AMBIENTE COMPUTACIONAL DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE COOPERATIVO PERSONALIZADO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

GUSTAVO NÚÑEZ ESQUER* Y LEONID SHEREMETOV**

* Jefe del Laboratorio de Agentes, Centro de Investigación en Computación, Instituto
Politécnico Nacional, México, e-mail: gustavo@cic.ipn.mx
** Profesor-investigador, Centro de Investigación en Computación, Instituto Politécnico Nacional, México, e-mail: sher@cic.ipn.mx

Contenido del Artículo:


INTRODUCCIÓN
PROBLEMÁTICA ACTUAL
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN
EVA: UN NUEVO CONCEPTO EDUCATIVO
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIO DE COLABORACIÓN Y TRABAJO GRUPAL
CONCLUSIONES
REFERENCIAS


Página Anterior del Artículo

Siguiente Página del Artículo


EVA: UN NUEVO CONCEPTO EDUCATIVO

El Proyecto Espacios Virtuales de Aprendizaje (EVA) es un programa de investigación en el área de aprendizaje colaborativo asistido por computadora Computer-Supported Colaborative Learning, el cual se propone la generación, implantación y puesta en marcha de un ambiente de enseñanza aprendizaje, personalizado y colaborativo. EVA es un ambiente de enseñanza-aprendizaje orientado a la red mundial, el cual ya está en fase pre-operativa y al cual se puede accesar mediante Internet.

EVA constituye una nueva concepción de la educación con ideas novedosas, la cual elimina la necesidad de que alumnos y profesores coincidan en el mismo espacio o tiempo. y que utiliza tecnologías avanzadas de información como, por ejemplo: Agentes, Inteligencia Artificial, Groupware, Multimedios y Realidad Virtual.

EVA es un nuevo paradigma de aprendizaje que considera TODAS las formas de adquirir, transmitir e intercambiar conocimiento entre personas y grupos de trabajo que normalmente no tienen acceso físico a las fuentes convencionales del saber: libros, revistas, escuelas, universidades, laboratorios, bibliotecas, buenos profesores, etc.

EVA es un ambiente electrónico mediante el cual las personas obtienen todos los medios necesarios para el aprendizaje. La persona que aprende (EVAnauta) navega por estos espacios por rutas (planes de estudio) que le son sugeridas de manera automática por EVA, quién también lo pone en contacto con las personas (alumnos y profesores) necesarias para adquirir en forma adecuada sus conocimientos. Asímismo, introduce un cambio cualitativo en los modelos tradicionales de educación a distancia, al incluir los conceptos de colaboración, coordinación y experimentación, soportados en nuevos métodos y estructuras de almacenamiento, adquisición y recuperación del conocimiento.

Entre las ideas originales de EVA, cabe destacar las siguientes (Núñez et. al., 98):

• Una estructura operativa formada por cuatro espacios básicos de trabajo cuyas nombres y funcionalidades corresponden, virtualmente, a las cuatro componentes básicas del proceso de enseñanza-aprendizaje, a saber: el conocimiento, la colaboración, la asesoría y la experimentación.

• El concepto de POLIlibro. Actualmente se tienen las primeras versiones de 10 POLIlibros, mismas que pueden revisarse en el sitio http://eva.cic.ipn.mx

• Herramientas computacionales de planeación, seguimiento y evaluación de actividades del alumno, de los grupos de trabajo y de los asesores.

• Herramientas computacionales que permiten configurar a la medida el aprendizaje y grupos de trabajo y de consultoría afines. Esto permite compartir y enriquecer colectivamente el conocimiento y las prácticas que se derivan de su aplicación y experimentación.




C
ontenido


Página Anterior del Artículo

Siguiente Página del Artículo