LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN MÉXICO
BLANCA ESTELA GUTIÉRREZ BARBA Y
NORMA IVONNE HERRERA COLMENERO*
* Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional.
Contenido del Artículo:
INTRODUCCIÓN
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN MÉXICO
LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN MÉXICO
AVANCE DEL CONOCIMIENTO
LA INVESTIGACIÓN HOY
SECTOR PRIVADO (NO ACADÉMICO) DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN MÉXICO
SECTOR PÚBLICO (NO ACADÉMICO) DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL EN MÉXICO
CONCLUSIONES
CUADROS
NOTAS
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo
CONCLUSIONES
La ingeniería ambiental en México está en fase de consolidación, la investigación en el área es pobre y esto debido a la falta de robustez en los doctorados. Las áreas que dominan la investigación siguen siendo preferentemente del ámbito biológico en la que existe una gran tradición, sobretodo, en el área de ecología, de ahí que no exista coincidencia con las tendencias mundiales de investigación y los proyectos nacionales. Los temas que deberán preocuparnos y ocuparnos en el corto plazo tanto en la formación de recursos humanos como la investigación son:
Tecnologías limpias para prevenir la contaminación en aire, agua y suelo
1. Medidas remediales de áreas ya contaminadas
2. Educación ambiental
3. Fortalecimiento del marco normativo.
El área ambiental, que no la ingeniería ambiental propiamente dicha, debe hacer uso de técnicas modernas de la biotecnología vegetal, como el cultivo de tejidos de células, tejidos y órganos en la propagación, conservación de germoplasmas frágiles.
Ningún área resulta, por definición, tan interdisciplinaria como la ambiental, de ahí, la necesidad de trabajar conjuntamente con los ingenieros en alimentos, los farmacéuticos, los mecánicos, los electrónicos para proponer medidas que disminuyan el impacto ambiental de las fuentes generadoras de contaminantes, tanto en el proceso como en la presentación final del producto. Los estudiosos del área social deben incorporar el componente ambiental en sus trabajos y los ingenieros ambientales el correspondiente social, para estar en posibilidades de hacer propuestas pertinentes, ya no sólo desde el punto de vista técnico sino cultural y económico, además de político.
El análisis no estaría completo si no se considera la industria nacional y los parámetros ambientales que está fijando el mercado internacional para calificar la competitividad de la planta productiva. El ahorro de energía y la reducción de descargas a la atmósfera, el agua y el suelo son los fines de la empresa actual, por lo que la demanda real del ingeniero ambiental se incrementará aún más en los próximos años.
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo