LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN MÉXICO

BLANCA ESTELA GUTIÉRREZ BARBA Y
NORMA IVONNE HERRERA COLMENERO*

* Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional.

Contenido del Artículo:


INTRODUCCIÓN
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN MÉXICO
LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN MÉXICO
AVANCE DEL CONOCIMIENTO
LA INVESTIGACIÓN HOY
SECTOR PRIVADO (NO ACADÉMICO) DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN MÉXICO
SECTOR PÚBLICO (NO ACADÉMICO) DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN MÉXICO
CONCLUSIONES
CUADROS
NOTAS


Página Anterior del Artículo

Siguiente Página del Artículo


SECTOR PRIVADO (NO ACADÉMICO) DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN MÉXICO

Definitivamente, la protección ambiental requiere de inversiones considerables de dinero, pero es falso que exista disyuntiva entre protección ambiental y generación de empleos. El sector ambiental que incluye control de la contaminación del agua, manejo de residuos sólidos y peligrosos, eficiencia energética, control de emisiones a la atmósfera y consultoría constituye una industria incipiente pero de la que se espera un crecimiento acelerado en los próximos cinco años, constituyendo así uno de los sectores más dinámicos.

Para 1993 20 , según reportes de SEDESOL (hoy SEMARNAP) se contaba con 31 empresas dedicadas al almacenamiento temporal, el confinamiento, la incineración o el tratamiento de residuos sólidos industriales peligrosos, siendo hasta hoy día junto con las empresas del tratamiento de aguas residuales, las más grandes del sector.

Los laboratorios de análisis certificados por la SECOFI no son abundantes en México. Su actividad consiste en la realización de análisis y monitoreo de suelo, aire y agua, incluyendo pruebas de tratabilidad. Desde 1992 se han desarrollado empresas que se dedican a la consultoría, las cuales realizan el trabajo técnico y en algunos casos científico, entre los cuales destacan manifestaciones de impacto ambiental, análisis de riesgo, auditorías ambientales y estudios del ambiente. En septiembre de 1998, el número de empresas ascendía a 200, distribuidas en el territorio nacional predominando en el área Metropolitana.

A partir de este crecimiento, la PROFEPA promovió la conformación de la Academia Mexicana de Auditorías Ambientales (ACAMEXAA)21  en la cual se encuentran alrededor de 24 empresas consultoras de mayor reconocimiento y seriedad de nuestro país.


C
ontenido


Página Anterior del Artículo

Siguiente Página del Artículo