LA SOCIEDAD Y LA EDUCACIÓN:
UNA CUESTIÓN FILOSÓFICA
ARMANDO RUGARCÍA*
* Universidad Iberoamericana Centro Golfo.
Contenido del Artículo:
INTRODUCCIÓN
LA SOCIEDAD
LA EDUCACIÓN
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
CONCLUSIONES
TABLAS
REFERENCIAS
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo
TABLAS
Tabla 1
Perfil demandado por los empresarios para el egresado
universitario en jailsco*
•Que aprovechen honestamente los recursos invertidos en su educación y, por lo menos, tengan un nivel aceptable de calificaciones.
•Afán de superación personal.
•Disponibilidad para trabajar en equipo.
•Que tengan iniciativa y fuerza de voluntad.
•Que tengan la mentalidad de estar dispuestos a demostrar antes que a exigir.
•Sencillez y humildad.
•Que entiendan que una carrera universitaria apenas les da una oportunidad básica en el aparato productivo.
•Es necesario que sepan hablar inglés, el idioma del futuro.
•Que estén informados de lo que sucede en su entorno, no sólo en el ámbito nacional, sino internacional.
•Que estén conscientes de su compromiso social.
________________
*Sergio García de Alba, presidente de CAREINTRA, Jalisco, 1988 (aprox.)
Tabla 2
Perfil del egresado universitario en la región poblana
según empresarios*
•Sólo les interesa ganar bien.
•No tienen conocimientos actualizados.
•No saben inglés.
•Les falta economía y finanzas.
•Sólo les interesa la gran empresa.
•Desconocen la práctica.
•Les falta humanismo y relaciones humanas.
•Incapaces de resolver problemas.
•Si supieran computación...
•Son mediocres y presumidos.
•Son inflexibles y estáticos.
________________
*Reunión de empresarios poblanos en la UIA-GC, Puebla, mayo de 1995
Tabla 3
Requisitos necesarios para egresados de áreas ténicas
según la industria del Estado de México*
•Preocupación social.
•Capacidad para resolver problemas.
•Capacidad para tratar a la gente.
•Capacidad para aprender.
________________
*Estudio realizado por una agrupación de empresarios del Estado de México, en 1980.
Tabla 4
Dificultades de los egresados universitarios*
•Relacionar teoría y práctica.
•Actividades administrativas.
•Resolver problemas.
•Relaciones humanas.
•Conocimientos actualizados.
•Toma de decisiones.
•Manejo de cuestiones éticas.
•Conocimientos básicos.
•Creatividad e imaginación.
•Confianza en sí mismo.
________________
*Entrevistas informales a exalumnos universitarios entre 1983 y 1998
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo