LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN LA RED GLOBAL DEL CONOCIMIENTO
MARÍA CONCEPCIÓN FÉLIX CORRAL*
* Instituto Tecnológico de Durango.

Contenido del Artículo:


INTRODUCCIÓN
ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO EN LA SOCIEDAD GLOBAL
LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL EN GRAN BRETAÑA
EL SISTEMA ORIENTADO HACIA EL MERCADO O LA UNIVERSIDAD CORPORATIVA
EL MERCADO DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES
EL TERRITORIO DE LA INVESTIGACIÓN
POBLACIÓN DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES DE NIVEL DOCTORAL EN UNA UNIVERSIDAD BRITÁNICA
FACULTAD DE AFILIACIÓN Y GÉNERO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS
ANEXOS


Página Anterior del Artículo

Siguiente Página del Artículo


EL TERRITORIO DE LA INVESTIGACIÓN

Ninguna actividad universitaria refleja más exactamente el nuevo patrón para el financiamiento de la educación superior que la investigación. De igual manera, la conversión del conocimiento como un bien común hacia el conocimiento como una mercancía, se percibe mejor en la función de la investigación. Estos fenómenos propiciaron un nuevo escenario, donde la investigación científica está pasando por un proceso de reestructuración. Desde un punto de vista personal, considero que existen tres aspectos principales relacionados con el proceso de reestructuración de la investigación científica. Ellos son: epistemológico, cambio en el modelo de cómo ocurren los avances científicos y tecnológicos y cambios en los papeles de los actores involucrados en la investigación.

El aspecto epistemológico del proceso de reestructuración de la investigación científica se refiere a la crisis epistemológica citada por Scott (1995), donde los valores cognoscitivos medulares han sido cuestionados. Como se mencionó anteriormente, la crisis epistemológica de refleja a través del desarrollo de metodologías y valores anti-positivistas y anti-ilustración. Con relación a los cambios en cómo ocurren los avances científicos y tecnológicos, Sapienza (1995) destaca que en las primeras etapas del desarrollo económico, los avances científicos y tecnológicos ocurrían por medio de incrementos logrados a través de trabajo de construcción académica (scholarly brick-laying). Posteriormente, al término de la Segunda Guerra Mundial, en los periodos correspondientes a la cuarta y quinta etapas de los ciclos de Kondatriev, los avances han ocurrido en cascada; es decir, el conocimiento logrado un en campo específico dispara o cataliza nuevos descubrimientos. En lo relativo al cambio en los papeles de los actores de la investigación, considero estos cambios como una consecuencia natural de los cambios en el modelo de los avances científicos y tecnológicos. Solesbury (1994) considera que, en gran medida, este proceso está siendo propiciado por el cambio en los papeles de los actores de la investigación (patrocinadores, productores y usuarios). Al explicar este fenómeno, comienza precisando los papeles y las características específicas de los patrocinadores, los productores y los usuarios. Los patrocinadores de la investigación son aquellos que financian la investigación científica, suministrando el capital y sufragando los costos de la producción de la investigación. Los productores de la investigación son aquellos que llevan a cabo la investigación fuera y dentro de las universidades, ya sea que trabajen de manera experimental, teorética o empírica o lleven a cabo investigaciones básicas, estratégicas o aplicadas. El elemento clave es el resultado, el bien que se espera, emergerá como producto final de los productores de la investigación: el conocimiento. Los usuarios son todos aquellos en la sociedad que hacen uso de los resultados de la investigación. El autor considera que los patrocinado-res de la investigación se dividen en tres grupos: negocios, gobiernos y universidades, con una contribución cada vez mayor por parte de instituciones de beneficencia y del extranjero durante la última década. La investigación comercial es la más importante y dominante. El sector de investigación gubernamental es el segundo en importancia y se compone de agencias departamentales de investigación y consejos institucionales de investigación. El sector de investigación patrocinado por universidades se considera como un productor de investigación menor. Solesbury considera que estos tres sectores están pasando por un proceso de fragmentación mediante el cual han ido emergiendo productores independientes de investigación. Este nuevo escenario ha desplazado los papeles de los usuarios, patrocinadores y productores. Solesbury dice:

... los usuarios se han convertido en compradores de la investigación y se estima que el 83% de la investigación científica en Gran Bretaña se compra por aquellos que se encuentran en los negocios y desean utilizarla directamente en su trabajo... estos cambios desafían la perspectiva tradicional de la investigación universitaria como un bien público; cada vez más, ésta se está convirtiendo en una manera de producción16.

