LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN MÉXICO Y PROPUESTAS PARA SU DESARROLLO*
MARÍA DOLORES SÁNCHEZ SOLER**
* Conferencia presentada en el VII Encuentro Internacional de Educación a Distancia
en la Feria Internacional del Libro FIL 98, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal., Diciembre 2 de 1998.
** Secretaria Académica de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior.
Contenido del Artículo:
INTRODUCCIÓN
SITUACIÓN ACTUAL
PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
NOTAS
CUADROS
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo
NOTAS
1 UNESCO, "Proyecto de Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción", París, 1998, pp. 11-12.
2 Ibid p. 11.
3 Ibid p. 12.
4 UNESCO, "Proyecto de marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior", París, 1998, p. 5.
5 Estimado a 1998, incluye técnico superior, licenciatura en universidades e institutos tecnológicos, educación normal y posgrado.
6 "Hacia un programa estratégico de desarrollo de la educación superior", versión preliminar, ANUIES, noviembre de 1998.
7 El-Khawas, Elaines , Robin DePietro-Jurand y Lauritz Holm Nielsen, "El control de calidad en la educación superior: avances recientes y dificultades por superar", Banco Mundial, 1998.
8 Administración de empresas, contaduría pública, derecho, economía, sociología, trabajo social, relaciones internacionales, banca y fnanzas, comercio internacional.
9 Ingeniería industrial, e ingeniería agronómica con tres especialidades distintas.
10 Pedagogía, humanidades, filosofía, educación, enseñanza del francés, enseñanza del inglés, geografía, historia, lengua y literatura hispánicas, lengua y literatura modernas, letras españolas, entre otros.
11 Psicología y enfermería.
12 En el Cuadro 1 se presenta el listado de programas ofrecidos por la UNAM en esta modalidad.
13 Miaja de la Peña, María Teresa, "La educación abierta y a distancia en México", en Coloquio de Educación a Distancia, No. 3, Universidad La Salle, 1998, México.
14 Los Cursos Sello son: Valores socioculturales del mundo, Valores socioculturales de México y Latrinoamérica y Valores para el ejercicio profesional, que se imparten en la totalidad de los programas de licenciatura del ITESM. En cuanto a los cursos terminales cuenta con un total de 33 cursos para los diferentes programas de licenciatura.
15 En 1997 se reportan 3,699 profesores de enseñanza básica, media y superior de 17 estados, así como de Colombia, Perú y Ecuador, de los cuales 3,570 corresponden al personal académico del propio ITESM.
16 Informe Anual, ITESM, 1997.
17 Universidad Autónoma de Baja California, Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Juárez Autónoma de Durango, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad de Colima, Universidad Autónoma del Estado de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Veracruzana, Universidad de Quintana Roo, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Nacional Autónoma de México.
18 Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto Tecnológico de Saltillo, Universidad de Occidente, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto Tecnológico de Culiacán, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Universidad Iberoamericana, CETYS-Universidad, Universidad Autónoma Chapingo.
19 Documento preliminar, ANUIES, 1998.
20 Esquema básico para estudios de egresados, Biblioteca de la Educación Superior, serie Investigaciones, ANUIES, México, 1998.
21 Licenciatura en Universidades e Institutos Tecnológicos, Posgrado y Educación Normal.
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo