AMBIENTE COMPUTACIONAL DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE COOPERATIVO PERSONALIZADO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
GUSTAVO NÚÑEZ ESQUER* Y LEONID SHEREMETOV**
* Jefe del Laboratorio de Agentes, Centro de Investigación en Computación,
Instituto
Politécnico Nacional, México, e-mail: gustavo@cic.ipn.mx
** Profesor-investigador, Centro de Investigación en Computación, Instituto Politécnico Nacional,
México, e-mail: sher@cic.ipn.mx
Contenido del Artículo:
INTRODUCCIÓN
PROBLEMÁTICA ACTUAL
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN
EVA: UN NUEVO CONCEPTO EDUCATIVO
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIO DE COLABORACIÓN Y TRABAJO GRUPAL
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo
ESPACIO DE COLABORACIÓN Y TRABAJO GRUPAL
Aquí se utiliza la misma estructura de datos que en el espacio de conocimientos, pero en vez de un grafo de conocimientos, se tiene un GRAFO DE COLABORACION. En este caso, los nodos están constituidos por grupos de personas que son EVAnautas —es decir personas que están aprendiendo algo— con intereses afines o que tienen que realizar tareas, actividades, proyectos o trabajos conjuntos. Estos EVAnautas están situadas, en general, en lugares geográficos distintos.
El subsistema computacional para apoyar la realización del trabajo grupal genera las interfaces que permiten la interacción del usuario con la base de datos del subsistema. Las interfaces se agrupan según el tipo de usuario, en interfaces del profesor e interfaces del alumno. Éstas, a su vez, se dividen según la función del trabajo grupal que apoyan. Estas funciones son las indicadas en el modelo del trabajo grupal, y son: Planeación, Organización, Realización y Evaluación.
Ambiente del profesorEl ambiente del profesor comienza con la página que se muestra en la figura 4 en donde se indican diferentes actividades que puede realizar el profesor. Para cada una de éstas se maneja un enlace con una base de datos.
Dentro de este ambiente el profesor puede administrar su grupo dando de baja o de alta a algún alumno, generar actividades a realizar ya sea para evaluación o para examen así como también asignarla a los respectivos alumnos, tiene la opción de mandar como consultar los mensajes de los alumnos del grupo y finalmente podrá generar un reporte de cada grupo desde tomando en cuenta diferentes aspectos.
Para la planeación del trabajo grupal, el profesor requiere interfaces para generar las tareas y los exámenes de cada tarea. Para ello se diseñan las interfaces Generar Tarea y Generar Examen. Para determinar los alumnos de un grupo, el profesor los selecciona de la lista de los alumnos inscritos en la misma materia. Para esto se crea la interfaz Administración del Grupo, la que permite también actualizar la relación de los alumnos en cada grupo. Para cada grupo el profesor asigna las tareas que debe realizar y los exámenes para evaluar los objetivos instruccionales, para ello se utilizan las interfaces Asignar Tarea y Asignar Examen.
Para apoyar las funciones Organización y Realización, el profesor se comunica con los miembros de cada grupo, esto se realiza mediante las interfaces Enviar Mensaje y Consultar Mensaje.
Para la función evaluación el profesor aplica los cuestionarios mediante las siguientes interfaces, Calificar Reporte, Desempeño Grupal, Desempeño Individual, Calificar Tarea y Evaluación Sumaria.
Ambiente del alumnoLa página inicial del ambiente del alumno se muestra en la figura 5 en donde al igual que el profesor, tiene diversas opciones de actividades a realizar con el grupo al que pertenece.
El alumno dentro de este ambiente tiene la oportunidad de hacer diferentes tipos de consultas tales como preguntar a compañeros del grupo, tareas, mensajes, calificaciones, pero también presentar exámenes y evalúa su desempeño dentro del grupo al igual que tienes acceso a los foros de discusión y al chat de EVA.
Las interfaces del alumno se determinan de igual manera, teniendo en cuenta las funciones que apoyan. Para la función de planeación que corresponde a la fase de iniciación en el modelo de interacción, el alumno consulta la información de su grupo y de las tareas asignadas a ese grupo, para ello se emplean las interfaces Consultar Grupo y Consultar Tarea. Para establecer el contacto inicial con los miembros del grupo el alumno emplea las interfaces que le permiten comunicarse, estas son Enviar Mensaje y Consultar Mensaje.
Para asistir las funciones de Organización y Realización, el alumno requiere comunicarse con los demás miembros del grupo, para ello emplea las interfaces anteriormente citadas.
En la evaluación el alumno emplea las siguientes interfaces: para evaluar el desempeño de sus compañeros utiliza Desempeño Individual, para examinarse usa Presentar Examen y para la evaluación al finalizar la tarea, aplica Autoevaluación y Evaluación Sumaria. Para consultar sus calificaciones emplea la interfaz Consultar Calificación.
En el Espacio de Colaboración el EVAnauta puede, entre otras actividades:
• Participar en foros de discusión (asíncronos) o chats (síncronos) donde se plantean preguntas o problemas a un grupo (los participantes en el foro) y van quedando registrados los diferentes hilos de conversación, con sus correspondientes bitácoras de comentarios. También se pueden hacer votaciones, consensos, etc.
• Participar en teleconferencias, telejuntas o foros de discusión síncronos.
Para esto se puede utilizar un software como NetMeeting, el cual ya está instalado y funcionando en el CIC, para trasmitir por Internet, audio, video y texto entre varias personas a la vez. Para el audio se requiere un micrófono y tarjeta de audio y para el video una cámara.
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo