LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN LA RED GLOBAL DEL CONOCIMIENTO
MARÍA CONCEPCIÓN FÉLIX CORRAL*
* Instituto Tecnológico de Durango.
Contenido del Artículo:
INTRODUCCIÓN
ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO EN LA SOCIEDAD GLOBAL
LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL EN GRAN BRETAÑA
EL SISTEMA ORIENTADO HACIA EL MERCADO O LA UNIVERSIDAD CORPORATIVA
EL MERCADO DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES
EL TERRITORIO DE LA INVESTIGACIÓN
POBLACIÓN DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES DE NIVEL DOCTORAL EN UNA UNIVERSIDAD BRITÁNICA
FACULTAD DE AFILIACIÓN Y GÉNERO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS
ANEXOS
Siguiente Página del Artículo
INTRODUCCIÓN
Este artículo se estructuró con parte de los resultados de la tesis doctoral Women in Scientific Exile recientemente sustentada por la autora en la Universidad de Sheffield, Inglaterra. Los resultados alcanzados propician suponer que la así llamada industria del conocimiento ha impactado dramáticamente la educación superior en el ámbito mundial, contribuyendo a su internacionalización y comercialización. Las universidades, como parte de esta industria, están inmersas en los procesos de producción y diseminación del conocimiento. En otras palabras, forman parte de la llamada red internacional del conocimiento, conformada por naciones, instituciones e individuos que participan en un proceso constante de producción y distribución de éste. Entre las personas que participan en estos procesos, se encuentran los estudiantes internacionales en el nivel doctoral, quienes juegan un papel muy relevante.
Partiendo de la premisa que el conocimiento y la información se generan en los países desarrollados y fluyen hacia los países no desarrollados, el presente artículo se enfoca al análisis de los flujos de estudiantes internacionales en una universidad británica; su composición genérica; las facultades en las que se afilian y el nivel de desarrollo de sus países de origen. Siendo el nivel doctoral el escenario donde el conocimiento no solamente es transmitido sino también producido, lo anterior nos permite entender la aportación inadvertida de los países no desarrollados a la producción del conocimiento en los campos de la ingeniería y las ciencias puras, además de advertir la presencia cada vez más relevante de la mujer en este fenómeno.El presente artículo consta de cuatro secciones. En la primera se discuten los asuntos económico-políticos que rodean los estudios en el extranjero en la sociedad global. En la segunda se describe el contexto académico en el cual los estudiantes extranjeros en la Gran Bretaña se encuentran inmersos. En la tercera se brinda una panorámica sobre el territorio de la investigación dentro del contexto global, así como dentro del contexto del país que nos ocupa. Por último, en la cuarta se analiza el crecimiento y la composición (genérica, por país de origen y por facultad) de la población de estudiantes doctorales en una universidad británica. Esta última sección nos muestra cómo los flujos de estudiantes internacionales se ven reflejados en el caso particular de la universidad que nos ocupa, enfatizando el papel relevante que los estudiantes doctorales, provenientes de países no desarrollados, juegan en la generación del conocimiento en las áreas de ciencias puras e ingeniería en las universidades de los países desarrollados.
Siguiente Página del Artículo