LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN LA RED GLOBAL DEL CONOCIMIENTO
MARÍA CONCEPCIÓN FÉLIX CORRAL*
* Instituto Tecnológico de Durango.

Contenido del Artículo:


INTRODUCCIÓN
ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO EN LA SOCIEDAD GLOBAL
LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL EN GRAN BRETAÑA
EL SISTEMA ORIENTADO HACIA EL MERCADO O LA UNIVERSIDAD CORPORATIVA
EL MERCADO DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES
EL TERRITORIO DE LA INVESTIGACIÓN
POBLACIÓN DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES DE NIVEL DOCTORAL EN UNA UNIVERSIDAD BRITÁNICA
FACULTAD DE AFILIACIÓN Y GÉNERO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS
ANEXOS


Página Anterior del Artículo

Siguiente Página del Artículo


EL MERCADO DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES

El origen del mercado de estudiantes internacionales en las universidades británicas puede remontarse hasta 1967, cuando el gobierno introdujo, por primera vez, colegiaturas diferenciales para los estudiantes internacionales (Woodhall, 1989). A pesar del moderado incremento en las colegiaturas, el número de estudiantes internacionales no declinó, sino que siguió creciendo. Para 1979, había 88,000 estudiantes internacionales en Gran Bretaña (Woodhall, 1989). Es entonces cuando el gobierno británico consideró que los estudiantes internacionales imponían una carga excesiva para los contribuyentes británicos, estimando dicha carga en 100 millones de libras esterlinas (Woodhall, 1989). En consecuencia, se tomó la decisión de introducir la llamada full fees policy (política de colegiatura completa) para los estudiantes internacionales, en 1980. La política fue una medida impositiva, que se tomó sin consultar a las instituciones académicas que se verían potencialmente afectadas por la medida. En este sentido, puede considerarse a esta política como la que introdujo las fuerzas del mercado en la educación superior. En opinión del Overseas Students Trust, organismo británico dedicado a asuntos de estudiantes internacionales:

Las instituciones de educación británicas aceptaban a los estudiantes internacionales como un hecho de la vida... ahora, repentinamente, con el retiro del subsidio público para los estudiantes internacionales, las universidades y los politécnicos se percataron que la única manera de impedir una seria merma en su ingreso era salir al mercado mundial y reclutar estudiantes que pudieran pagar las nuevas colegiaturas completas11.

Williams (1991) considera que una de las causas del dramático incremento en el número de estudiantes internacionales fue el exceso de capacidad de las universidades y politécnicos durante los setenta y los inicios de los ochenta. Considera también que hubo algunos hechos relacionados que propiciaron el origen del mercado de estudiantes internacionales. Durante 1981, el programa de gasto público del nuevo gobierno conservador empezó a mostrar sus efectos. Como resultado, hubo un estancamiento en el mercado laboral, cuya consecuencia fue una inesperada baja en la demanda de educación superior por parte de los estudiantes británicos. En consecuencia se originó un superávit o exceso de capacidad de las instituciones de educación superior británicas y un dramático incremento en el número de estudiantes internacionales. En este sentido, la idea del superávit o exceso de capacidad de las instituciones británicas expuesta por Williams (1991) y la idea de superávit o exceso del conocimiento expuesta por Haywood (1995) corroboran y explican el surgimiento del llamado mercado de estudiantes internacionales.

Como se mencionó anteriormente, la política de colegiatura completa para estudiantes internacionales fue introducida sin consultar a las instituciones de educación superior. En consecuencia, hubo reacciones contra dicha política. Así, el llamado Paquete Pym (Pym Package) fue introducido en 1983 por el canciller británico Mr. Francis Pym. Este paquete consistía de 46 millones de libras esterlinas dedicadas para el beneficio de ciertos grupos de estudiantes internacionales.

Cualesquiera que sean las causas internas del origen del mercado de estudiantes internacionales en las instituciones de educación superior británicas, es importante destacar que el fenómeno no es exclusivo de la Gran Bretaña. En otras palabras, que los cambios no son simplemente el resultado de la política del gobierno británico. La educación superior también se ve afectada por la situación económica y política global. Esto significa que el surgimiento e incremento del mercado de estudiantes internacionales es un fenómeno común a los países del primer mundo, como lo demuestra el reporte de la OEDC (1995).

El asunto real detrás del fenómeno que nos ocupa es la competencia que dicho mercado acarrea, como el autor de la siguiente cita lo expone:

... la competencia por los estudiantes y el dinero que ellos traen motiva a las instituciones a producir hyped-up y a veces engañosa publicidad y prospectos. La necesidad de generar ingresos motivará un énfasis en actividades de ingreso de dinero a corto plazo a expensas de aquellas actividades cuyo regreso es menos tangible o a largo plazo12.

