¿ES EN VERDAD "BUENA" LA TASA DE RETENCIÓN EN SU INSTITUCIÓN?
ALEXANDER W. ASTIN*
* Publicado originalmente como "Hans good" is your institution's retention rate?", Research in Higher Education, vol. 38, No. 6, 1997. Traducción al español por Carlos M. Allende y Laura L. Guzmán Hernández.
Agradecimiento. El autor está en deuda con Juan Ávalos, Linda Sax, Lisa Tsui y William Korn por su ayuda en muchas fases de este trabajo. El estudio fue patrocinado en parte por subsidios de la Fundación Exxon para la Educación y la Fundación Ford.Contenido del Artículo:
INTRODUCCIÓN
EL CÁLCULO DE UNA TASA PREVISTA DE RETENCIÓN
CÁLCULO DE UNA TASA ESTIMADA DE RETENCIÓN
EVALUACIÓN DE LAS TASAS PREVISTAS Y REALES DE RETENCIÓN
ALGUNAS POSIBLES IMPLICACIONES PARA LAS POLÍTICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
NOTAS
CUADRO 1
CUADRO 2
CUADRO 3
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo
CÁLCULO DE UNA TASA ESTIMADA DE RETENCIÓN
A los investigadores que desean calcular una tasa estimada de retención para cualquier cohorte de ingreso, se aconseja seguir un procedimiento que consta de cuatro pasos:1. Decidir cuál medición de la retención es la más apropiada para sus propósitos (Cuadro 1, Cuadro 2 o Cuadro 3).
2. Elegir la fórmula (1, 2, 3 ó 4) de acuerdo con los datos habitualmente disponibles acerca de la cohorte que ingresa.
3. Mediante el empleo de la fórmula apropiada, calcular para cada estudiante de la cohorte la probabilidad estimada de retención.
4. Calcular la tasa de retención esperada para toda la cohorte mediante la obtención del promedio de las probabilidades individuales.
Si se dispone de los promedios de las puntuaciones concernientes a las variables de ingreso importantes en la cohorte, el proceso de cálculo se puede simplificar mucho ya que la regresión lineal múltiple es un modelo aditivo. De este modo, todo lo que se necesita hacer es multiplicar cada promedio por su respectivo coeficiente, sumar los productos y agregar la constante a. Cuando se toma este atajo es importante tener en cuenta que los promedios para la raza y el sexo se ubicarán entre 1.0 y 2.0. Por consiguiente, si la cohorte de ingreso incluye a un 60% de mujeres, el promedio de la variable del sexo debe ser 1.60. Asimismo, si el 85% de la cohorte son blancos, el promedio para la variable de la raza blanca debe ser 1.85. Se debe insistir también en que los promedios de calificaciones del nivel medio superior deben ser convertidos a la escala de ocho puntos (véase la nota b en los Cuadros 1, 2 y 3) antes de calcular los promedios.
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo