LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN MÉXICO
BLANCA ESTELA GUTIÉRREZ BARBA Y
NORMA IVONNE HERRERA COLMENERO*
* Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional.
Contenido del Artículo:
INTRODUCCIÓN
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN MÉXICO
LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN MÉXICO
AVANCE DEL CONOCIMIENTO
LA INVESTIGACIÓN HOY
SECTOR PRIVADO (NO ACADÉMICO) DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN MÉXICO
SECTOR PÚBLICO (NO ACADÉMICO) DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN MÉXICO
CONCLUSIONES
CUADROS
NOTAS
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo
LA INVESTIGACIÓN HOY
Tomando como indicador de la investigación ya concluida, las tesis de posgrado, nacionales e internacionales, se tiene que el 20% corresponde a tratamiento y remediación de suelos, 27% sobre residuos sólidos municipales y residuos peligrosos y 12% en fuentes alternativas de energía. La normatividad, aunque no es un tema de investigación por sí misma, sí es un área de gran auge, aunque curiosamente, sólo el 5% se refiere al manejo y disposición de residuos peligrosos y residuos sólidos.
En enero de 1998, la National Science Foundation y la Association of Environmental Engineering Professors, realizaron un taller en el que dejaron en claro que el nuevo paradigma de la ingeniería ambiental está en jugar un papel anticipatorio en la prevención de los problemas, poner atención a la fuente limitada de agua, los niveles de exposición a contaminantes, una visión holística y el uso de herramientas moleculares en química y biología, tecnologías de membrana18 .
De los proyectos en marcha, de acuerdo al sistema de información de Proyectos Científicos y Tecnológicos en el área ambiental19 , de 182 proyectos registrados en toda la República, para 1998, 61 (el 33.5%) corresponden estrictamente al área ambiental, el resto está ubicado en agroecología, autoecología, sinecología, hidrología, es decir, la mayoría se ocupa de la distribución y abundancia de las poblaciones (ecología).
Los temas abordados en los proyectos del área ambiental (licenciatura y posgrado) son, entre otros: Estudios de Impacto Ambiental, Monitoreo Ambiental, Desarrollo Social, Salud Ambiental, Contaminación, Aguas residuales, riesgos naturales, calidad del agua, asentamientos humanos, erosión, ( Cuadro 4) Cabe mencionar que ninguno en el área de la ingeniería ambiental.
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo