LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EN EL PANORAMA EDITORIAL MEXICANO
FELIPE MARTÍNEZ RIZO*
* UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES.
Contenido del Artículo:
INTRODUCCIÓN
LOS DIVERSOS TIPOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS
ANTECEDENTES DE LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PANORAMA EDITORIAL MEXICANO
CONCLUSIÓN
Siguiente Página del Artículo
INTRODUCCIÓN
Los lineamientos fijados en 1998 por el Consejo Nacional de la ANUIES en lo que se refiere a las actividades editoriales de la Asociación, incluyeron el que se buscara reforzar el carácter de publicación académica de la Revista de la Educación Superior, que se edita cuatro veces al año desde 1972. Con base en lo anterior, el Secretario General Ejecutivo, Dr. Julio Rubio Oca, nombró al autor de estas líneas como Director de la Revista, a partir de enero de 1999, e invitó a varias personas de reconocida experiencia en el campo para que integren un Consejo Editorial que cuide que la publicación mantenga un elevado nivel de calidad.
Para cumplir con esta encomienda, en sus primeras sesiones de trabajo, celebradas entre febrero y junio de 1999, el Consejo Editorial analizó la problemática de la Revista, precisó el perfil de la misma, definió temas prioritarios y aprobó los lineamientos para la aceptación de originales, elementos que se presentarán en lo sucesivo en cada número de la publicación.
No es difícil ver que, para definir el perfil de una publicación como la Revista de la Educación Superior, debe tenerse en cuenta, entre otros elementos, el resto de publicaciones que se dirigen, con distintos enfoques y éxito, al tipo de destinatario que se interesa por diversos aspectos de la vasta problemática de la educación superior.
Siguiente Página del Artículo