LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN LA RED GLOBAL DEL CONOCIMIENTO
MARÍA CONCEPCIÓN FÉLIX CORRAL*
* Instituto Tecnológico de Durango.
Contenido del Artículo:
INTRODUCCIÓN
ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO EN LA SOCIEDAD GLOBAL
LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL EN GRAN BRETAÑA
EL SISTEMA ORIENTADO HACIA EL MERCADO O LA UNIVERSIDAD CORPORATIVA
EL MERCADO DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES
EL TERRITORIO DE LA INVESTIGACIÓN
POBLACIÓN DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES DE NIVEL DOCTORAL EN UNA UNIVERSIDAD BRITÁNICA
FACULTAD DE AFILIACIÓN Y GÉNERO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS
ANEXOS
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo
LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL EN GRAN BRETAÑA
En esta sección se discuten las fuerzas que han conformado el fenómeno del flujo de estudiantes internacionales en Gran Bretaña, entre ellas, el sistema orientado hacia el mercado, y dentro de éste, el mercado de estudiantes internacionales, así como la situación específica de los estudiantes doctorales dentro de este sistema.
Las universidades británicas no han escapado al influjo del nuevo papel de las universidades dentro de la industria del conocimiento y los cambios relacionados con su financiamiento. Hodges (1996) sostiene que las instituciones académicas británicas están enfrentando serios problemas financieros. Warner y Leonard (1992) por su parte, han editado un manual para la generación de ingresos dirigido a las universidades. Lo anterior ha impactado en la matrícula de estas universidades con relación a la composición demográfica de los estudiantes por su país de origen. En nuestros días, los estudiosos del fenómeno hablan de un sistema orientado hacia el mercado, e inclusive, del overseas students market, o sea, el mercado de estudiantes internacionales (Throsby, 1991; Williams, 1987, 1991, 1992) como una fuente alternativa para el financiamiento de la educación superior en Gran Bretaña. El fenómeno no es ahora desconocido. Organismos como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) se han preocupado por el problema del financiamiento de la educación superior y la investigación, así como los problemas específicos de entrenamiento para la investigación (OECD, 1995). Peter Scott (1995) percibe los cambios experimentados por las universidades británicas, refiriéndose a ellos como el cambio de educación de las élites hacia la educación masiva. Este autor identifica cuatro tipos de cambios que han tenido una influencia decisiva en la transformación de la educación superior británica de elitista a masiva:
• Cambios en el sistema de educación superior en sí, revelando una estructura difusa y permeable.
• Cambios en el sistema político, reflejados en el cambio de un estado fiduciario hacia un estado contractual o promotor de mercado.
• Cambio socioeconómico, que consiste en la transformación de la sociedad industrial en sociedad post-industrial, o, como el autor le llama, post-fordismo.
• La crisis epistemológica, donde los valores cognitivos centrales de la educación superior han sido cuestionados. En otras palabras, el desarrollo de valores y metodologías anti-positivistas y post-positivistas.
Desde un punto de vista personal, se considera que el fenómeno de los estudiantes internacionales en la Gran Bretaña está íntimamente relacionado con los puntos número dos y tres (los cambios en el sistema político y los cambios socioeconómicos de la globalización). En otras palabras, con la influencia mutua entre el progreso científico y tecnológico y la competitividad económica, que juntos provocan una sucesiva reacción en cadena que consiste en el control y comodificación del conocimiento. Ésto a su vez determina la creación de la red internacional del conocimiento, entre cuyos efectos está el incremento en el flujo de estudiantes y académicos de los países no desarrollados hacia los países desarrollados. Estos cambios han influenciado las relaciones de las instituciones de educación superior con el sistema político británico, que se reflejan en las políticas que éste último ha generado sobre educación superior en general, pero específicamente sobre estudiantes internacionales.
Página Anterior del Artículo Siguiente Página del Artículo