Otro tema importante es que estos tres papeles pueden estar separados o combinados. Existen combinaciones de patrocinadores-productores, patrocinadores-usuarios y usuarios-productores; en algunos casos, una agencia puede unir los tres papeles: patrocinador, usuario y productor.

El papel específico que juegan al unirse los tres sectores que han sido identificados como actores en la investigación científica (patrocinadores, usuarios y productores) ofrece un panorama actualizado de la investigación científica en Gran Bretaña. El mismo autor considera que el sector empresarial produce y hace uso del 65% de la investigación científica en Gran Bretaña. El sector dominante produce y utiliza la investigación y tiene como objetivo satisfacer sus propias necesidades. Como patrocinadores de la investigación, el sector empresarial contrata a consultores de investigación empresarial. Por lo tanto, el sector empresarial domina el territorio de la investigación científica ya que este juega los tres papeles y se observa poca separación dentro de este sector. El sector gubernamental, según Solesbury, juega principalmente los papeles de patrocinador y productor. Como productor, este sector produce el 14% de la investigación científica. En cuanto al sector universitario Solesbury (1994) descubre que éste tiene mucha dependencia en el gobierno como patrocinador. Este sector representa el 17% de la investigación científica, pero el gobierno patrocina el 70% de sus investigaciones. Así pues, podemos ver que existe una unión entre el gobierno y las universidades con la finalidad de producir investigación, en la cual las universidades son los productores y el gobierno es el patrocinador. Recientemente se llevó a cabo una evaluación de la educación en posgrado por parte de HEFCE (Higher Education Funding Council for England), una agencia de gobierno que patrocina la educación superior y por ende, los estudiantes de investigación británicos. Lo anterior refuerza la idea de Solesbury sobre la dependencia del financiamiento gubernamental de la investigación en las universidades.

El papel que los estudiantes doctorales extranjeros desempeñan en las universidades británicas es el de productores de la investigación, e indirectamente, también contribuyen al financiamiento de la investigación. En este sentido, los estudiantes doctorales extranjeros son importantes para las universidades británicas no sólo por las altas colegiaturas que pagan e incrementan el presupuesto de las instituciones académicas británicas, sino también por la investigación que ellos producen, ya que están directamente involucrados en actividades de investigación.

Como productores de la investigación, los estudiantes doctorales juegan el papel que demanda el nuevo modelo de investigación llamado Producción Distribuída de Conocimiento (Distributed Knowledge Production) identificada por Gibbons (1998). De acuerdo a este modelo, no es de extrañarse que la economía basada en el conocimiento demande un nuevo tipo de trabajador, dotado de nuevas habilidades y gran mobilidad en las redes de conocimiento. Gibbons (1998: 79) lo llama analista simbólico (symbolic analyst), y son personas que trabajan con los símbolos, conceptos, teorías, modelos y datos producidos por otros en diversas locaciones y los configura en nuevas combinaciones. Es muy claro que el papel que desempeñan los asesores17 de los estudiantes de investigación, o bien personas ajenas a la universidad, es el de analistas simbólicos, mientras que los estudiantes doctorales y los asistentes de investigación serán quienes provean de esos símbolos, conceptos, modelos, teorías y datos a los analistas simbólicos. O, por qué no pensarlo, el papel que jueguen los asesores de los estudiantes sea el de intermediarios entre los analistas simbólicos y los que realmente realizan la investigación, es decir, asistentes de investigación y estudiantes doctorales.

El panorama británico con relación a la investigación científica parece ser optimista: el balance de comercio británico en investigación y desarrollo fue, en 1991, de 1,397 millones de libras esterlinas en exportaciones y 364 millones de libras en importaciones: es decir, tuvo un importante balance de 1,033 millones de libras esterlinas a su favor (Solesbury, 1994: 199). Tomando como punto de referencia la aseveración de Woodhall (1989), quien estimó que el ingreso bruto que estudiantes extranjeros aportaron a la Gran Bretaña en 1989 fue de mil libras esterlinas; esta última cantidad es casi la misma que la del ingreso por concepto investigación y desarrollo en su balanza de pagos.

En conclusión, el mercado de estudiantes extranjeros, como una estrategia del sistema orientado hacia el mercado o de la universidad corporativa, en conjunción con los cambios en el modelo de investigación, ha dado forma e influenciado el fenómeno de los estudiantes extranjeros en Gran Bretaña.


C
ontenido


Página Anterior del Artículo

Siguiente Página del Artículo