PERCEPCIONES ACERCA DE LA VIGENCIA Y PERTINENCIA DE UN MODELO
DE EDUCACIÓN ALTERNATIVO (SISTEMA MODULAR).
ESTUDIO EXPLORATORIO
MAGDALENA FRESÁN OROZCO Y CRISTINA FRESÁN*
* Departamento de Sistemas Biológicos. Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.
Contenido del Artículo:
INTRODUCCIÓN
ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LAS PERCEPCIONES DE LA VIGENCIA Y PERTINENCIA DEL SISTEMA MODULAR
RESULTADOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
NOTAS
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo
Bibliografía
Arozamena C.E. 1997. En la UAM-X aprendí solamente.......a aprender". En Berruecos L. (1997). La construcción permanente del Sistema Modular UAM-X. México.Arbesú M. I. y Jarillo E. "La evaluación en el Sistema Modular". En Arbesú M. I. y Berruecos L. (1996). El Sistema Modular en la Universidad Autónoma Metropolitana UAM-X México.
Baz y Tellez M. "Una propuesta modular en acción: Estudiar Psicología en la UAM-X". En Berruecos L. (1997). La construcción permanente del Sistema Modular UAM-X México.
Díaz Barriga, Frida et. al. (1990) Metodología para el diseño curricular. Trillas, México.
Díaz Barriga, Angel (1997) Ensayos sobre la problemática curricular. Trillas, México.
Dolle, Jean Marie (1993). Para comprender a Jean Piaget. Trillas, México.
Fonseca Villa, A. "El docente modular en la UAM-X. En Berruecos L. (1997). La construcción permanente del Sistema Modular UAM-X". México.
Garza, R. M: y S. Leventhal. (1998) Aprender cómo aprender. Trillas, México.
Goetz, J. P. Y LeCompte, M. D. (1984). Ethnography and cualitative design in educational research. Academic Press, Orlando Florida. USA.
Guba, E. G. Y Linconl Y. S. (1997). "Naturalistic and rationalistic enquiry". En Keeves, J. Educational Research, Methodology, and Measurement: An International Handbock. Pergamon Cambridge U. K.
Guevara, Gilberto (1990). "El Diseño Curricular". En Documentos para el análisis del Proyecto Xochimilco. Dolores Martínez y Jorge Galeano, compiladores. UAM-Xochimilco. México.
Huacuja, C. "El Sistema Modular visto por una egresada". En Arbesú M. I. y Berruecos L. (1996). El Sistema Modular en la Universidad Autónoma Metropolitana UAM-X México.
Marquis, Carlos (1987). Democracia y burocracia universitarias. UAM-A. México.
Méndez, Ramírez Ignacio et. al. (1990). El protocolo de investigación. Trillas, México.
Reyes Mir R. "Historia de la Universidad en México y la creación de la UAM-Xochimilco". En Berruecos L. (1997) La construcción permanente del Sistema Modular UAM-X. México.
Rojas Bravo, Gustavo (1990). "El Módulo: Estructura teórica metodológica". Documentos para el análisis del Proyecto Xochimilco. Dolores Martínez y Jorge Galeano, compiladores. UAM-Xochimilco. México
Sandoval Fregoso, Gilberto (1995), El papel del TID en la propuesta pedagógica innovadora de la UAM-X. Reencuentro. Serie Cuadernos No. 14 UAM-X. México.
Universidad Autónoma Metropolitana (1991). Bases Conceptuales de la Universidad Autónoma Metropolitana U-X. México.
Valenti Nigrini, Giovanna, G. Varela, R. González y U. Zurita; 1997. Los Egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana en el Mercado de Trabajo. Investigación evaluativa sobre la calidad de la oferta de servicios educativos. UAM, México.
Villarreal, Ramón (1976). "Función de la Universidad en el Cambio Social". En Universidad y Cambio Social en América Latina. UAM-X. México
Weinstein, Eugenia (1990). "Operación modular: Algunas orientaciones psicopedagógicas". En Documentos para el análisis del Proyecto Xochimilco. Dolores Martínez y Jorge Galeano compiladores. UAM-Xochimilco. México.
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo