LA LICENCIATURA DE BIOLOGÍA EN LA
ENEP-IZTACALA DE LA UNAM
ARLETTE LÓPEZ TRUJILLO*
MARTHA SAUCEDO*
* Profesoras de la ENEP-Iztacala de la UNAM.
Contenido del Artículo:
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
CONCLUSIÓN Y ESPECTATIVAS
CONSIDERACIONES FINALES
REFERENCIAS
Página Anterior del Artículo
REFERENCIAS
Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (documento aprobado en la IX reunión extraordinaria de la asemblea general de la ANUIES, Tampico tamps), Revista de la Educación Superior, CISE UNAM, Vol.75, No. 3, año IXIX, 1990, pp. 41-121.
Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, Anuario Estadístico. Licenciatura en Universidades e Institutos Tecnológicos, ANUIES SEP, 1994.
Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Biología-Consejo Nacional para la Enseñanza de la Biología, Directorio de Facultades, Escuelas e Institutos que imparten la carrera de Biología en la República Mexicana, AMFEB-CNEB, 1991, p.44.
Cifuentes Lemus, Juan Luis, La Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, Memorias del Primer Congreso Mexicano de Historia de la Ciencia y la Tecnología, UNAM, Tomo I, 1989, pp.196-203.
Díaz-Barriga, Angel, "Tendencias e innovaciones curriculares en la educación superior", Revista de la Educación Superior, CISE UNAM No.3, año XVIII, 1989, pp. 19-32.
Gómez, V., "Educación y modernización", Revista de la Educación Superior, ANUIES, No 4, año XXVIII, 1990.
INEGI, Los Profesionistas en México, SPP, 1993.
Lorey, David, "Universities, public policy and economic development in Latinamerican: The cases of México and Venezuela", Higher Education, Vol. 23, No 1, 1992, pp. 65-78.
Lorey, David, "Universities, public policy and economic development in Latinoamerican: The cases of México and Venezuela" Higher Education, Vol. 23, No. 1, 1992, pp. 65-78.
Lorey, David. "El sistema universitario y el desarrollo económico en México desde 1929", Revista de la Educación Superior, Vol.1, No.89, año XXIII, 1994, pp. 23-35.
Marín, D., "Los profesionales universitarios, Perspectivas y tendencias de su formación en el contexto educativo modernizante", Perfiles Educativos 59, 1993, pp. 3-15.
Martínez-Rizo, Felipe, "Planeación de la Educación Superior en México 1968-1982", Revista de la Educación Superior, CISE UNAM, Vol. 45, No.1, año XII , 1983, pp. 49-58.
Martínez Fernández, Manuel Seco, Rosa María, Wriedt Runne, Karin, Futuros de la Universidad, UNAM 2025, Col. Problemas Educativos de México, Ed. Porrúa, 197 p.
Mejía, Jaime, "La evaluación cualitativa de la educación superior mexicana, una perspectiva aplazada". Revista de la Educación Superior. CISE UNAM, Vol. 89, año XVIII, 1994, pp. 79-102.
Planes Nacionales de Desarrollo 1983-1988, 1989-1994 y 1995-2000, Poder Ejecutivo Federal, México.
Soberón Acevedo, Guillermo, La Universidad en marcha. Programa de descentralización UNAM, UNAM, México, 1980, pp.285-296.
UNAM, Reglamento general para la presentación aprobación y modificación de planes de estudio, México, 1986.
UNAM - ENEP Iztacala , Estructura y Organización 1985-1986, UNAM,1986, pp 37-57.
Valenti, Giovanni y Varela, Gianni, "Una visión comparada de la evaluación de la educación superior", Perfiles Educativos, CISE UNAM, No.64, 1994, pp. 38-45.
Villaseñor García, Guillermo, "Nuevas formas de gobierno en la educación superior", Perfiles Educativos, CISE UNAM, No. 64, 1994, pp. 29-37.
Página Anterior del Artículo