LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN LA RED GLOBAL DEL CONOCIMIENTO
MARÍA CONCEPCIÓN FÉLIX CORRAL*
* Instituto Tecnológico de Durango.

Contenido del Artículo:


INTRODUCCIÓN
ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO EN LA SOCIEDAD GLOBAL
LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL EN GRAN BRETAÑA
EL SISTEMA ORIENTADO HACIA EL MERCADO O LA UNIVERSIDAD CORPORATIVA
EL MERCADO DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES
EL TERRITORIO DE LA INVESTIGACIÓN
POBLACIÓN DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES DE NIVEL DOCTORAL EN UNA UNIVERSIDAD BRITÁNICA
FACULTAD DE AFILIACIÓN Y GÉNERO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS
ANEXOS


Página Anterior del Artículo

Siguiente Página del Artículo


EL SISTEMA ORIENTADO HACIA EL MERCADO O LA UNIVERSIDAD CORPORATIVA

El objetivo del sistema orientado hacia el mercado es la generación de ingresos. Para las universidades británicas, las fuentes alternativas para generar ingresos, o sea, sus clientes, están ubicados regional, nacional o internacionalmente. Las mercancías ofrecidas varían desde educación y entrenamiento hasta servicios y productos asociados con la universidad. Algunos mercados y productos resultan, por supuesto, más redituables que otros. Sin embargo, todos ellos son importantes como fuente de ingresos para las instituciones de educación superior. Los tres ámbitos del mercado (regional, nacional e internacional) poseen diversa importancia para el sistema orientado hacia ellos. Mientras que los mercados regional y nacional son considerados como convenientes, es el mercado internacional el que en realidad brinda altos rendimientos, no sólo para las instituciones de educación superior, sino también para la economía británica en general.


Entre las prácticas de mercadeo se incluyen las siguientes:

• Considerar la educación y la capacitación como una mercancía. Esto está relacionado con el aumento de la industria del conocimiento dentro de la sociedad global o de información y la colocación de la educación y el desarrollo como uno de sus sub-sectores. Dentro del contexto internacional, la educación y la capacitación están igualmente relacionadas con la disponibilidad asimétrica del conocimiento entre los diversos países del mundo, como un nodo en la red internacional del conocimiento.

• Los servicios de mercadeo. La población que conforma una institución de educación superior son seres humanos, para quienes la satisfacción de las necesidades primarias es importante y susceptible de generar ingresos. Así pues, la provisión de servicios como alojamiento, alimentación, y cuidado de niños representa otra fuente de ingresos para estas instituciones. Otros servicios como los cines, lavanderías, bancos, agencias de viajes etc., pueden ser incluidos en esta categoría.

• El mercadeo de infraestructura extra o de sobra. El más claro ejemplo de esto es la renta de los halls de residencia durante el periodo vacacional (Leyland, 1986).

• El mercadeo de una variedad de productos asociados con la universidad. Por ejemplo, las tiendas que venden variedad de mercancías, desde papelería hasta souvernirs (Leyland, 1986).

Este fenómeno de un sistema orientado al mercado no es exclusivo de instituciones académicas británicas. Parece ser que existe una tendencia entre países desarrollados a aplicar estrategias corporativas en la educación superior (Buchbinder & Newson, 1990; Leyland, 1986).

Contenido


Página Anterior del Artículo

Siguiente Página del Artículo