educación Pública, al poner en operación un Comité de Vinculación en el estado de Veracruz.
Comentó que para dar cabal cumplimiento a los compromisos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo de la Educación Tecnológica 2001-2006, la subsecretaría a su cargo se ha dado a la tarea de fundar estos Comités en estados como Zacatecas, Baja California Sur, Puebla, Tlaxcala.
No podemos perder de vista, dijo, que para un buen desempeño de la educación tecnológica la vinculación con el sector productivo es fundamental. Agregó que de no darse esta alianza, resulta prácticamente imposible impulsar el desarrollo sustentable en un territorio cuyas riquezas y recursos son infinitos.
Enfatizó que la presencia de un organismo específicamente dedicado a la vinculación, en este caso en Veracruz, jugará un papel esencial para superar inercias y activar interacciones a favor del desarrollo nacional.
El funcionario explicó que el Comité brindará consultorías y asesorías sobre las políticas que deben prevalecer entre el sector productivo y el sector educativo. Para ello, se valdrá de una estructura que partirá de subcomités multidisciplinarios en los que estén involucrados los tres niveles de gobierno, las instituciones educativas y los productores de bienes y servicios.
Lo anterior obedece, agregó, a que de manera conjunta será posible el desarrollo de estrategias que fortalezcan a los sectores agropecuario, industrial y de servicios a través de una planificación interdependiente.
Por su parte, Miguel Alemán Velasco, gobernador de la entidad, dijo que la operación de estos comités es un claro esfuerzo para fortalecer la educación tecnológica en Veracruz y en todo el país. Sé -continuó- la preocupación que existe por impulsar esta modalidad educativa y por ello se han puesto en marcha, durante mi administración, nueve institutos tecnológicos en el estado y se proyectan cuatro más de ellos.
Estoy cierto, afirmó, que el Comité será un eslabón importante dentro del diseño de los nuevos programas de estudio y en la aplicación de los conocimientos más actuales de la planta productiva en el estado. Por ello, invito a todos los involucrados a redoblar esfuerzos para hacer del Sistema de Educación Tecnológica y de todas las instituciones educativas, el espacio donde la niñez y la juventud de Veracruz reciban una formación no sólo de calidad, sino orientada a mejorar las condiciones del país, concluyó.
En su intervención, Juan Maldonado Pereda, secretario de Educación y Cultura, comentó que con la participación de los institutos tecnológicos y centros de capacitación estatales y federales, se está llevando a cabo un programa de capacitación para el trabajo, que a través de cursos, permite la certificación de las competencias laborales tanto a trabajadores como a empresas.
El presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz expresó que la capacitación de los trabajadores juega un papel importante en la selección de la fuerza laboral de la planta productiva, y por ello la vinculación con los centros educativos y de investigación es una oportunidad extraordinaria para elevar la productividad, la competitividad y la conquista de nuevos mercados.
En el evento, también estuvieron presentes Everardo Sousa, secretario de Desarrollo Económico; Félix Báez, secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal; Ramón Ferrari Pardiño, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), entre otros.



Renovarán Tecnológicos planes y programas
En el ciclo 2005-2006

Los planes y programas de estudio de las 20 carreras educativas que ofrecen los Institutos Tecnológicos a más de 200 mil estudiantes en el país, serán renovados y actualizados informó el Director General de Institutos Tecnológicos, Bulmaro Fuentes Lemus.
Mediante la reforma curricular que se realiza en el sistema tecnológico, dijo, se diseñan mecanismos para fortalecer la vinculación con el sector productivo y así mejorar las oportunidades de empleo de los egresados.
En el marco del X Encuentro Nacional de Bandas de Guerra y Escoltas de los Institutos Tecnológicos, que se realizó del 24 al 26 de febrero, Fuentes Lemus puntualizó que para el ciclo 2005-2006 todas las carreras operarán los nuevos planes educativos.
En principio, para el año lectivo 2004-2005 entrarán en vigor los nuevos programas de las carreras de Ingeniería Industrial y Electrónica, las cuales tienen mayor demanda entre la población estudiantil.
La reforma permitirá que los estudiantes certifiquen periódicamente sus estudios hasta obtener su título profesional. Se analiza crear nuevas carreras que respondan a las cambiantes necesidades sociales y productivas de las diferentes regiones del país.
En los Institutos Tecnológicos el 60 por ciento de los maestros cuenta con un grado académico más al que imparten, y para 2006 se estima que esta cifra ascienda al 80 por ciento. Actualmente el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos se conforma por 77 IT´s y 6 Centros de Especialización y Desarrollo de Equipo, que atienden a 215 mil estudiantes en el sistema federal mediante licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados.
En el estadio Francisco Villa, donde se realizó la ceremonia inaugural del X Encuentro Nacional de Bandas de Guerra y Escoltas de los IT´s, que se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día de la Bandera, Fuentes Lemus destacó la formación integral de los estudiantes con la difusión de los valores cívico-patrios.


Reunión de Rectores y Responsables de Relaciones Internacionales



















































































































































































IX Reunión de Rectores México y Cuba
































Acuerdos para hacer avanzar la Educación Superior



































Seminario Ineternacinal
Comercialización de los servicios educativos






























































































































































































Hacia el replanteamiento del servicio social mexicano













































































Potencial para el desarrollo local












































Servicio Social Universitario



























































































































































México se integra al consorcio Cyber Educación








































Con Reursos Adicionales de la SEP Garantizan calidad de educación superior pública

























































































































Doctorado Honoris Causa por la Autónoma de Guadalajara a Oftalmólogo William de la Peña