PERCEPCIONES ACERCA DE LA VIGENCIA Y PERTINENCIA DE UN MODELO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVO (SISTEMA MODULAR).
ESTUDIO EXPLORATORIO

MAGDALENA FRESÁN OROZCO Y CRISTINA FRESÁN*
* Departamento de Sistemas Biológicos. Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.

Contenido del Artículo:


INTRODUCCIÓN
ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LAS PERCEPCIONES DE LA VIGENCIA Y PERTINENCIA DEL SISTEMA MODULAR
RESULTADOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
NOTAS


Página Anterior del Artículo

NOTAS


1 Goetz, J. P. y Le Compte, M. D. 1984.

2 Guba, E. G. y Linconl Y. S. 1997.

3 En Iztapalapa, hay una División de Ciencias Biológicas y de la Salud, otra de Ciencias Básicas e Ingeniería y una de Ciencias Sociales y Humanidades. En la Unidad Azcapotzalco existe una División de Ciencias Básicas e Ingeniería, una de Ciencias Sociales y Humanidades y la tercera División es la de Ciencias y Artes para el Diseño. Por último, en la Unidad Xochimilco, hay una División de Ciancias Biológicas y de la Salud, una de Ciencias Sociales y Humanidades y una División de Ciencias y Artes para el Diseño. Esta estructura diferencial, en cuanto a las divisiones académicas existentes en cada campus, ha sido determinante para el perfil desarrollado por cada unidad.

4 Anteproyecto para la creación de la Unidad Sur de la UAM. 1973. UAM-X, México.

5 Anteproyecto, op cit.

6 Sandoval Fregoso,1995.

7 Guevara, Gilberto. 1990.

8 Villarreal, Ramón. 1976.

9 Arozamena. 1997.

10 Rojas Bravo, Gustavo. 1990.

11 El objeto de transformación debe ser relevante, es decir, significativo, con importancia o repercusión en el contexto social en el que ocurre; debe ser vigente, en otras palabras, debe ser actual, no coyuntural ni mucho menos estático en el transcurso del tiempo; por último, debe ser pertinente, término que considera su potencialidad para permitir la aproximación teórico-práctica al saber específico de una determinada práctica profesional.

12 Reyes Mir, R. 1997.   

13 Tiene que aprender, en un tiempo corto, a buscar la información, para las sesiones de trabajo, en la bibliografía que aparece en el módulo impreso o en otras fuentes y, actualmente, a través de las nuevas tecnologías de la información como las bases de datos o Internet. Además se le demanda participar en las discusiones diarias con aportaciones oportunas, sustentadas y pertinentes al tema de discusión. Por último, se integra tempranamente a grupos de trabajo para realizar distintas actividades y más tarde para desarrollar su investigación. En el seno del grupo de trabajo, tiene que aprender a responsabilizarse de sus aportaciones para el cumplimiento colectivo de los objetivos en cada una de las tareas.

14 Baz y Tellez M. 1997.

15 Todos formados en el sistema tradicional, incluso muchos tenían experiencia de varios años como profesores, laborando dentro del mismo sistema.

16 Por diversas razones estos programas de internalización se abandonaron durante varios años y sólo recientemente se han recuperado para atender al universo de profesores que ingresaron en años posteriores.

17 Guba, E. G (1981)

18 Valenti Nigrini, Giovanna, G. Varela, R. González y U. Zurita. 1997.

19 Huacuja, C. 1996.

20 Fonseca Villa, A. 1997.

21 El problema de la falta de preparación pedagógica de los docentes en el nivel universitario se extiende a todas las instituciones de educación superior, pero quizá por los retos que el Sistema Modular representa para los estudiantes y para los mismos profesores, estas carencias producen un mayor impacto entre los sujetos que se forman en el mismo.

22 La situación del estudiante en el Sistema Modular es diferente a la del estudiante que, en el sistema tradicional cursa varias asignaturas en forma simultánea, ya que si tiene algún mal profesor puede sentir que aprovecha el tiempo en las materias restantes.

23 Dadas las distintas causales que permiten a los académicos con contratación definitiva ausentarse temporalmente de la universidad y la necesidad de la institución de sustituirlos, se visualiza la necesidad de una estrategia de intervención puntual como sería la introducción a un taller de corta duración que les permita realizar las actividades docentes con el mínimo de repercusiones negativas para los estudiantes.

24 Valenti. op. cit.

25 Nótese que la tercera parte de los estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana, una universidad concebida para albergar 45,000 alumnos, se formaría con un sistema diferente, cuyos resultados estarían sujetos a validación posterior, a través de los estudios de desempeño de egresados.

26 Según la normatividad vigente, el alumno puede renunciar durante la quinta semana del trimestre a alguna o algunas unidades de enseñanza – aprendizaje. En las dos unidades que tienen un sistema de asignaturas y créditos es un fenómeno cotidiano que los estudiantes renuncien a una materia si no les gusta el profesor, si se les hace difícil o si tienen problemas de horario. En cambio, el estudiante de la Unidad Xochimilco lleva un solo módulo. Por tanto, renunciar a una unidad significa perder el trimestre completo. La pérdida del trimestre resulta una situación complicada de asumir para los alumnos, por lo cual el número de renuncias a unidades de enseñanza aprendizaje en Xochimilco es inferior a las otras Unidades.

27 Valenti op. cit.

28 Valenti, Ibidem.

29 Arbesú M. I. y Jarillo, E. 1996.


C
ontenido


Página Anterior del Artículo