Tres instituciones son las encargadas de los asuntos relacionados con los estudiantes internacionales en la Gran Bretaña: el Servicio de Asesoría Educativa del Consejo Británico (British Council’s Educational Counselling Service, ECS), el Consejo del Reino Unido para Asuntos de Estudiantes Extranjeros (United Kingdom Council for Overseas Students Affairs, UKCOSA) y el Fideicomiso para Estudiantes Extranjeros (Overseas Students Trust, OST). El Servicio de Asesoría Educativa (ECS) cuyos objetivos son publicitar las oportunidades de la educación británica e informar a las instituciones de educación británica sobre las oportunidades de reclutamiento (Williams, 1991: 67) merece atención especial, ya que recibe 100,000 libras esterlinas anuales provenientes del Paquete Pym ya mencionado, además de cuotas de membresía de instituciones de educación británicas. Con estos fondos, organiza ferias de educación superior británica, distribuye material publicitario y lleva a cabo estudios de mercado sobre la demanda de educación británica en el extranjero. Más que una sociedad, un autor (Williams, 1992: 68) la considera como una asociación de comercio exterior. El área prioritaria del ECS la constituyen Hong Kong, Malasia y Singapur. En años recientes, el ECS se ha enfocado más hacia publicitar y facilitar los propios esfuerzos de reclutamiento de las instituciones británicas que hacia las necesidades del estudiante potencial (Williams, 1992: 68).

Entre las estrategias que las universidades británicas aplican para el reclutamiento de estudiantes extranjeros, se encuentran las siguientes: publicidad, uso de visitas de personal académico al extranjero para distribuir literatura, desarrollo de vínculos con instituciones extranjeras, visitas promocionales, asociaciones de ex-alumnos y uso de agentes para reclutar estudiantes. Sin embargo, parece ser que dos de las más exitosas formas de reclutar estudiantes extranjeros son: por medio de la recomendación de los estudiantes que han estudiado en instituciones británicas y la motivación de los departamentos dentro de las propias instituciones para reclutar estudiantes extranjeros, o bien recompensar a los departamentos más exitosos en el reclutamiento (Williams, Woodhall y O’Brien, 1986: 5-8).

Se han identificado dos técnicas para atraer a los estudiantes extranjeros (Woodhall, 1989): La propaganda agresiva y el reclutamiento responsable. En cuanto a este tema, UKCOSA considera que la educación y el entrenamiento son tomados como una mercancía por parte de las instituciones de educación superior (Woodhall, 1989). Woodhall recomienda la provisión de valor por dinero como práctica de buenos negocios y de su ética. Ella también considera que el valor completo de una dimensión internacional de los programas ofrecidos por las instituciones de educación superior solo puede llevarse a cabo si...

...se hace un compromiso consciente hacia una política comprensiva y coherente, así como prácticas de reclutamiento, recepción y educación de los estudiantes extranjeros consistentes y sensibles13.

Aparte de la mercadotecnia, existen otros efectos que el mercado de estudiantes extranjeros trae consigo, tales como los cambios de estructura y el contenido de los cursos.

Sin duda, las universidades británicas han tenido éxito al enrolar a los estudiantes que pagan las colegiaturas completas. Woodhall (1989) considera que los gastos de los estudiantes extranjeros en Gran Bretaña en 1989 fueron de 1,500 millones de libras esterlinas, alrededor de 10 veces más de lo que estos estudiantes le costaron a los contribuyentes (Woodhall, 1989).

Los beneficiarios directos de los ingresos generados por los estudiantes extranjeros son las instituciones de educación superior. Estos estudiantes no solo traen consigo las colegiaturas que les cobran las universidades, sino que también los ingresos generados por la venta de servicios, como ya se ha mencionado. Sin embargo, la comunidad en general recibe, indirectamente, beneficios de igual importancia de parte de los estudiantes extranjeros. Los mercados regionales y nacionales de estudiantes son importantes, pero ellos representan solamente ingresos que se generan internamente (dinero británico), mientras que el mercado de estudiantes extranjeros son ingresos del extranjero, o sea, ingresos frescos que se generan fuera de Gran Bretaña. Un estudio llevado a cabo en tres universidades escocesas (Love y McNicoll, 1988) sirve como evidencia de este fenómeno. Los autores analizaron el impacto regional de los ingresos familiares de los estudiantes extranjeros. Ellos encontraron que su impacto económico en la economía escocesa es de suma importancia y éste va más allá del contorno académico de los estudiantes. También descubrieron que tal impacto es independiente del patrón que siga la universidad para reclutar estudiantes extranjeros, ya que éste es el mismo aunque la universidad sea una universidad de ciudad (city university), un campus de universi-

