LA SOCIEDAD Y LA EDUCACIÓN:
UNA CUESTIÓN FILOSÓFICA

ARMANDO RUGARCÍA*

* Universidad Iberoamericana Centro Golfo.

Contenido del Artículo:


INTRODUCCIÓN
LA SOCIEDAD
LA EDUCACIÓN
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
CONCLUSIONES
TABLAS
REFERENCIAS


Página Anterior del Artículo

Siguiente Página del Artículo


LA EDUCACIÓN


Siguiendo el mismo esquema que en el apartado anterior, al preguntar a diversos universitarios sobre lo que es la educación, se escuchan nociones como las siguientes: "lo que sucede en la escuela", "transmitir conocimientos, principios y cosas nuevas", "enseñar toda clase de cosas: valores, conocimientos, costumbres...", "sistema que educa", "consiste en adquirir experiencias de aprendizaje". La ambigüedad merodea a estas expresiones de lo que la educación es, lo mismo que la inconsistencia filosófica.

La educación encuentra sus raíces en el perfeccionamiento del hombre. El ser humano se tiene que ir haciendo durante su vida; vive algo así como para irse perfeccionando para al "día siguiente" morir. De este drama no podemos escapar; lo que sí permite discrepancias es sobre aquello que perfecciona al hombre y que se constituye en el objetivo explícito o implícito, consciente o inconsciente de la educación. Pero en la actualidad, la educación encuentra su sentido en la formación de recursos humanos útiles a la sociedad. En tan dramática polémica estamos inmersos: perfeccionar al hombre o servir a la sociedad. Las más de150 nociones de educación que se han referido dan cuenta fiel de esta polémica.

Dejemos el planteamiento hasta aquí indicando que la educación que parecen demandar los tiempos que corren, debe mirar al hombre concreto y a la sociedad en la cual va a vivir. Reto integrativo inusitado en esta época de especialidad o dispersión. ¿Será posible formar un hombre al mismo tiempo de formar un ingeniero electrónico? Lo mismo podría decirse para un bachiller.

Contenido


Página Anterior del Artículo

Siguiente Página del Artículo