dad (campus university), o una ciudad universitaria (university town). Algunas comparaciones entre este estudio y otros (como el llevado a cabo por Fowkes en 1989) sugieren que puede haber similitudes generales en el patrón de impacto económico de los estudiantes extranjeros en todas las economías regionales de similar tamaño en el Reino Unido. El autor dice haber confirmado los resultados de otros estudios más generales, los cuales han descubierto que la atracción de estudiantes extranjeros hacia una región específica por parte de una universidad representa una inyección monetaria en esta área, con efectos multiplicados en el ingreso y el empleo local. En este sentido, se considera a cada uno de estos estudiantes como un turista extranjero.

No es sorprendente, pues, que el Premio de la Reina por Exportaciones (Queen’s Award for Export) haya sido otorgado a la Universidad de Reading en 1989 (Yarde, Rosalind, 1990). La autora considera que:

La exportación de conocimiento se ha vuelto el gran negocio en las instituciones de educación superior. Mientras éstas luchan entre ellas dentro de un entorno cada vez más competitivo, muchas están entrando en áreas que nunca habían sido exploradas por lo académico... las universidades siempre han estado en la lista de ganadores del Premio de la Reina por Logros Tecnológicos (Queen’s Award for Technological Achievements), un premio muy prestigioso otorgado por innovaciones comerciales exitosas en la industria, los negocios y la investigación, pero fue solo hasta el año pasado que una universidad, la de Reading, ganó el Premio de Reina por Exportaciones... la inclusión de Reading en esta lista resulta alarmante: los estudiantes extranjeros, quienes hasta ahora no han sido vistos como una "utilidad" de ex-portación, están siendo aceptados como ingresos legítimos de exportación14.

Con la evidencia anterior se confirma la existencia de la red internacional del conocimiento, en virtud que el conocimiento se ha convertido en una mercancía y que las instituciones de educación superior en los países desarrollados participan en gran medida de este lucro, por medio de la venta de conocimiento, que se considera como una exportación invisible legítima. El hecho de otorgar tan importante premio a una institución de educación superior contribuye a legitimar y fomentar estas actividades en las instituciones de educación superior británicas. Al mismo tiempo, el control de la educación superior permanece en los países desarrollados. Los estudiantes extranjeros pertenecen o están inmersos en la red internacional del conocimiento. Sin embargo, como ejercen escaso control en las actividades de la red, su papel es marginal. De acuerdo a la opinión de Eugene Arokiasamy, un estudiante de Malasia quien fuera el primer estudiante extranjero en presidir la sociedad de estudiantes de una universidad británica y quien llevó a cabo una huelga de hambre en 1988:

Los estudiantes extranjeros son tratados como mercancía, valiosas solamente por la etiqueta equivalente a las 6,000 o más libras esterlinas en sus cabezas. Sus necesidades del lenguaje, de hospedaje y sociales son escasamente atendidas. Sus diferencias culturales son frecuentemente ignoradas. Muchos de ellos son víctimas de la ignorancia y el racismo15.

Hace ya nueve años que se le otorgó el Premio de la Reina a la Exportación a una universidad. Hace diez años que un estudiante extranjero intentó llamar la atención pública sobre el tratamiento que reciben los estudiantes extranjeros en Gran Bretaña. Estos hechos contribuyen a reforzar la idea de quién mantiene el control en la red internacional del conocimiento y qué tensiones existen entre los controladores y los controlados. Probablemente ha habido mejoras en el tratamiento que reciben los estudiantes extranjeros en Gran Bretaña, pero también existe una fuerte posibilidad el sentido de que la tensión entre los estudiantes extranjeros y las instituciones de educación superior haya alcanzado niveles más altos. Lo indudable es que las estrategias de reclutamiento implementadas por las instituciones de educación superior británicas han sido lo suficientemente efectivas, como lo demuestran estudios recientes que estiman en 196,346 el número de estudiantes internacionales en las universidades británicas en el ciclo académico 1995-1996 (Bruch y Barty, 1998: 19). Lo anterior representa un incremento del 20% con respecto al ciclo académico 1994-1995 y un incremento del 127% con respecto al ciclo 1989-1990.


C
ontenido


Página Anterior del Artículo

Siguiente Página del Artículo